domingo, 30 junio 2024 - 15:24 Publicación digital de AZAR, Revista líder y decana de la Industria del Juego fundada por Juan Manuel Ortega en 1984
ZITRO

AZAR número 472 Mayo 2024

AZAR número 472 Mayo 2024

Archivo Histórico AZAR

Inicio Autores Publicaciones por Jóse Antonio Gómez Yáñez

Jóse Antonio Gómez Yáñez

Si el Juego no se ocupa de su imagen, otros lo harán (o lo hacen) por José Antonio Gómez Yáñez

El juego va a estar cada vez más presente en la opinión pública, o sea, en los medios de comunicación, porque es una alternativa de ocio que atrae a muchas personas y se está trabajando bien para atraer a más clientes. Gestionar esa presencia es clave para el futuro del sector...

EL BINGO Y SUS CLIENTES. ¿QUÉ LE PASA AL BINGO? por José Antonio Gómez Yáñez

En el II Foro Nacional del Bingo, el presidente de CEJ-Bingo, don Fernando Henar, presentó una documentada ponencia bajo el título: “Hacia un nuevo modelo”. Expuso en ella varios puntos fuertes del bingo, como una composición de clientes equilibrada entre hombres y mujeres, su capacidad para atraer a clientes jóvenes y la elevada recurrencia en la visita, o sea, fidelidad de sus clientes.

LA GRAN TRANSFORMACIÓN DE LOS SALONES DE JUEGO por José Antonio Gómez Yáñez

La crisis puso a prueba las empresas españolas, la violenta contracción del consumo las afectó a todas. El juego es un gasto extremadamente elástico, es el primero que se contrae cuando los consumidores adivinan una crisis y el último que se expande. La industria del juego ha conseguido salir de la crisis con una profunda reconversión. Todas las vertientes del juego han cambiado adaptándose a nuevos clientes. Los salones se han transformado con el impulso de las apuestas deportivas y de nuevas máquinas multijuego y multipuesto que están atrayendo a los clientes. El cliente de salones de juego es cada vez más diferente del cliente de máquinas de hostelería. Las máquinas actuales no son sólo un desafío a la suerte, representan un placer en sí mismas, una experiencia de juego.

LA NECESIDAD DE GESTIÓNAR LA REPUTACIÓN CORPORATIVA DEL JUEGO. DATOS, RIESGOS Y OPORTUNIDADES.Por José Antonio Gómez Yáñez

            Hay algo en la industria del juego presencial que llama la atención: lo que parece el olvido de su proyección pública, es decir, de cómo es vista por la opinión pública y las implicaciones que tiene. Los congresos sectoriales o autonómicos programan sistemáticamente ponencias y mesas redondas en las que empresarios y responsables autonómicos intercambian ideas y posiciones. Este debate es fundamental ya que el juego presencial depende en gran medida de las normativas, sufre una fiscalidad “especial” injustificablemente elevada y una discriminación negativa respecto al juego online en la emisión de publicidad...
IGT
MERKURDOSNIHA
BACO
FBM