Compartir

Difundimos las declaraciones que ha hecho su Director General, Alejandro Landaluce, en el medio "Galicia Confidencial"

CEJUEGO pide a la Xunta una futura Ley de Juego “proporcional y justa” e insta al Estado a regular la Publicidad

AZARplus

El Director General del Consejo Empresarial del Juego, Alejandro Landaluce, muestra su apoyo a la nueva ley gallega del juego, que actualizará un texto de 1985 y se espera que sea aprobado en los próximos meses, en temas centrales como “tolerancia cero” para el acceso a menores y personas con problemas con el Juego.

Alejandro Landaluce, Director General de CEJUEGO, ha comentado la situación actual de la nueva Ley del Juego en Galicia en el medio “Galicia Confidencial”, y propone una serie de medidas necesarias para la estabilidad del sector en esta materia.

Landaluce se muestra a favor de una planificación siempre y cuando  no se dejen llevar por las prisas para que se haga una Regulación correcta y favorable para todos. Entre las medidas, a Landaluce le parece correcto que haya al menos 300 metros de diferencia entre los establecimientos de Juego, así como que se marquen ciertas distancias respecto a los centros escolares. “Queremos una regulación sensata y proporcional”, dijo Landaluce sobre el proyecto de ley actual de la Xunta. “En este sentido, debemos ser prudentes hasta que el texto final sea definitivo”.

En cuanto a las restricciones sobre la publicidad del Juego, se prevé que esta se limite sólo a la prensa escrita. Landaluce afirma que es necesaria una regulación y ciertas restricciones, aunque no una prohibición. Los involucrados en el Sector se muestran a favor de estas restricciones, como delimitar un uso horario o evitar el uso de celebridades en sus anuncios, manifestando que una prohibición total llevaría a ciertas personas a jugar en páginas ilegales.

Landaluce enfatizó que esta regulación de la publicidad debería hacerse tanto para el Sector público como para el privado, ya que el “Estado es un poco juez y parte”, al mismo tiempo que se mantienen los anuncios de las Loterías y de la Quiniela, por ejemplo.

“Un anuncio a las 12 de la mañana de un domingo, no importa que sea una empresa privada o pública, todos debemos estar de acuerdo en que debe ser regulado. Sea un anuncio del Estado o de una empresa privada. No puedes enviar mensajes de que tu vida puede mejorar enormemente con el Juego o que el Juego puede hacerte millonario”, comenta al respecto.

En un estudio recientemente realizado por la Universidad de Santiago de Compostela (USC), se advierte que uno de cada cuatro adolescentes de entre 12 y 17 años ha apostado alguna vez, Landaluce solicita que “se realicen estudios rigurosos con una gran base, y que las preguntas para las estadísticas y la forma de hacerlas sean lo más rigurosas posible”.

Sobre esta materia, se remite al último estudio de la DGOJ en el que se indica que la ludopatía no ha crecido, aunque se haya detectado una subida del 0,3%. Además, asegura que el Sector padece una bajada de más de 1.500 millones de euros desde el 2007.

Remarca además que el la Industria lleva en activo en España desde 1977, no es algo nuevo que los jóvenes acaban de descubrir, si no que “hay otros aspectos en los que hay que centrarse”.

Finalmente, dedica unas palabras a la cuestión sobre el supuesto riesgo de las Máquinas de Apuestas en la Hostelería para los menores, sosteniendo que estas están en “en una situación de madurez dentro del sector y cada vez se juega menos, tienen un perfil de edad mucho mayor”.

VER GALICIA CONFIDENCIAL

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados