Compartir

Incluido en el Plan de Apoyo a Pymes y Autónomos de Andalucía, en el que también se contemplan ayudas para la Hostelería

Bonificación del 50% de la Tasa de Juego a los establecimientos con Máquinas Recreativas de Andalucía en el último Trimestre de 2020

AZARplus

La línea de apoyo número 6 del Plan de Apoyo a Pymes y Autónomos de Andalucía, que supondrá una inyección de 667 millones de euros, contempla una bonificación fiscal del 50 por ciento de la tasa de juego del último trimestre de 2020 a los establecimientos con Máquinas Recreativas.

Asimismo, dentro de la misma línea de apoyo, cuyo valor es de 13,8 millones de euros, se incluye la Solicitud a través de la FAMP para que los ayuntamientos andaluces estudien reducción de IB, IAE y de la tasa de ocupación de vía pública.

Máquinas Recreativas

El Plan, que se acometerá en dos anualidades (2020 y 2021) contempla hasta 10 líneas de apoyo a través de ayudas directas, liquidea y alivio fiscal, reza el tuit publicado por la Consejería de Hacienda y Financiación Europea de Andalucía.

Máquinas Recreativas

Máquinas Recreativas

Máquinas Recreativas

A continuación, difundimos el comunicado emitido por la Junta, así como por la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) sobre el citado Plan, que también contempla medidas para ayudar a la Hostelería.

El Gobierno andaluz amplía hasta los 667 millones de euros el Plan de Apoyo firmado con Pymes y Autónomos

  • El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha suscrito este Plan junto a los presidentes de la CEA, de ATA y de las Cámaras de Comercio de Andalucía

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha firmado hoy junto al presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara; el presidente de la Federación Nacional de Organizaciones de Autónomos (ATA), Lorenzo Amor; y el presidente de las Cámaras de Comercio de Andalucía, Javier Sánchez Rojas, el Plan de Apoyo a Pymes y Autónomos que incluye medidas y ayudas por un valor global de 667 millones de euros, una cantidad que se ha visto ampliada con respecto al borrador de la pasada semana tras sumarse nuevas partidas en el diálogo con las partes y que supone más del doble de los recursos que han puesto en marcha las comunidades autónomas.

Este Plan, que servirá como balón de oxígeno al tejido productivo andaluz con el que poder resistir la situación provocada por la Covid-19, se acometerá en dos anualidades, 2020 y 2021, y concentra activos en tres ejes sustanciales que son 223 millones de euros para ayudas directas, 350 millones para avales y 94 millones en ayudas indirectas como es la reducción de impuestos.

Además, contempla hasta diez líneas de ayudas a través de ayudas directas, liquidez y alivio fiscal y entre las que destacan el pago de alquileres para autónomos, para el sector hostelero y para el ocio nocturno y el infantil por valor de 25,2 millones de euros o la ayuda de un único pago de 1.000 euros para facilitar el mantenimiento de actividad productiva a los sectores de la hostelería, el comercio, el transporte por taxi y también a los feriantes con la que se estima en torno a unos 80.000 beneficiarios.

Máquinas Recreativas

Asimismo, las pymes del sector de la hostelería y el pequeño comercio contarán con otras dos líneas de subvenciones por 44,6 millones de euros, a lo que se unen otros 50 millones que irán destinados para un plan de liquidez para las pymes industriales.

Del mismo modo, se destinarán 19 millones a impulsar un Plan de Digitalización en el comercio, la hostelería y el turismo para pymes, autónomos y para la economía social y 300 millones de euros en préstamos avalados a través de Garantía para todo tipo de pymes y autónomos. Además, la Agencia Idea avalará también por otros 50 millones.

Estas líneas incluyen también un Plan de Ayuda específico para ayudar a costear los suministros básicos de las empresas para ayudar a los autónomos que han visto mermada su facturación y recogen 4 millones de euros que irán destinados a pymes y autónomos del sector cultural y de los espectáculos públicos.

El presidente andaluz ha señalado que este Plan, que se trasladará para su aprobación a la reunión del Consejo de Gobierno que tiene lugar mañana, es el mejor acuerdo dialogado en el peor de los momentos que estamos atravesando, a raíz de la pandemia, en Andalucía, en España, Europa y en el mundo.

Así, ha puesto en valor la importancia del modelo productivo andaluz que es generador de riqueza, empleo y oportunidades y ha agradecido a la CEA, ATA y a las Cámaras de Comercio su colaboración y compromiso leal, a la vez que ha asegurado que, aunque no existen varitas mágicas, sí ha existido la determinación de hacer algo lo antes posible porque “no podemos dejar pasar ni un día más esta situación de angustia que vive el tejido productivo”.

En este punto, ha apelado a la cooperación de todas las Administraciones y entidades y ha solicitado al Gobierno de la Nación que ponga a disposición de las pymes y de los autónomos esa misma cantidad que ha destinado el Gobierno andaluz, ya que ha afirmado que “poner otros 667 millones de euros supone llegar mucho más lejos y a muchos más beneficiarios, lo que multiplicaría la capacidad de acción de este Plan de ayuda”.

De esta forma, ha matizado que se trata de una cantidad asumible por el Gobierno central, al mismo tiempo que la ha calificado de “necesaria y netamente oportuna” para ayudar y salvar a un sector fundamental para la economía española. “Si Andalucía y su tejido productivo no van bien, España no irá bien”.

Máquinas Recreativas

El presidente andaluz, que ha incidido en la importancia de seguir trabajando para que las pymes y los autónomos puedan resistir y continuar trabajando, ha manifestado que no se trata de un acuerdo cualquiera, sino que el Gobierno andaluz, así como la CEA, ATA y las Cámaras de Comercio van a hacer un seguimiento y a evaluarlo para que se cumpla lo que se ha firmado.  “Es un día grande porque hemos podido llegar a este acuerdo de una manera rápida y porque éste viene precedido por un intenso y honesto diálogo. Ha sido un acuerdo hecho en tiempo récord. Vamos a trabajar para que cuanto antes los posibles beneficiarios dispongan de las ayudas que necesitan”, ha concluido.

En la firma del Plan de Apoyo a Pymes y Autónomos han estado presentes el vicepresidente del Gobierno andaluz y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín; el consejero de Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo; la consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco; el consejero de Hacienda y Financiación Europea, Juan Bravo; el consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco, y la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo.

Comunicado JUNTA DE ANDALUCÍA

Batería de medidas con vocación multisectorial ante la crisis de la COVID-19

González de Lara, Sánchez Rojas y Amor suscriben con el presidente andaluz el acuerdo con diez líneas de ayudas directas, avales e inyección de liquidez. Lo consideran “la mejor respuesta viable en el peor momento de la historia reciente de Andalucía”.

El plan de rescate rubricado esta mañana en San Telmo está conformado por diez líneas de ayudas directas, avales e inyección de liquidez a los sectores más afectados por la crisis derivada de la COVID-19. Supone una inyección de 658.600.000 euros, que llegará a la economía de nuestra Comunidad Autónoma a través de ayudas directas, más liquidez y más alivio fiscal con el objetivo de anticipar soluciones y amortiguar las dificultades presentes y futuras de pymes y autónomos.

Este Plan de Apoyo a pymes y autónomos de Andalucía es fruto del consenso entre el Gobierno andaluz y los principales representantes empresariales de Andalucía, así como de su búsqueda compartida de “la mejor respuesta viable en el peor momento de la historia reciente de nuestra Comunidad”. El acuerdo, según suscriben sus firmantes, manifiesta una “apuesta irrenunciable por la consolidación de nuestro tejido productivo y sus emprendedores” para sostener y generar empleo en Andalucía.

“Garantías de supervivencia”

Con el presidente de la Junta, el presidente de la patronal andaluza, Javier González de Lara, coincide en que este plan propiciará el refuerzo de los pilares económicos de Andalucía. Con él será posible “hacer más sólido nuestro tejido empresarial frente al envite de la crisis por la pandemia y dar viabilidad a corto, medio y largo plazo a emprendedores, autónomos y pequeños empresarios que, por sus propios medios, no tendrían garantías de supervivencia”, reza el documento.

González de Lara ha subrayado: “En un ejercicio presupuestario especialmente complicado, de un enorme y lógico gasto sanitario, es muy relevante la cuantía alcanzada en este Plan de Apoyo. Es una dotación muy importante. No digo suficiente, pero sí muy destacada”. Ha continuado remarcando: “Somos plenamente conscientes de que estas son medidas paliativas, que mitigan el golpe de la pandemia, no lo resuelven. Pero sin ser la solución, sí son unas medidas rigurosas. Pymes y autónomos están padeciendo una crisis sin precedentes y este plan, que va en la línea adecuada, seguirá completándose con otras medidas. Seguiremos trabajando para ello”.

Para el presidente de las Cámaras de Andalucía, Javier Sánchez Rojas, el plan de rescate firmado hoy es un “buen acuerdo que aporta ayuda a la debilidad extrema que la pandemia ha llevado a las pymes”. Reitera que se trata del “mejor acuerdo posible, que intenta atinar con quienes lo necesitan. Tiene que ser certero y eficaz para ayudar a sobrellevar esta crisis a nuestro tejido empresarial de pymes y autónomos”.

Por su parte, el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha declarado: «Con este acuerdo se pone en marcha un plan de rescate para 180.000 autónomos y pymes de Andalucía. Es un apoyo directo a un tercio del tejido empresarial andaluz. Desde Venta Ambulante, feriantes, Hostelería, Comercio, Taxi, el sector Turístico, Peluquería, Industria, Cultura y Espectáculos, Agricultura… Se han establecido importantes medidas para todos. Hasta cien medidas consensuadas y que significan una ayuda muy importante para muchos autónomos en un momento extremadamente delicado. Instamos a que el Gobierno central y las entidades locales realicen un esfuerzo similar y pongan en marcha su propio plan de rescate para autónomos y pymes. Sumando apoyos es como vamos a conseguir salvar autónomos, empresas y empleos».

Comunicado CEA

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados