Compartir

En el exitoso evento, el Sindicado presentó una ponencia sobre el impacto de la prohibición de fumar en Casinos y Salas de Bingo, y participó en el panel sobre el nuevo mundo del trabajo, abordando los retos del sindicalismo en el ámbito digital, además de intervenir afiliados de CCOO de Casinos en Madrid y Palma en el Panel sobre formación en línea

CCOO, uno de los protagonistas en la Conferencia Mundial de los Sindicatos de la Industria del Juego

AZARplus

Los días 31 de octubre y 1 de noviembre se celebró en Macao la Conferencia Mundial de UNI Global Juego con la participación de noventa delegadas y delegados de 20 países en representación de de 24 sindicatos. La representación europea fue muy amplia, 8 países y 11 sindicatos. CCOO Servicios estuvo representada por su secretaria de acción sindical internacional, Pilar Rato también presidenta de UNI Juego Europa y por Javier García Lebrón.

En la apertura Conferencia, Cloee Chao, de Asociación de Derechos del Personal de Juegos de Azar de Macao, recientemente afiliada a UNI, explicó la importancia del juego como generador de empleo e ingresos en Macao, que tiene el segundo PIB per cápita del mundo, solo por debajo de Luxemburgo. De los 600.000 habitantes de Macao, 190.000 trabajan en la industria del juego. Es una fuente de riqueza fundamental, pero señaló que crea una excesiva dependencia del mismo, y no facilita buscar nuevas industrias y generar otro tipo de empleo.

Pese a todo el sector del juego, y las actividades conexas de ocio, hotelería, restauración y comercio, seguirá creciendo en Macao, con la solicitud de nuevas licencias de casinos. Y ya desde hace tiempo esta Región Administrativa Especial china es el centro de juego más grande del mundo, por delante de Las Vegas, cuestión en la que tiene mucho que ver que el flujo de visitantes chinos se ha situado en 35 millones el pasado año.

Chistopher Ng, secretario regional de UNI Apro puso de relieve que al igual que en Macao, el crecimiento del sector del juego y actividades conexas está en crecimiento en otros países asiáticos, y puso como ejemplo Japón, con una nueva ley de juego que autoriza la concesión de tres licencias para casinos, aunque todavía no está decidida la ciudad en la que se instalarán. Señaló que aunque la industria de los juegos de azar es una industria muy especializada, no está exenta de uno de los mayores retos que enfrentan los trabajadores en todas partes: la digitalización. La formación y la preparación para los cambios que la digitalización traerá a los trabajadores de los casinos debe ser una de las principales preocupaciones de los sindicatos, que tienen que construir alianzas y redes en el sector para intercambiar mejores prácticas, aprender de las experiencias de otros sindicatos y avanzar en la construcción de un mayor poder sindical.

En los siguientes paneles se presentó por parte de UNITE HERE la “campañas de un empleo tiene que ser suficiente” y las luchas de los hoteles casino en Las Vegas, encaminadas a lograr unas condiciones salariales y de empleo dignas que hagan innecesario recurrir a más de un trabajo para vivir. La Federación de Sindicatos de Casinos de Juegos de Chile explico la campaña de afiliación que está realizando y el crecimiento del sindicato dentro del sector.

El panel sobre el juego responsable y sostenible se centró en la prohibición de fumar en los establecimientos de juego. CCOO presentó una ponencia sobre el impacto de la prohibición de fumar en la evolución del negocio de casinos y salas de bingo, complementada con intervenciones sobre el mismo asunto de la CFDT francesa y la Asociación de Derechos del Personal de Juegos de Azar de Macao, que ha desempeñado un papel fundamental para que se promulgaran las regulaciones de la prohibición de fumar.

En el panel sobre el nuevo mundo del trabajo, contó con sendas ponencias de UNITE HERE y CCOO Servicios, en las que se abordaron los retos futuros del sindicalismo en el mundo digital, resaltando la necesidad una transición justa mediante acuerdos negociados entre empresas y sindicatos, de tal forma que los cambios se produzcan de una forma lo menos traumática posible.

Hubo también un panel sobre formación, con dos presentaciones, una del sindicato mexicano SINTOLED y otra del Aleara, centrada está ultima en su experiencia de formación on line, en la que han participado personas afiliadas de CCOO de casinos en Madrid y Palma.

La Conferencia se cerró con la exposición de los informes regionales y la renovación en el cargo de presidente de UNI Global Juego de Daniel Amoroso (ALEARA).

Acto seguido inauguramos la primera oficina del sindicato en Macao todo un espectáculo de rituales y color, pero con un gran valor para el movimiento sindical de la zona.

Los delegados y delegadas de Conferencia asistieron a la inauguración de la nueva sede del sindicato de Maco, con una ceremonia plena de rituales y color, que también será usada como escuela de formación, y con un gran valor para el movimiento sindical de la zona.

Comunicado CCOO

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados