Compartir

Les ofrecemos el Vídeo de su defensa del Sector en un contexto de auténtico Acoso al Juego, así como los también interesantes argumentos de Aitor Uriarte, Director de Juego del Gobierno Vasco

Brillantes intervenciones de Peio de Frutos y Xabier Rodríguez-Maribona en el programa ‘360º’ de ETB2 dedicado a las Apuestas

AZARplus

Este domingo el programa ‘360º’ de ETB2, el segundo canal de Euskal Telebista, tituló su programa con un elocuente: “Apuestas deportivas: ¿un juego peligroso?”, dando voz a Peio de Frutos, Secretario de la Asociación de Salones de Juego de Euskadi, y al Director General de RETABET, Xabier Rodríguez-Maribona, una de las tres empresas de Apuestas que operan en Euskadi, mencionando también a CODERE, a KIROLBET. Por otra parte, participó Aitor Uriarte, Director de Juego del Gobierno Vasco.

A continuación, ofrecemos los Vídeos que recogen sus interesantes declaraciones, si bien el enfoque del reportaje fue, lamentablemente, todo un despropósito, además de cargarse las tintas con testimonios que fomentan un alarmismo injustificado. Asimismo, ofrecemos el enlace a un reportaje con este mismo planteamiento torticero, publicado recientemente en la web de ETB2 con el título: “Las asociaciones de ludopatía alertan de que los jugadores son cada vez más jóvenes”.

Volviendo al programa de ETB2, el Director General de RETABET, Xabier Rodríguez-Maribona, fue el primero en ofrecer sus declaraciones a la periodista en su misma sede, respondiendo de forma brillante a las preguntas planteadas. Por un lado, defiende el negocio afirmando que, a su juicio, no tiene ninguna responsabilidad en el desarrollo de una adicción, minimizando el supusto efecto llamada de lso Premos que se pueden conseguir con las Apuestas. Una opinión que después secunda Peio de Frutos aportando datos y sólidos argumentos.

Acoso al Juego

Ante la pregunta de la misma sobre “qué respuesta tienen las Casas de Apuestas ante el aumento de los jóvenes con problemas, Rodríguez-Maribona afirmó lo siguiente: “El problema no lo estamos creando nosotros, lo que pasa es que las Apuestas son nuevas y es el juego que más éxito está teniendo ahora”, explicando que su Apuesta media es de 4 ó 5 euros para ganar en torno a 13 euros, y su Premio máximo de veinti tantos mil euros.

Existe cierta preocupación por el hecho de que los jóvenes puedan engancharse al juego a través de las apuestas deportivas, le planteó la periodista, a lo que el Director General de RETABET apuntó que “las Apuestas Deportivas y cualqueir juego tienen un problemas, que es la ludopatía y que está ahí y afecta a un número de personas. Eso es innegable. El índice de ludopatía en las Apuestas es del 0,2 por ciento y a ese porcentaje hay que proteger, paliar, curar…”.

En cuanto a dónde llega el control de los menores, otra cuestión planteada, afirmó que “nosotros tenemos la obligación de a cualquier persona que consideremos que es menor pedirle el DNI, y tenemos Brigadas de juego, la Ertzaina, etc. que nos hacen cientos de controles. Para nosotros si entra un menor en una tienda es despido fulminante para el empleado de la tienda”. Al tiempo que recalcó que “el efecto cero es imposible. La ludopatía existía antes, y nosotros solo llevamos diez años en el mercado”. 

Por último, señaló la importancia de encontrar un equilibrio: “Si regulas, prohíbes demasiado la persona que tenga ese tipo de propblema va a buscar otro tipo de actividades: colarse cuando está prohibido, va a buscar u organizar una timba de poker, o una empresa .com con sede en Curasao que le de ese producto”.

Acoso al Juego

Peio de Frutos, galardonado por AZARplus como Mejor Analisa Sectorial del Año, por su parte, citó los estudios de la Universidad Carlos III, afirmando que la prevalencia del juego problemático en España es del 0,3 por ciento, “el equivalente a otros países d enuestro entorno. Eso quiere decir que el 99,7 por ciento de la población no tiene ningún problema con el juego. Entonces cuando pongamos medidas para ayudar a ese 0,3 que no sean medidas que perjudiquen al 99,7”. 

También explicó, entre otros aspectos, que “un solo caso de juego problemático a quien más le duele es al Operador de salón. Nosotros somos los más interesados en que el juego se regule, funcione correctamente y de que la sociedad nos perciba con normalidad y se sienta a gusto con nuestra actividad. Nosotros no estamos en el problema del juego, nosotros estamos en la solución”. 

Acoso al Juego

En el segundo de los Vídeos, Aitor Uriarte expone aspectos relacionados con su materia, además de incluir nuevas declaraciones de Peio de Frutos, afirmando con Rodríguez Maribona también que la entrada de menores supone el despido del empleado, -un aspecto reflejado en el contrato de trabajo, dice-, así como la falacia que representa que se afirme que estén buscando ubicaciones cercanas a colegios para “captar el juego del menor”.

Uriarte afirmó que si bien no le gustaba que hubiera Locales cercanos a colegios, al mismo tiempo hay que tener en cuenta que son establecimientos en los que la entrada a menores está prohibida. Con respecto a la existencia en un Salón de Vizcaya de un Juego para niños que simula una ruleta de la Suerte, ofreciendo vales canjeables por Premios, Uriarte responde que “técnicamente no es Juego”, al margen de que pueda ser o no considerado apropiado, apunta. Asimismo, considera que los padres tienen que educar a sus hijos de forma adecuada, al afirmar que le preocupan las apuestas que se hacen en casa; “las familias tiene mucho que decir”.

VER EITB.EUS.- Las asociaciones de ludopatía alertan de que los jugadores son cada vez más jóvenes

EITB.EUS.- ‘Apuestas deportivas: ¿un juego peligroso’, hoy, en ‘360º’

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados