domingo, 30 junio 2024 - 22:25 Publicación digital de AZAR, Revista líder y decana de la Industria del Juego fundada por Juan Manuel Ortega en 1984
ZITRO

AZAR número 472 Mayo 2024

AZAR número 472 Mayo 2024

Archivo Histórico AZAR

Inicio Autores Publicaciones por AZARplus

AZARplus

Los inversores de Entain podrían presentar una demanda de 120 millones de euros contra el Grupo

El Despacho de abogados Fox Williams ha anunciado su intención de reclamar 120 millones de euros en indemnizaciones para los inversores de apuestas Entain, por no informarles sobre las irregularidades ocurridas en su antigua filial turca. La demanda se presentará en otoño de 2024, según ha confirmado la firma legal. La reclamación surge tras el acuerdo de Entain con HM Revenue and Customs (HMRC) en diciembre de 2023, en el que la empresa aceptó pagar casi 710 millones de euros en multas y restitución de beneficios como parte de un acuerdo de enjuiciamiento diferido (DPA, por sus siglas en inglés) relacionado con delitos de soborno cometidos en Turquía entre 2011 y 2017. Los problemas para Entain comenzaron cuando HMRC inició una investigación en 2019 sobre "posibles delitos corporativos" cometidos por la empresa en Turquía. En agosto de 2023, Entain reservó 620 millones de euros para cubrir las sanciones potenciales, cifra que se confirmó en el acuerdo final alcanzado en diciembre de ese mismo año. Además de la multa y la restitución, Entain acordó hacer una donación benéfica de 25 millones de euros y contribuir con 12 millones de euros a los costes de HMRC y la Fiscalía de la Corona (CPS). Desde Entain afirman que actualmente no tienen conocimiento de ninguna acción de este tipo contra la empresa, aunque declaran que, de confirmarse, defenderían “con firmeza” la demanda. Fox Williams basa su reclamación en que Entain no informó adecuadamente a sus inversores sobre la investigación, violando los artículos 90 y 90A de la Ley de Servicios y Mercados Financieros de 2000, que cubren la compensación por pérdidas debido a declaraciones engañosas o tardías sobre valores. La firma insta a los inversores afectados a participar en la demanda para obtener una compensación.

Disminuye el Juego en adolescentes y aumenta el uso de videojuegos

Plataforma para el Juego Sostenible ha publicado el Resumen del Informe sobre Trastornos Comportamentales 2023, un análisis detallado que incluye los resultados de la encuesta ESTUDES 2023, el Informe de Indicadores Clave sobre Drogas y Adicciones 2023 y el Barómetro Audiovisual de Andalucía 2023. Descenso en el Consumo de Juego con Dinero El informe revela una disminución significativa en el consumo de juegos con dinero entre personas de 15 a 64 años, pasando del 64.2% en 2021 al 58.1% en 2022. Los juegos presenciales más populares siguen siendo la lotería y las loterías instantáneas, con un aumento notable en el consumo de los Rascas de la Once. En contraste, las apuestas deportivas y las quinielas han visto una reducción en su popularidad. En el ámbito online, aunque las apuestas deportivas siguen siendo las más practicadas, han experimentado una disminución en favor de las loterías. Trastornos por Juego y Uso de Videojuegos Se muestra una reducción en la proporción de adultos con posibles trastornos por Juego, bajando del 2.6% en 2018 al 1.7% en 2022. Sin embargo, ha habido un aumento en los adolescentes con posibles trastornos relacionados con el uso de videojuegos, subiendo del 6.1% en 2019 al 7.1% en 2021. Comportamiento de los Jóvenes ante las Pantallas Entre los jóvenes de 14 a 18 años, los videojuegos y la pornografía son los contenidos más consumidos, con un 83.1% y un 58.6%, respectivamente, en los últimos 12 meses. El uso compulsivo de internet es un fenómeno en crecimiento, especialmente entre los adolescentes. Proyecto FES: Prevención y Educación Ante este panorama, el Proyecto FES busca educar a los jóvenes, sus familias y la comunidad educativa sobre los riesgos asociados con las adicciones y proporcionar herramientas para fomentar un uso saludable del tiempo libre. Este proyecto se enfoca en la prevención primaria, es decir, intervenir antes de que los problemas aparezcan. Con la colaboración de profesionales en la atención de adicciones comportamentales, el proyecto ofrece charlas y talleres basados en evidencias científicas para educar sobre la prevención de conductas adictivas. La Plataforma para el Juego Sostenible, que reúne a más de 65.000 trabajadores de distintos subsectores del Juego privado en España, está comprometida con la promoción del Juego responsable y la responsabilidad social corporativa. Sus acciones se centran en el cumplimiento de la normativa, el ejercicio de políticas sociales proactivas y la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. DESCARGAR RESUMEN INFORME DESCARGAR INFORME SOBRE ADICCIONES COMPORTAMENTALES DESCARGAR INFORME DE SANIDAD DE INDICADORES CLAVE SOBRE DROGAS Y ADICCIONES 2023 DESCARGAR BARÓMETRO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA 2023

Coljuegos se alía con la Superintendencia Nacional de Salud para combatir el Juego ilegal

El Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar y la Superintendencia Nacional de Salud de Colombia han firmado un memorando de entendimiento con el objetivo de mejorar la supervisión del Juego en Colombia. Esta iniciativa busca proteger y optimizar los impuestos de la actividad dirigidos al régimen subsidiado de salud. Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos, ha destacado la importancia del acuerdo remarcando que este convenio “une las voluntades del Estado para dar mejores resultados en el Gobierno del Cambio. Invitamos a todos los colombianos a que jueguen legal, puesto que con ello estamos apostando por la salud de los menos favorecidos”. El acuerdo firmado establece varios puntos clave para fortalecer la colaboración entre ambas entidades. Entre ellos, se encuentran la mejora en el intercambio de información y conocimientos técnicos, así como el desarrollo de instrumentos y herramientas eficaces para la vigilancia y control de los operadores de lotería y otros juegos. Luis Carlos Leal, superintendente de Salud, ha señalado que, después de múltiples jornadas de trabajo, “firmamos un acuerdo para luchar en contra de la corrupción y mejorar el recaudo para proteger el recurso fundamental a la salud de los colombianos y colombianas. Es importante articular esfuerzos en el Gobierno Nacional para transitar hacia la protección de la salud en el país”. Además, las entidades se comprometen a mantener una agenda permanente para monitorear la actividad. Esta medida pretende aumentar las transferencias de fondos a los departamentos de salud y fomentar la investigación científica en Colombia. Durante el 2024, los juegos de lotería, chance y Raspa&Listo han supuesto un total de 45 millones de euros al sistema de salud. Adicionalmente, entre enero y mayo de 2024, el Juego ha aportado 35 millones al Estado por concepto de IVA. Estos recursos están destinados a proyectos sociales en los 32 departamentos del país.

Codere asegura su futuro con el acuerdo con sus acreedores para su recapitalización definitiva

El Grupo Codere, ha anunciado un acuerdo de recapitalización integral que marcará un antes y un después en su estrategia de consolidación y crecimiento. Este acuerdo permitirá a Codere reestructurar su deuda corporativa, consolidándola en un solo instrumento financiero por un valor de 128 millones de euros, lo que representa una reducción de más de 1.200 millones de euros. Esta significativa disminución de la deuda reducirá considerablemente los costos de intereses para la compañía. Tras la finalización de esta operación, el nivel de apalancamiento de Codere se situará en aproximadamente 0,9 veces su EBITDA ajustado pre-FRS16 del año 2023, “lo que demuestra la confianza de sus acreedores y accionistas en el futuro del grupo y permite a la organización centrarse en el cumplimiento de su plan estratégico, el crecimiento y la generación de valor a largo plazo”, declaran desde la compañía. Además, la empresa recibirá una inyección de liquidez adicional de 60 millones de euros, de los cuales 20 millones se esperan para el mes de julio. Este incremento en la liquidez reforzará la posición financiera de Codere, permitiéndole centrarse en el cumplimiento de su plan estratégico. La recapitalización implica la transferencia de la propiedad del grupo operativo Codere a sus acreedores y nuevos financiadores, un movimiento respaldado por una mayoría significativa de los actuales bonistas y accionistas. Codere prevé que la recapitalización se completará a finales del tercer trimestre de 2024, una vez se cumplan todos los requisitos formales y procesales pertinentes para este tipo de transacciones.

Llega el “boombazo” de Unidesa: Manhattan Boom

En la reciente Feria Internacional del Juego de Madrid 2024, Unidesa sorprendió a todos con su última innovación en la familia Manhattan: la Manhattan Boom. Esta nueva generación promete consolidarse como un referente en el sector, continuando el éxito de la serie, que han vendido más de 40.000 unidades desde su lanzamiento en 2019. Manhattan Boom se destaca por ofrecer la combinación más amplia de juegos hasta la fecha. Incluye un total de 17 juegos, divididos en cinco juegos de tipo mixto (4+1) y 12 juegos de videoslots (9+3). Entre las novedades de juegos mixtos, destaca la renovación de un clásico: "El Tesoro de Java". Además, se incorporan tres nuevos títulos de videoslots que introducen mecánicas de juego innovadoras basadas en la persistencia, ampliando así las opciones para los jugadores y manteniendo el interés en el tiempo. En términos de características y prestaciones, Manhattan Boom trae consigo varias mejoras significativas. Entre ellas, se encuentra un ranking en pantalla que muestra los videoslots más jugados en cada local, y un nuevo código QR que permite acceder a contadores parciales a través de su aplicación. La máquina también incorpora el software más avanzado para la gestión de monética, conocido como Smart Gim, que optimiza la gestión del billetero NV22, reduce la frecuencia de vaciados y permite una configuración del inmovilizado óptimo por máquina, entre otras ventajas. Estas innovaciones no solo buscan mejorar la experiencia de juego, sino también proporcionar una mayor eficiencia operativa a los operadores. Manhattan Boom se presenta así como un producto integral que combina entretenimiento y tecnología de punta. Manhattan Boom es, sin duda, el nuevo gran éxito de Unidesa, y ya está disponible en el mercado. https://www.youtube.com/watch?v=pcCyM8_oolY

El Sector alemán advierte que al menos un tercio del total de las Apuestas para la Eurocopa podrían ser ilegales

Con el inicio de la Eurocopa 2024 de la UEFA en Alemania, el sector de las apuestas deportivas ve una oportunidad crucial para contrarrestar la tendencia negativa que ha afectado al Sector en los últimos años. DSWV, asociación que agrupa a los proveedores de apuestas deportivas con licencia en Alemania, está alertando a la población sobre el impacto significativo del mercado negro en el país, que podría representar más de un tercio del total de las apuestas realizadas durante el torneo en Alemania. Mathias Dahms, presidente de la DSWV, señala que, desde DSWV, estiman que el volumen de apuestas durante el torneo podría alcanzar los 1.000 millones de euros, pero advierte que una parte considerable de esta cifra podría terminar en manos de operadores ilegales. La proliferación del mercado negro de apuestas preocupa a la asociación debido a la falta de protección y seguridad para los jugadores. Dahms enfatiza la necesidad de que los consumidores apuesten solo con proveedores legales, quienes garantizan el pago de ganancias y ofrecen protección al jugador: "En el mercado negro, no hay garantías ni protección para el jugador. Es fundamental que las personas conozcan las ofertas legales, y la publicidad juega un papel clave en esto".

¡¡¡Competencia alerta sobre los límites de depósito!!!

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha evaluado el nuevo proyecto de Real Decreto centrado en licencias, autorizaciones y registros del juego, que introduce un sistema de límites de depósito conjuntos por jugador. La CNMC concluye que, aunque la norma no restringe injustificadamente la competencia y se ajusta a los principios de buena regulación, existen varias advertencias significativas. Primero, la medida podría desincentivar a los jugadores a cambiar de operador. En un mercado donde la diversidad y la libre elección son cruciales, esta normativa reduce la utilidad de tener múltiples cuentas, afectando la dinámica de la competencia. Más alarmante aún es la posibilidad de una mayor concentración del mercado. La CNMC señala que la normativa podría favorecer a los operadores más grandes, en detrimento de aquellos con una base de jugadores más reducida, como las pequeñas y medianas empresas (pymes). Este efecto podría poner en peligro el modelo de negocio de muchas pymes, que ya enfrentan numerosos desafíos para competir en un mercado dominado por grandes empresas. Las recomendaciones de la CNMC son claras: es necesario realizar una evaluación continua de la medida para analizar su impacto en el mercado y garantizar su eficacia. Sin embargo, cabe preguntarse si estas evaluaciones posteriores podrán revertir los daños potenciales una vez implementada la norma. Según el análisis de la CNMC, la implementación de límites de depósito conjuntos podría tener efectos adversos no deseados, como la reducción de la competencia y el fortalecimiento de monopolios en el mercado. En un sector donde la diversidad y la competencia son vitales para la innovación y el crecimiento, esta normativa podría ser un paso en la dirección equivocada. La regulación del juego en España debe equilibrar adecuadamente la protección del consumidor con la promoción de una competencia justa y saludable, algo que esta normativa parece no alcanzar en su forma actual. DESCARGAR INFORME CNMC DESCARGAR INFORME DEL CONSEJO

A SELAE le crecen los enanos hasta con su canal Mixto

El presidente de Fenamix, Pep Vallori, ha criticado el trato que desde SELAE se le da a la red de venta Mixta, al no contar con las mismas condiciones de venta que la red integral. A Vallori le parece injusto por parte de la sociedad que la red Mixta no tenga acceso a la información de los números vendidos, o que tengan que asumir los costes del TPV de cobro de las apuestas, cuando la red principal lo tiene de forma gratuita. El Juego público parece dividirse también en “Juego bueno” y “Juego malo”, aunque más bien lo hace entre “Juego de primera” y “Juego de segunda”, según el trato que SELAE da al canal Mixto. Es curioso cuanto menos cómo el presidente de Fenamix señala “el populismo” de los políticos, comentando incluso que el mismo Estado, “que lleva esa bandera de la igualdad, la aplica o no, como quiere”. Parece que desde la Federación están empezando a descubrir las injusticias de SELAE en sus propias carnes, aunque sean de otro tipo. “No es justo para la red Mixta, que nos pongan palos en las ruedas, que nos nieguen poder vender más, que pongan la excusa de que tenemos otra actividad. Es justo que tengamos las mismas condiciones de venta toda la red y que se deje de clasificar a la red Mixta, como de segunda”, declara Vallori. Lo que debería ser justo no es que Fenamix tenga las mismas condiciones, sino que todo el Juego, tanto público como privado, tuviera las mismas condiciones.

El Gobierno rumano recibe también una cura de humildad del Tribunal Supremo

El Tribunal Supremo de Casación y Justicia de Rumanía ha ordenado que las recientes restricciones al Juego por parte del Gobierno sean revisadas por el Tribunal Constitucional antes de ser implementadas. Este fallo se produce tras la aprobación en abril de la ley que prohíbe el juego en pequeñas ciudades rurales del país. El decreto, propuesto por el primer ministro Marcel Ciolacu y respaldado por 243 diputados con solo cuatro abstenciones, establece la prohibición de las máquinas de Juego en localidades con menos de 15.000 habitantes censados, afectando aproximadamente al 90% de las comunidades rumanas. La legislación, que debía entrar en vigor diez días después de su promulgación, impone penas de prisión que varían de tres meses a un año para quienes violen la prohibición, y de seis meses a tres años para aquellos ayuntamientos que emitan certificados falsos sobre el tamaño de su población. No obstante, el Tribunal Supremo ha subrayado que estas restricciones deben ser evaluadas, y señala que la prohibición del Juego viola el principio bicameral del sistema legislativo rumano. Además, se han identificado varias deficiencias en la propuesta original, tales como la falta de criterios claros para determinar qué ciudades estarían sujetas a la prohibición y la ausencia de compensaciones para los operadores que se vean obligados a reubicarse. El decreto de Ciolacu ha sido criticado por su ambigüedad en las medidas de ejecución, dado que muchos municipios rurales carecen de los recursos necesarios para implementar y supervisar estas restricciones de manera efectiva. VER AZARplus 11/04/24.- Rumanía da la espalda al Juego

El presidente de Indonesia le declara la guerra al Juego

El presidente de Indonesia, Joko Widodo, ha sorprendido al país y al mundo entero con una serie de ataques contra el Juego que no dejan indiferente a nadie. Widodo ha prometido una ofensiva masiva contra el juego online y anuncia la creación inminente de un grupo de trabajo destinado a combatir y erradicar el Juego online. "El gobierno está haciendo serios esfuerzos para combatir y erradicar el juego online. Hasta ahora hemos desmantelado 2,1 millones de sitios web de juego", ha declarado el presidente. El presidente de Indonesia ha instado directamente a la población que no practique esta actividad, “ni offline ni online. Si te sobra dinero, ahórralo o úsalo para montar un negocio”. Jokowi ya no demoniza al Sector, sino que lo describe como una fuente de desastres económicos y sociales, culpándolo de todo tipo de problemas en la nación. El presidente también llama a la cooperación de figuras religiosas y comunitarias en la lucha, exhortando a todos los indonesios a utilizar sus recursos de otra manera. “Sería mejor ahorrar su dinero o utilizarlo como capital empresarial, ya que el Juego no es solo una forma de entretenimiento con premios, sino que es arriesgar el futuro de nosotros mismos, de nuestra familia y de nuestros hijos”. Finalmente, Jokowi insta a toda la comunidad a colaborar denunciando incluso cualquier indicio de Juego a las autoridades. No se puede esperar mucho más de un país donde la totalidad del Juego está prohibido, y sólo busca su total extinción en pleno siglo XXI.

Detienen a un grupo de asaltadores dedicados a robar las máquinas B de los bares de Salamanca

En una operación conjunta llevada a cabo por la Policía Nacional y la Guardia Civil en Salamanca, se ha logrado la detención de tres jóvenes implicados en una serie de robos con fuerza en establecimientos de hostelería y en el robo de vehículos. La banda había perpetrado un total de 18 robos en bares y locales similares, utilizando nueve vehículos robados para desplazarse y cometer los delitos. Estos vehículos eran posteriormente abandonados tanto en Salamanca como en localidades cercanas. Los delincuentes accedían a los establecimientos forzando la entrada con los coches sustraídos o con herramientas contundentes, y una vez dentro, se centraban en vaciar las máquinas tipo B de los locales. El método de operación de los ladrones incluía cubrirse el rostro para evitar ser identificados. Uno de los miembros se encargaba de conducir el vehículo y permanecer en él durante la comisión del delito, mientras que los otros irrumpían en los locales y se apoderaban del dinero de las máquinas de Juego. Además, un integrante del grupo vigilaba para alertar sobre la posible llegada de la policía. La fase operativa de la investigación se ha ejecutado con dos registros en domicilios, donde se han incautado numerosos objetos relacionados con los robos, incluyendo ropa usada en los delitos, dinero y teléfonos móviles. Tras estos registros, se ha procedido a la detención de los tres sospechosos. Los detenidos han sido trasladados a dependencias policiales para realizar los trámites necesarios antes de ser puestos a disposición del Juzgado de Guardia de Salamanca. Tras presentar toda la documentación correspondiente, el juez ha decretado el ingreso en prisión de uno de los arrestados. La operación ha sido calificada como un éxito por las autoridades, destacando la colaboración entre la Policía Nacional y la Guardia Civil en la lucha contra la delincuencia organizada en la región.

Alberto Eljarrat, en la mesa sobre los retos del deporte femenino de la ISDE Sports Convention

La Fundación Sportium ha tenido una destacada participación en la ISDE Sports Convention 2024, un evento que ha reunido a expertos y profesionales del sector deportivo para debatir sobre tendencias y temas actuales. En esta ocasión, Alberto Eljarrat, presidente de la Fundación Sportium, ha sido el encargado de moderar la mesa redonda titulada "La gestión y la formación del deporte femenino: retos y oportunidades". En este panel han participado figuras clave como Pedro Malabia, director general de Estrategia de la Liga F; Lola Fernández Ochoa, presidenta de la Fundación Blanca; Irene Aguiar, abogada asociada de One Legal Partners; y Lola Romero, directora de fútbol femenino del Atlético de Madrid CF. Los ponentes han analizado diversas estrategias para aumentar la visibilidad y participación de las mujeres en el deporte, además de discutir iniciativas para mejorar la formación y desarrollo de las atletas femeninas. Pedro Malabia ha resaltado el éxito de la Liga F, destacando la satisfacción tras la segunda temporada y el orgullo de España como potencia en el fútbol femenino: “ha sido una temporada muy satisfactoria tras un primer año de aprendizaje. España puede estar orgullosa de ser una auténtica potencia en fútbol femenino. Somos campeonas de todo, en todas las categorías y podemos decir tranquilamente que tenemos la mejor competición del mundo con las actuales campeonas y los últimos tres balones de oro”. Lola Fernández Ochoa ha subrayado la creciente importancia de la salud mental en el deporte, señalando que muchas deportistas enfrentan problemas tras su retirada: “En el deporte y en el ámbito social se comienza a hablar poco a poco de la salud mental. Si las deportistas no están mentalmente preparadas, pueden terminar con muchos problemas. Para mí es muy importante concienciar y que las deportistas puedan preparar su futuro después del deporte, ya que hay un porcentaje tremendo de deportistas que tras la retirada sufren depresión”. Por su parte, Lola Romero ha discutido los desafíos de la profesionalización rápida del fútbol femenino, mencionando que el deporte aún tiene un gran potencial: “En el fútbol femenino, nos hemos tenido que adaptar a la profesionalización en un tiempo récord y tenemos la gran suerte de que el fútbol femenino todavía tiene muchísimo recorrido y potencial. Demostrando que cuando hay gente que cree en el fútbol femenino se pueden conseguir grandes cosas”. Irene Aguiar ha criticado la última ley del deporte, calificándola de precipitada: “La última ley del deporte es mala, debido a que se hizo con prisa y que no todo se puede dejar bajo el amparo de la ley”. Además, argumenta que la igualdad salarial entre el fútbol masculino y femenino es inviable en este momento: “no es posible la igualdad salarial en el fútbol masculino y femenino, hay que buscar el crecimiento”. Alberto Eljarrat, en su intervención, ha criticado las comparaciones constantes entre el deporte masculino y femenino: “El deporte femenino siempre se compara con el masculino y eso es un error porque el deporte masculino está lleno de desigualdades y de brechas en salarios”. Eljarrat ha sugerido que otros modelos, como el de la NBA, podrían ofrecer una mayor equidad en el deporte: “En el deporte mundial hay otros modelos que son más justos para los clubes y los atletas. Como es el caso de la NBA, que cuenta con límite de salarios, un draft y otro tipo de cosas que equiparan mucho más a todos los equipos”. Eljarrat ha concluido su reflexión mencionando que “si dentro de quince años tenemos una Liga F que solo es dominada por dos equipos no sería lo ideal”. La Fundación Sportium se suma a otras iniciativas como su colaboración con la Escuela Senior Femenina Fulanita de Tal en Madrid, y el apoyo a la exatleta Glory Alozie en su regreso a Valencia para reconstruir su vida. Además, Raquel González, atleta española de 20km marcha, se desempeña como embajadora de la Fundación, promoviendo los valores de la entidad. La presencia de la Fundación Sportium en la ISDE Sports Convention 2024 demuestra su continuo esfuerzo por apoyar y promover el deporte femenino, contribuyendo al desarrollo y visibilidad de las mujeres en el ámbito deportivo.

Forbes destaca a Cirsa como una de las mejores candidatas a salir a Bolsa

En un reciente artículo de Forbes, la conocida revista destaca a Cirsa como una de las principales candidatas para salir a Bolsa. La empresa ha mostrado resultados financieros históricos durante el año 2023, lo que la posiciona favorablemente para un posible salto al parqué bursátil. Cirsa ha cerrado el año con unos ingresos récord de 2.396 millones de euros, lo que representa un aumento del 17,5% en comparación con el año anterior. Además, su EBITDA ha alcanzado los 630 millones de euros, superando las expectativas iniciales que oscilaban entre los 615 y 625 millones de euros. Joaquim Agut, Presidente Ejecutivo del Grupo Cirsa, atribuye estos resultados a la “ejecución disciplinada de nuestro plan estratégico, centrándonos en los negocios y geografías donde operamos con posiciones de liderazgo”. Forbes destaca que, en comparación con otras empresas no financieras del selectivo, que experimentan un retroceso del 7,5% en su EBITDA en 2023, Cirsa ha demostrado una sólida capacidad de crecimiento y rentabilidad. Esto la sitúa en una posición privilegiada para aprovechar el renovado interés por las salidas a Bolsa. Todo indica que Cirsa se prepara para una inminente salida a Bolsa, respaldada por su notable desempeño financiero y una estrategia bien ejecutada. Este movimiento podría marcar un hito significativo en el sector y en el mercado.

Unidesa culmina su Smart Gim Tour con un éxito rotundo en Tenerife

El Smart Gim Tour de Unidesa ha finalizado su exitosa temporada de Jornadas Técnicas en Tenerife, dejando una gira para el recuerdo en los más de mil asistentes que han podido presenciarlo. El Hotel Taburiente ha sido el escenario elegido para esta última parada, donde los equipos técnicos de los operadores locales tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las innovadoras funcionalidades del sistema Smart Gim. Desde su inicio en enero, el Smart Gim Tour ha recorrido numerosas comunidades autónomas, atrayendo a más de mil asistentes y demostrando las ventajas de su sofisticado software de gestión integral de monética. En esta ocasión, Juli López, Director Comercial de Unidesa, ha abierto la jornada agradeciendo la masiva participación y subrayando la importancia de estas sesiones para mejorar la eficiencia operativa de los operadores. Juan Jesús Ruiz, Director STPV de Unidesa, y Gerardo Solá, Product Owner I+D+i, han guiado a los asistentes a través de una detallada presentación de las características avanzadas del Smart Gim. Como es costumbre, han basado la presentación en los cinco ejes principales del sistema: Smart NV22, Smart Payout, Smart Xplot, Smart QR y Smart View. Estas herramientas permiten una gestión optimizada del billetero, una significativa reducción de vaciados de las máquinas, una configuración eficiente del inmovilizado, el acceso instantáneo a información crítica mediante una cámara, y explicaciones detalladas paso a paso para maximizar el rendimiento de las operaciones. Durante la jornada, que nuevamente ha contado con la colaboración de Cocaven como la realizada en Las Palmas,  los técnicos han tenido la oportunidad de interactuar con el sistema y resolver sus dudas directamente con los expertos de Unidesa. Tras la sesión técnica, los asistentes disfrutaron de un cóctel, facilitando el intercambio de ideas y experiencias en un entorno más relajado. Con la clausura de esta última jornada en Tenerife, Unidesa pone fin a una temporada exitosa del Smart Gim Tour. Sin embargo, la empresa ya está preparando su regreso con renovada fuerza, anticipando su participación en el 12º Expo Congreso de Torremolinos, donde continuarán presentando las innovaciones del Smart Gim. Ahora toca el merecido descanso que toda la compañía se ha ganado tras una temporada llena de paradas y éxitos. VER AZARplus DE AYER.- Unidesa vuelve a convencer con su Smart Gim en Las Palmas

Ofrecemos las mejores imágenes del fin de gira del Smart Gim Tour en Tenerife

[Best_Wordpress_Gallery id="1173" gal_title="Smart-Gim-Tenerife"]

Europer despide con honores a Montserrat Pérez Manubens

Se ha publicado en el DOG de Catalunya el cese por jubilación de Montserrat Pérez Manubens, jefa del Servicio de Control de Juego y Apuestas de la Dirección General de Tributos y Juego de Catalunya. Pérez Manubens, quien dejará el cargo a partir del 15 de junio, ha sabido gestionar con gran solvencia su labor acompañando al sector, durante una crucial etapa en la que se han gestado nuevas normativas en materia de Juego, que ha manejado con diligencia en gran medida. La Asociación Independiente de Empresas Operadoras Máquinas Recreativas de Cataluña, Europer, en declaraciones exclusivas a AZARplus, ha manifestado su agradecimiento a Montserrat Pérez por todos estos años en el cargo. Susana Murciano, secretaria general de Europer, ha declarado que, tras conocer a Montserrat Pérez desde hace más de 30 años, reconoce que “desde el primer día siempre ha estado a disposición de las personas que hemos requerido de su profesionalidad. Es una persona seria, amable y dialogante, con capacidad para escuchar y generar sinergias entre la administración y el mundo empresarial del sector del Juego”. Durante su trayectoria profesional, Montserrat Pérez ha vivido numerosas y diferentes situaciones, “demostrando siempre su gran competencia, imparcialidad y esfuerzo, como pudimos comprobar en su magistral ponencia impartida en la jornada organizada por la Direcció General de Tributs i Joc  hace unos meses”. “Desde Europer, con sentimientos encontrados, le deseamos lo mejor para esta nueva etapa que inicia, agradeciéndole los servicios prestados”, añade Murciano. Este cese marca el fin de una etapa en la gestión del control del Juego y Apuestas en Cataluña, durante la cual se ha destacado la importancia de la supervisión y regulación en este sector bajo la dirección de Montserrat Pérez Manubens.

Melilla destaca en el Congreso Internacional de Innovación y Tecnología de Málaga

La ciudad de Melilla ha participado de forma activa en el Congreso Internacional de Innovación y Tecnología (DES) que se celebra en Málaga. Este evento, considerado uno de los congresos tecnológicos más destacados del sur de Europa, reúne a profesionales de 50 países, con la participación de más de 500 empresas y 17.000 ejecutivos. Por primera vez, Melilla cuenta con un expositor propio bajo el lema "Melilla, destino de inversión". El propio vicepresidente primero, Miguel Marín, ha acudido al evento para destacar las ventajas fiscales de la ciudad en una ponencia impartida ayer miércoles, subrayando las oportunidades económicas que Melilla ofrece a las empresas del sector tecnológico. El expositor de Melilla ha atraído la atención de numerosos profesionales interesados en conocer las condiciones favorables para el establecimiento de negocios en la ciudad. El compromiso de Melilla con la innovación tecnológica y el sector del Juego se refleja en su esfuerzo por crear empleo de calidad, y ya se posiciona como uno de los destinos preferidos para estas empresas. Asimismo, Miguel Marín ha recibido al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, en el stand de Melilla, agradeciendo al Ayuntamiento de Málaga su apoyo y tutorización en el sector tecnológico. Marín ha señalado que "estamos sembrando" en este sector, y ha anticipado la firma de un convenio de colaboración entre ambas ciudades en los próximos días. Esta participación en el DES resalta el esfuerzo de Melilla para atraer inversiones y generar empleo de calidad entre los melillenses, consolidándose como un destino atractivo para las empresas tecnológicas.

La Policía decide finalmente detener al lotero acusado de autoatraco

La Policía Nacional ha detenido a Guillermo Rodríguez, el lotero de Lamas de Prado en Lugo a quien presuntamente le robaron 400.000 euros en la administración. Nuevas pruebas sugieren que él mismo planificó el atraco denunciado en su administración el pasado 4 de enero. Según su versión inicial, dos encapuchados con acento sudamericano lo asaltaron a punta de pistola, llevándose 400.000 euros. Sin embargo, las investigaciones han revelado que el robo fue planeado por Rodríguez junto a una pareja de origen extranjero, detenida también en Madrid. Desde el inicio, las sospechas sobre la versión del lotero surgieron debido a ciertos comportamientos y circunstancias del caso. A pesar de que la magistrada del Juzgado de Instrucción número 2 de Lugo, Sandra Piñeiro, había archivado provisionalmente el caso en abril al no encontrar indicios suficientes para imputar a nadie, la Policía Nacional continuó con las investigaciones. Rodríguez había declarado que el atraco ocurrió a las ocho y media de la mañana, cuando los asaltantes lo abordaron y lo empujaron hacia el interior del mostrador, amenazándolo con pistolas. Según su relato, los ladrones exigieron el dinero de la caja fuerte, dejándolo encerrado tras obtener el botín. Curiosamente, las cámaras de seguridad de la administración no funcionaban desde hacía meses, y Rodríguez había informado a su banco que ingresaría exactamente 400.000 euros, el monto del robo, justo el día anterior. A pesar de estas incongruencias, la jueza Piñeiro había rechazado las medidas solicitadas por la Policía, como la geolocalización de teléfonos móviles y la información bancaria, al considerar que no había "indicios racionales de criminalidad". Sin embargo, los agentes continuaron su trabajo, acumulando nuevas pruebas que han llevado a la detención de Rodríguez y sus presuntos cómplices en Madrid. Los tres detenidos se encuentran ahora en las dependencias de la Policía Nacional en Lugo, a la espera de pasar a disposición judicial. La Policía no descarta la implicación de más personas en el atraco, por lo que la investigación sigue abierta. VER AZARplus 09/04/24.- La Justicia cierra el caso del lotero denunciado por autoatraco

Nace la Asociación Valenciana de Bingos AVALBIN, y exige modificaciones normativas y fiscales

La Asociación Valenciana de Bingos (AVALBIN) ha sido presentada en la sede de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana. Esta nueva entidad, presidida por Juan Antonio Espinosa Navarro, agrupa a 30 salas de bingo de las provincias de Alicante, Valencia y Castellón. Al acto han asistido representantes de las empresas asociadas, agentes sociales como UGT y CCOO, representantes empresariales de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV), y miembros de la Administración autonómica, incluyendo a la Directora General de Tributos y Juego, Inmaculada Domínguez Calomarde. Entre las principales demandas de AVALBIN se encuentran la revisión de la fiscalidad que afecta al sector del bingo en la Comunidad Valenciana y una modificación normativa que permita ampliar la oferta de productos. Espinosa ha subrayado la necesidad de una regulación que garantice la sostenibilidad de las empresas y la preservación de los empleos. Además, ha destacado la importancia de una normativa ágil que pueda responder a los desafíos tecnológicos actuales. [caption id="attachment_224709" align="aligncenter" width="1033"] De izquierda a derecha: Joaquín Iniesta (presidente de ALEBIN), Juan Espinosa, (presidente de AVALBIN), Inmaculada Domínguez (Directora General de Tributos y Juego) y David González (presidente de GREBIN).[/caption] “Se trata de una idea que lleva muchos años encima de la mesa. Pero ha sido en este último año en que se han reanudado los contactos con la Administración, cuando se han puesto de manifiesto las coincidencias en los planteamientos y objetivos de ambas asociaciones y cuando se ha plasmado la idoneidad de esta fusión y por ende el nacimiento de esta nueva asociación. Con ello se pretende tener una asociación con una implantación en las tres provincias de la Comunidad, que refuerce la defensa de los intereses empresariales y que aprovechando las sinergias propias de toda fusión se consiga la optimización de recursos y la simplificación del número de interlocutores", ha explicado Juan Antonio Espinosa, presidente de AVALBIN. “La nueva administración autonómica ha abierto una línea de dialogo con el sector que debemos potenciar, intentando que la interlocución sea constante y fluida para llegar a puntos de entendimiento que solucionen las demandas históricas del sector”, ha añadido Espinosa. “El sector necesita de una regulación que permita la sostenibilidad de las empresas y por ello el mantenimiento del empleo. Es necesaria una revisión de la fiscalidad que soporta el sector y una modificación reglamentaria que nos permita ampliar la oferta actual de productos. Asimismo, se necesita de una agilidad normativa que sea capaz de responder a los desafíos que las nuevas tecnologías generan”, ha concluido. AVALBIN surge de la fusión de la Asociación Levantina de Bingos (ALEBIN) y la Asociación de Bingos Comunidad Valenciana (GREBIN), representando un sector con 55.000 m² de instalaciones y un aforo total de 12.250 plazas. En 2023, estas salas generaron 221 millones de euros en ventas de cartón tradicional y bingo electrónico, atrayendo a 2,6 millones de clientes y contribuyendo con aproximadamente 30 millones de euros en impuestos.

Continúa la “historia interminable” de la legalización del Juego en Brasil

La Comisión de Constitución y Justicia (CCJ) del Senado de Brasil ha decidido posponer nuevamente la votación del proyecto de ley que propone la legalización de juegos de azar como bingos, casinos y el "jogo do bicho". Esta decisión ha surgido tras intensos debates y maniobras políticas en el Senado. El informe complementario, presentado por el senador Irajá, ha aprobado solo cinco de las 39 enmiendas al proyecto, lo que ha generado reacciones encontradas entre los parlamentarios. La oposición a la legalización del Juego legal en Brasil ha recurrido a diversas tácticas para evitar la votación en el pasado, destacando la intervención del senador Eduardo Girão, quien, aunque inicialmente ha pedido el aplazamiento, ha terminado retirando su solicitud al ver que las partes parecían enfrentadas y podían llegar a echar atrás su apoyo en esta misma sesión. El presidente de la CCJ, Davi Alcolumbre, ha rechazado las peticiones formales de aplazamiento, pero ha decidido trasladar la discusión a la próxima semana. Está previsto que la comisión se reúna una vez más el miércoles 19 para abordar este tema de manera exclusiva después de discutir nombramientos para cargos en el Poder Judicial. El proyecto de ley ya cuenta con la aprobación de la Cámara de Diputados, ycontempla la legalización de casinos en centros turísticos, complejos de ocio integrados y embarcaciones marítimas y fluviales. Establece que los casinos deberán tener un capital social mínimo de 100 millones de reales y una acreditación válida por 30 años. Además, regula el funcionamiento de bingos y juegos de azar, permitiendo a cada estado autorizar la operación del "jogo do bicho" por cada 700.000 habitantes. El partido evangélico ha sido uno de los principales opositores al proyecto, mientras que el Ministro de Turismo, Celso Sabino, apoya firmemente el proyecto, destacando el potencial de atraer inversiones extranjeras y generar empleo. Sabino, que recientemente se ha reunido con el CEO de Hard Rock Café, Jim Allen, ha subrayado las oportunidades que la expansión del turismo y la legalización del Juego podrían traer al país. Según las proyecciones, la legalización del juego podría generar ingresos anuales de aproximadamente 17.000 millones de euros y contribuir con 3.700 millones de euros en impuestos cada año. El proyecto también prevé la creación de una agencia reguladora bajo la supervisión del Ministerio de Hacienda para garantizar el cumplimiento de las nuevas normativas. La próxima semana se presenta como un momento crucial para el futuro de la legalización del juego en Brasil, con la CCJ llamada a tomar una decisión definitiva sobre el asunto. Siempre y cuando no vuelva a posponerse. VER AZARplus 11/06/24.- Enésimo intento para la legalización del Juego en Brasil