Compartir

"Vamos a dar un paso más grande" con la nueva regulación, que será rigurosa en materia de Publicidad, y pretende "conciliar los intereses" del Sector y "la planificación y protección de las personas con especial vulnerabilidad", según manifestó la Consejera de Presidencia, en el reciente acto de constitución del Grupo de trabajo encargado de acometer la modificación de la norma

Cantabria tendrá lista la nueva Ley del Juego en 2021 y prevé que el Decreto del servicio de admisión obligatorio entre en vigor antes de final de año

AZARplus

La reciente constitución del Grupo de trabajo encargado de acometer la modificación de la Ley del Juego de Cantabria, sobre la que ya informamos, supuso la apertura de un “amplio proceso de participación pública” por parte de la Consejería de Presidencia para la realización de dicho cometido.

Tal y como señaló la Consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior del Gobierno de Cantabria, Paula Fernández Viaña, antes de la constitución del Grupo, con esta reforma Cantabria va a dar “un paso más grande” para ordenar el crecimiento del Sector y proteger a los colectivos más vulnerables, según la nota difundida. Asimismo, afirmó que el Gobierno quiere tener lista “el próximo año 2021” la Ley autonómica.

Sobre la nueva norma, ha avanzado que “abordaremos también otras cuestiones como la publicidad, -rótulos, señalética…-“, señalando que Cantabria coordinará estas políticas con el Ministerio de Consumo, competente en materia de publicidad Online, y apuntando que Cantabria “ofrecerá toda su colaboración para frenarla”.

Asimismo, Fernández Viaña ha manifestado que antes de fin de año entrará en vigor el Decreto del servicio de admisión obligatorio, y ha citado la aplicación efectiva, desde el pasado 1 de enero, de la distancia mínima de 500 metros a los centros escolares, la más restrictiva vigente en el país, haciendo “un balance positivo de las medidas puestas en marcha por su departamento hasta el momento”, según la nota difundida.

Entre ellas, ha citado “la suspensión temporal de las autorizaciones de apertura de nuevos Locales de juego y apuestas, mientras se tramite la nueva norma, con el objetivo de salvaguardar a los colectivos de especial protección, los menores y personas con ludopatías. 

También ha resaltado el establecimiento de una caducidad de los estudios de viabilidad necesarios para la concesión de las posteriores licencias de apertura, que ha posibilitado que hayan decaído más de 14 nuevas licencias de salas de juego en Cantabria”, reza la nota.

“Estamos tramitando el decreto de admisión de menores a los establecimientos de juego de nuestra comunidad autónoma, que va a ser importantísimo”, declaró Fernández Viaña a PopularTV Cantabria, tal y como recoge el siguiente Vídeo. Asimismo, apuntó que su tramitación “ya empieza” y se prevé que este entre en vigor “para fin de año”. 

Por otra parte, la consejera se refiere en el mismo Vídeo a “las distancias con los colegios y con los centros de ludopatía” como una “medida importante” apuntando que “ahora queremos reforzar aún más el tema”, además de “acometer acciones importantes en cuanto a la publicidad en las competencias que tiene este gobierno”, en relación a, por ejemplo, “la cartelería, la señalética o los rótulos de los establecimientos”, cuestiones en las que “vamos a tomar medidas importantes”, siempre desde de manera consensuada, señala. “Todas las medidas se van a hacer se van a tomar desde el consenso y la participación de todos los sectores implicados”, concluye.

En la descripción del Vídeo, por otra parte, se alude a la constitución del Grupo de Trabajo para la modificación de la Ley del Juego de Cantabria, sobre la que ya informamos. Al respecto, se apunta que “con este grupo de trabajo, queremos hacer una modificación de la Ley del Juego en Cantabria que aúne la responsabilidad y la actividad económica junto con la protección a las personas vulnerables y a los menores”.

En el segundo de los Vídeos de los que los hacemos eco, publicado en el Canal Oficial de Youtube de la Consejera, en declaraciones en TeleCantabria, esta alude a la apertura del mencionado proceso de participación pública, apuntando, desde un enfoque negativo, que “las últimas modificaciones de la legislación que regula el sector del juego en Cantabria han conseguido evitar la apertura de una quincena de casas de apuestas”, tal y como afirma la consejera de Fernández Viaña, con motivo de la constitución del grupo de trabajo, además de señalar que el Gobierno pretende tener lista la nueva Ley del Juego para “el año próximo”, además de hacer alusión también al mencionado Decreto para evitar el acceso de menores a los Salones, que entrará en vigor “antes de que finalice este 2020”.

Por último, en el Vídeo se apunta que “este sector de la población será objeto de especial protección en la futura ley”, señalando que “queremos hacer una modificación que aúne la responsabilidad del juego y también una actividad económica que en Cantabria tiene una tradición importante”. A este respecto, finalmente, la consejera concluye que la modificación de la norma buscará armonizar el Sector y “la protección a las personas vulnerables y a los menores”, con el fin de lograr un texto “un texto que esté al día en lo que demanda la sociedad”.

Calendario de trabajo

El Grupo lo conforman alrededor de una treintena de representantes de la Administración Autonómica relacionados con el Sector -ACEO, AEBINCA y Gran Casino del Sardinero-, Empresas, colectivos sociales, Ayuntamientos, sindicatos y miembros de centros de tratamiento del Juego Problemático que asistieron a la reunión, bien de forma presencial o telemática.

En la reunión se ha realizado un repaso de la normativa vigente en materia de Juego en dicha autonomía y el Gobierno ha informado de las cuestiones que debe recoger la nueva normativa “con el objetivo de conciliar los intereses de las empresas de juego en la comunidad autónoma y la planificación y protección de las personas con especial vulnerabilidad como son menores o personas con ludopatías”.

Con este objetivo, se ha establecido un calendario de trabajo: en 15 días se proporcionará una estructura y contenidos mínimos del futuro proyecto de ley, con lo que se pretende que, en el plazo de un mes, los miembros del Grupo remitan las cuestiones y medidas que debe recogerse en ese proyecto, lo que servirá para elaborar un primer texto normativo a partir del cual trabajando.

A continuación, difundimos el comunicado de prensa íntegro.

Fernández Viaña: “Vamos a dar un paso más grande” con la nueva regulación regional sobre el juego

La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández Viaña, ha señalado que Cantabria va a dar “un paso más grande” para ordenar el crecimiento del sector del juego y proteger a los colectivos más vulnerables con la nueva ley autonómica, que el Gobierno quiere tener lista el próximo año 2021, asegurando un amplio proceso de participación pública.

Así lo ha asegurado la consejera, antes de la constitución del grupo de trabajo que el Gobierno ha creado para acometer la reforma, que pretende profundizar en las medidas iniciadas en 2018 en materia de juego responsable, dar respuesta a los cambios a raíz de las nuevas tecnologías y combatir de forma global los efectos nocivos sobre la salud, sobre todo en los colectivos más vulnerables.

Fernández Viaña ha resaltado que la ley autonómica será “participativa al cien por cien” y aunará responsabilidad y dar cabida a una actividad “importante para la actividad económica” regional. Ha puesto el acento también en la protección de los sectores más vulnerables y responder a las demandas sociales actuales.

La consejera ha hecho un balance positivo de las medidas puestas en marcha por su departamento hasta el momento con el fin de ajustar la oferta de salas de juego a la población. Entre ellas, ha citado la suspensión temporal de las autorizaciones de apertura de nuevos locales de juego y apuestas, mientras se tramite la nueva norma, con el objetivo de salvaguardar a los colectivos de especial protección, los menores y personas con ludopatías.

También ha resaltado el establecimiento de una caducidad de los estudios de viabilidad necesarios para la concesión de las posteriores licencias de apertura, que ha posibilitado que hayan decaído más de 14 nuevas licencias de salas de juego en Cantabria.

Por otro lado, ha avanzado que antes de fin de año entrará en vigor el decreto del servicio de admisión obligatorio, que impedirá el acceso a los locales de juego a los menores y a las personas que están inscritas en el registro de interdicciones, y ha citado la aplicación efectiva, desde el pasado 1 de enero, de la distancia mínima de 500 metros a los centros escolares -la distancia más restrictiva vigente en el país-.

“Ahora con la nueva ley abordaremos también otras cuestiones como la publicidad, -rótulos, señalética…-, ha señalado Fernández Viaña, quien ha afirmado que Cantabria coordinará estas políticas con el Ministerio de Consumo, competente en materia de publicidad on line. Cantabria “ofrecerá toda su colaboración para frenarla”, ha subrayado.

Calendario de trabajo

La reunión ha reunido de forma presencial y telemática a cerca de una treintena de representantes de la Administración Autonómica con relación en el sector, empresas, colectivos sociales, ayuntamientos, sindicatos y miembros de centros de tratamiento de la ludopatía.

En ella, se ha realizado un repaso de la normativa vigente en materia de juego en la comunidad autónoma y el Gobierno ha informado de las cuestiones que debe recoger la nueva normativa con el objetivo de conciliar los intereses de las empresas de juego en la comunidad autónoma y la planificación y protección de las personas con especial vulnerabilidad como son menores o personas con ludopatías.

Con este objetivo, se ha establecido un calendario de trabajo: en 15 días se proporcionará una estructura y contenidos mínimos del futuro proyecto de ley, con el objetivo de que en el plazo de un mes los miembros del grupo de trabajo remitan las cuestiones y medidas que debe recogerse en ese proyecto, lo que servirá para elaborar un primer texto normativo con el que seguir trabajando

El grupo de trabajo, formado por el Gobierno de Cantabria para acometer esta nueva regulación, está formado por miembros de la Dirección General de Interior, Agencia Cántabra de Administración Tributaria, Asociación Cántabra de Empresas Operadoras (ACEO), Asociación de Empresarios del Juego del Bingo (AEBINCA), Gran Casino del Sardinero y los sindicatos UGT y CCOO, todos ellos integrantes de la Comisión autonómica de Juego.

La Consejería de Presidencia ha sumado a este proyecto de participación pública a otros departamentos del Gobierno de interés, como la Dirección General de Salud Pública, Servicio Cántabro de Salud, Consejería de Educación y el departamento de Juventud.

Por parte de las administraciones locales, han acudido al encuentro representantes de la Federación de Municipios de Cantabria y los ayuntamientos de Santander, Torrelavega y Castro Urdiales.

También, han participado representantes de centros de tratamiento de problemas de juego: Asociación Cántabra de ayuda al toxicómano (ACAT), Asociación Montañesa de ayuda al toxicómano (AMAT), Fundación CESCAN- Proyecto Hombre y Fundación Patología Dual.

Cierran el grupo de trabajo otros colectivos sociales importantes, como la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Cantabria (FAPA), la Federación Católica de Asociaciones de Padres de Alumnos (CONCAPA) y la Federación Cántabra de Asociaciones de Vecinos (FECAV).

Comunicado CANTABRIA

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados