Compartir

En relación a la fabulosa Asamblea General de la Plataforma Para el Juego Sostenible celebrada el pasado 27 de octubre con el apoyo de Merkur Dosniha

Carta abierta de Cristina García, con motivo de la Asamblea General de la Plataforma para el Juego Sostenible

AZARplus

Inspirada por la fabulosa jornada de la que disfrutamos el pasado día 27 de octubre, donde gracias a la generosidad y perfecta organización de Merkur-Dosniha pudimos celebrar nuestra Asamblea General en el marco incomparable de la Sierra de la Tramontana, en Mallorca, me he animado a relatar en primera persona lo que aconteció en ella, siendo consciente de que, por mucho que me esmere con las palabras, va a ser imposible de plasmar.

Afrontábamos en el encuentro el cumplimiento de las obligaciones estatutarias referidas a las cuentas anuales, presupuesto, y programa de actuaciones para 2023, pero puedo aseguraros que… ¡casi se nos olvida! Tal era el grado de compañerismo y positividad que nos inundaba a todos, al repasar los hitos y acontecimientos de este último año, y todo ello además dentro del escaso marco temporal de los tres que ya tenemos de vida, pandemia de por medio.

Pincha en la foto y podrás ver el vídeo a través de la web oficial de la Plataforma para el Juego Sostenible

Constatábamos que lo que hace apenas tres años era un cúmulo de ideas y proyectos, definidos levemente pero sin desarrollar, a día de hoy se habían convertido en realidades incuestionables, que habíamos sabido desplegar mucho más allá de cualquiera de nuestras más optimistas previsiones: al innegable éxito del Proyecto FES había que unirle la celebración del encuentro del 2 de junio en Sevilla, donde supimos poner en un contexto riguroso el juego sostenible y el trastorno por juego; o nuestra paciencia durante un año para, habiendo transmitido a las diferentes fuerzas políticas miembro de la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones nuestras inquietudes y propuestas, saber llevar al Congreso nuestras justas reivindicaciones y denuncias, que además ya parece que se están haciendo hueco en el discurso político, al menos por parte de ciertos partidos….

Y al hilo de lo anterior, quiero agradecer al Sector la infinidad de mensajes y llamadas que he recibido, para felicitarme y felicitarnos por esta Comparecencia: muchísimas gracias, de corazón; y al mismo tiempo, quiero intentar canalizar este entusiasmo recibido para, sin ambages ni complejos, transmitir a este mismo Sector que ahora es el momento de colaborar, de unirse a la Plataforma para el Juego Sostenible para, entre todos, empujar este movimiento, que nos está haciendo tocar como posibles aspiraciones que antes nos parecían absolutamente inalcanzables. Solo hemos dado algunos pasos dentro del larguísimo camino que nos queda por recorrer, y para ello necesitamos la colaboración de toda aquella empresa que se sienta comprometida con el trabajo serio y digno que nuestra Industria desarrolla, con los valores de sostenibilidad que representa.

Como bien apuntaba un invitado de excepción a nuestro encuentro, quizá no habíamos transmitido con la suficiente claridad que la Plataforma para el Juego Sostenible es una entidad abierta a sumar miembros a los ya trece valientes existentes. Pues sirva este escrito para eso, para decir, alto y claro, que Juego Sostenible no es una asociación cerrada, más bien todo lo contrario; además, es transversal, y por ello totalmente compatible con la membresía al resto de asociaciones, nacionales, autonómicas y regionales (como, por cierto, bien se demuestra con la sintonía que tenemos con Club de Convergentes, la asociación española de fabricantes de máquinas y sistemas de juego que, sin haber perdido su perfil industrial, y manteniendo sus propios asociados y propósitos, es un ejemplo de ayuda, de apoyo y de trabajo en equipo).

Parece claro entonces que para avanzar y no perder fuerza en la inercia actual, la Plataforma para el Juego Sostenible necesitaría de nuevas aportaciones, económicas, de ideas y de inquietudes, que nos hagan sumar representatividad y recursos, no porque los trece miembros actuales vayan a cejar en su empeño, todo lo contrario, sino porque no parece justo ni lógico que solo ellos estén afrontando un esfuerzo que, a la postre, está beneficiando a todo el Sector.

Para intentar plasmar la “magia” de la Asamblea del día 27 de octubre, por aquí dejo unas fotos y un breve vídeo, y quedo a la disposición de quien me quiera contactar, dando las gracias de antemano.

Cristina García.

Portavoz y coordinadora de la Plataforma para el Juego Sostenible.

Comunicado PLATAFORMA PARA EL JUEGO SOSTENIBLE

VISITAR WEB OFICIAL DE LA PLATAFORMA PARA EL JUEGO SOSTENIBLE

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados