Compartir

El exdirector general de la DGOJ colabora en JuegoForum y comparte su experta opinión sobre las expectativas del nuevo contexto político

Carlos Hernández: “El terremoto político vivido no nos va a traer un cambio significativo a corto plazo”

AZARplus

Carlos Hernández, exdirector general de la DGOJ y Socio Fundador de Silverback, ha acudido a la segunda edición del Congreso JuegoForum para comentar las expectativas de nuevo contexto político.

Para el ex director general, el terremoto político vivido desde las elecciones, “no nos van a traer un cambio significativo a corto plazo”. Aun así, Hernández manifiesta que puede haber otros factores que pueden ser positivos durante la nueva legislación.

A nivel autonómico, Carlos Hernández comenta que las autonomías que han cambiado de color, no tienen porque traer un cambio al Sector. “Se tiende a pensar que ante este cambio, las cosas pueden ser diferentes. Creo que el cambio no se va a producir, y la tendencia política del sector seguirá continuando con independencia de estos cambios de Gobierno autonómico”.

La clave para entender las palabras del Socio Fundador de Silverback es que la previsión regulatoria no viene determinada por el color político, sino por el significado intrínseco del Sector dentro del panorama político y por la percepción social. “Sobre todo por Unidas Podemos, pues hizo de la guerra contra el Juego su bandera”.

El Sector del Juego forma una parte del programa político de los partidos, y su tratamiento es muy importante a la hora de “rascar” votos. En el caso de Unidas Podemos, ha pasado de querer erradicar el Juego por completo hace algunos años, a rebajar el discurso prohibitivo en su programa de estas ultimas elecciones: “Del tratamiento exagerado al Juego, pasamos a incrementos impositivos para dificultar la actividad. En cambio, en el programa de Vox, asume el lenguaje de Unidas Podemos anterior e incorpora el cierre de las casas de Apuestas”. Un cambio que pone de manifiesto la ausencia de color político en lo que respecta a la forma de tratar al Juego.

Los partidos buscan vender desde una perspectiva de restricción. “Eso no quiere decir que no vaya a haber cambios”, señala Carlos Hernández. El impulso restrictivo no será el mismo durante la siguiente legislatura, y pone como ejemplo a Valencia.

El problema, para el ex director general de la DGOJ, es la percepción social del Sector. “La cuestión es valorar cuanto tiempo queda de esta situación. El sector siempre ha sido importante en la perspectiva económica y laboral, pero crea incomodidad. Los políticos exigían discreción y proyección pública mínima. EuroVegas y la publicidad agresiva que se realizó durante esa época en televisión generó que esa situación fuera cambiando hasta que Unidas Podemos lo convirtió en su bandera”.

Según Hernández, es difícil que a corto plazo cambie la situación. Manifiesta que, con el paso del tiempo, todo volverá a su cauce natural, y los políticos dejarán de utilizar al Juego como arma electoral, pero aún debe pasar el tiempo. La clave es qué hacer mientras. Hernández declara que el Sector debe tratar de aprovechar la excepcional situación de atraer miradas, para colocar los mensajes que se deben mostrar para poner en valor al Sector. “En esta situación en la que nos encontramos, se debe comunicar. Sobre todo en el presencial, concurren tres notas que nos cualifican y nos hacen importantes: Somos un sector nacional, innovador, y responsable. Este último es muy importante. Los políticos toman conciencia de la necesidad de estudiar e implementar medidas que protejan a los grupos vulnerables frente a las adicciones comportamentales y nuevas tecnologías”.

Las nuevas revoluciones digitales van a poner de manifiesto la necesidad de proyectar los parámetros del Sector. Son muchas las cosas que el Sector puede ofrecer a la opinión pública. Lo importante para Carlos Hernández no es solo el Gobierno al frente, sino las personas, quienes van a definir la presión política y social del Sector. “La situación de la Comunidad Valenciana arrojará luz para comenzar el cambio”.

VER AZARplus DE HOY.- JuegoForum pone de relieve la falta de unidad en el Sector y el futuro de la Industria depende de ello

VER AZARplus DE HOY.- ORTEGA PIDE UNA “PAX ROMANA” PARA LA TOTALIDAD DE LA INDUSTRIA DEL JUEGO

VER AZARplus DE HOY.- No te pierdas las mejores imágenes de la Jornada de JuegoForum

VER AZARplus DE HOY.- Carlos Hernández: “El terremoto político vivido no nos va a traer un cambio significativo a corto plazo”

VER AZARplus DE HOY.- Joan López: “El Sector no debe esconderse”

VER AZARplus DE HOY.- La Mesa de Juristas de JuegoForum recuerda la importancia de contar con la Ley ante las injusticias regulatorias

VER AZARplus DE HOY.- Jorge Hinojosa destaca la falta de complicidad del regulador

VER AZARplus DE HOY.- La Mesa de empresarios de JuegoForum concuerda: debemos unirnos si queremos que haya futuro

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados