Compartir

Gracias a la aprobación ayer por el ejecutivo de los Planes Integrales de desarrollo socioeconómico para ambas ciudades autónomas, cuya financiación procede de los Presupuestos Generales del Estado, de Fondos Estructurales de la Unión Europea y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)

CEUTA y MELILLA recibirán una inversión de 711 millones de euros entre 2023 y 2026 por parte del Gobierno

AZARplus

El Ejecutivo ha aprobado los Planes Integrales de desarrollo socioeconómico para Ceuta y Melilla, con una inversión de 711 millones de euros entre 2023 y 2026. Más del 75% de la financiación procede de los Presupuestos Generales del Estado y de Fondos Estructurales de la Unión Europea, y el resto, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Los planes contienen más de 140 medidas agrupadas en torno al desarrollo de un nuevo modelo económico, la promoción de infraestructuras y vivienda y el fortalecimiento de los servicios públicos.

La ministra de Política Territorial ha subrayado que es una inversión “sin precedentes”, fruto del compromiso del presidente del Gobierno con las dos ciudades autónomas y del trabajo de todo el Ejecutivo. En la redacción de los documentos han participado diecisiete ministerios, además de administraciones locales y agentes sociales.

Compromiso con Ceuta y Melilla

Los planes estratégicos responden a un compromiso estatal con Ceuta y Melilla, más presentes que nunca en la agenda política y económica. Representan una clara apuesta por el desarrollo económico y la cohesión social y territorial y para garantizar un horizonte de oportunidades a las generaciones presentes y futuras de las dos ciudades.

Las inversiones impulsarán dos ciudades modernas, digitalizadas y sostenibles a todos los niveles, para acelerar en Ceuta y Melilla la transformación económica y social impulsada por el Gobierno de España y la Unión Europea.

Las inversiones superan los 711 millones de euros para garantizar el crecimiento económico y una agenda modernizadora que pasa por la transformación digital, pacto verde, cohesión social y territorial e igualdad de oportunidades, con financiación de recursos nacionales (Presupuestos Generales del Estado) y de fondos europeos a través del Fondo de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

De esta forma, se impulsan reformas e inyección de recursos a empresas para desarrollar líneas de negocio en sectores estratégicos para las ciudades como la economía digital y el comercio electrónico, la economía verde y circular o el turismo sostenible y de calidad, así como planes de empleo, infraestructuras y fortalecimiento de los servicios públicos estatales, como la sanidad o la educación, aumentando el número de empleados públicos y refuerzo de las delegaciones del Gobierno, actores clave en la transformación, debido al importante volumen de competencias que el Estado ejerce en Ceuta y Melilla.

Planes integrales de desarrollo económico

Se han identificado más de 70 medidas -inversiones y reformas- para cada una de las ciudades, dirigidas a garantizar las oportunidades de crecimiento económico y cohesión social en estos territorios.

Las medidas se agrupan en torno a tres ejes:

  • Primer Eje. Nuevo modelo económico. Medidas para el fortalecimiento de la economía verde, digital y circular, destacando el especial impulso al sector turístico y la proyección exterior de las ciudades. Los objetivos son los siguientes: fortalecimiento de la economía digital, promoción y potenciación del sector turístico, fortalecimiento de la economía verde y circular, fortalecimiento del desarrollo de empresas y generación de empleo y proyección económica y comercial exterior.
  • Segundo eje. Infraestructuras y vivienda. Medidas de calado, como la desafectación de los terrenos hoy propiedad del Ministerio de Defensa para generar nuevas oportunidades de desarrollo urbanístico y promoción de vivienda asequible. Los objetivos son el desarrollo urbano, promoción y revitalización de puertos y carreteras, mejora de la conectividad del transporte, modernización de infraestructuras tecnológicas y de las infraestructuras energéticas.
  • Tercer Eje. Fortalecimiento de los servicios públicos. Con los siguientes objetivos: promoción y fortalecimiento del sistema sanitario, impulso del sistema educativo y la formación profesional, fortalecimiento de la Administración de Justicia, fortalecimiento del sector cultural, digitalización de las administraciones públicas, refuerzo de los servicios estatales y refuerzo de las capacidades de las administraciones para la canalización de las inversiones a la economía real.

Aunque algunas medidas son similares para ambas ciudades, se ha considerado la especificidad propia de cada una de ellas. Como ejemplos, en el caso de Ceuta, su Plan Integral destaca una medida que goza de un amplio respaldo por parte de todos los actores de la ciudad, como es el impulso de la Formación Profesional. En el caso de Melilla, el Plan se hace eco de propuestas incluidas en el Plan que elaboró la propia ciudad autónoma, incluyendo aquellas medidas cuyo diseño y ejecución sería de competencia estatal, en materias como energía, empleo o comercio electrónico.

En ambas ciudades se apuesta por constituir oficinas de gestión de proyectos, que contribuirán a ejecutar el importante volumen de recursos que se inyectará en la economía, con especial atención a las inversiones procedentes del PRTR.

Tanto en Ceuta como en Melilla se parte de las estimaciones realizadas por los distintos departamentos ministeriales implicados. Más del 75% de la financiación de los planes para ambas ciudades proceden de los Presupuestos Generales del Estado y de Fondos Estructurales de la UE. El resto se enmarca en los fondos del Programa de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Plan Integral de Empleo para Ceuta

En el marco de este plan, también se ha aprobado el Plan Integral de Empleo para la Ciudad Autónoma de Ceuta, que está dotado con 16 millones de euros en el año 2023 y que permitirá avanzar en el objetivo de fortalecer del desarrollo de empresas y la generación de empleo.

Las actuaciones están encaminadas a apoyar la inserción de las personas desempleadas mediante la información, la orientación profesional, el asesoramiento y la elaboración de un perfil profesional personalizado.

El Plan Integral de Empleo propondrá actuaciones que se alineen con los nuevos vectores de desarrollo que permitan transformar el modelo económico de Ceuta en el que se observa una alta tasa de desempleo juvenil y abandono escolar y con una estructura productiva poco diversificada y dependiente del sector Servicios y del Sector Público. El plan de empleo, en colaboración con el gobierno de la Ciudad Autónoma, partirá del diagnóstico y caracterización del tejido productivo y empresarial de la Ciudad.

Por otra parte, se prevé una inversión de 7.480.802 euros para modernizar el Servicio Público de Empleo Estatal en la ciudad de Ceuta en el periodo 2021-2026.

La ejecución de las medidas se evaluará mediante indicadores objetivos una vez concluida la anualidad y durante en el primer trimestre del año siguiente.

Dentro del Plan de Empleo para Ceuta, cabe destacar pues las siguientes medidas:

  • Personas trabajadoras transfronterizas. Se estudiará una reforma legal dirigida a mejorar la protección del derecho al desempleo de las personas trabajadoras trasfronterizas, con especial consideración a las empleadas de hogar.

Como medida para garantizar la protección de estas personas se revisará la normativa para que la prestación por desempleo generada por trabajos realizados en España se solicite y se obtenga, en todos los supuestos, en España.

Esta medida incluye, por tanto, al colectivo de empleadas de hogar, considerando el Real Decreto-ley Real Decreto-ley 16/2022, de 6 de septiembre, para la mejora de las condiciones de trabajo y de Seguridad Social de las personas trabajadoras al servicio del hogar, que extiende a este colectivo la protección por desempleo.

  • Centro de Orientación y Emprendimiento. Se pondrá en marcha el Centro de Orientación y Emprendimiento (COE) con una inversión en infraestructuras prevista de 2.200.000 euros acompañada de una serie de actuaciones por importe de 2.300.000 euros.
  • Políticas Activas de Empleo. El refuerzo y la consolidación de las Políticas Activas de Empleo contará con una cuantía en la Ciudad Autónoma de Ceuta de 9.916.666 € entre los años 2021 y 2026 con cargo a los fondos PRTR, con el siguiente desglose:
  • Apoyo al empleo de la mujer en el ámbito rural y urbano: 4.166.666 euros
  • Programa de formación para mujeres víctimas de violencia de género o de trata y explotación sexual: 500.000 euros
  • Apoyo al empleo de colectivos vulnerables. 2.750.000 euros
  • Apoyo al emprendimiento y microempresas: 2.500.000 y 5.000.000 euros

Plan Integral de Empleo para Melilla

En el caso del Plan Integral de Empleo para la Ciudad Autónoma de Melilla, estará dotado de 15 millones de euros. A este importe económico, a cargo de los Presupuestos Generales del Estado, se sumarán 2.479.166 euros a cargo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Las actuaciones están encaminadas a apoyar la inserción de las personas desempleadas mediante la información, la orientación profesional, el asesoramiento y la elaboración de un perfil profesional personalizado.

El Plan Integral de Empleo propondrá actuaciones que se alineen con los nuevos vectores de desarrollo que permitan transformar el modelo económico de Melilla en el que se observa una alta tasa de desempleo juvenil y abandono escolar y con una estructura productiva poco diversificada y dependiente del sector Servicios y del Sector Público. El plan de empleo, en colaboración con el gobierno de la Ciudad Autónoma, partirá del diagnóstico y caracterización del tejido productivo y empresarial de la Ciudad.

Por otra parte, se prevé una inversión de 7.665.290 euros para modernizar el Servicio Público de Empleo Estatal en la ciudad de Melilla en el periodo 2021-2026.

La ejecución de las medidas se evaluará mediante indicadores objetivos una vez concluida la anualidad y durante en el primer trimestre del año siguiente.

Al igual que en el Plan de Empleo de Ceuta, dentro del Plan Integral de Empleo para la Ciudad Autónoma de Melilla, cabe destacar pues las siguientes medidas:

  • Personas trabajadoras transfronterizas. Se estudiará una reforma legal dirigida a mejorar la protección del derecho al desempleo de las personas trabajadoras trasfronterizas, con especial consideración a las empleadas de hogar, y se revisará la normativa para que la prestación por desempleo generada por trabajos realizados en España se solicite y se obtenga, en todos los supuestos, en España.
  • Centro de Orientación y Emprendimiento. Se pondrá en marcha el Centro de Orientación y Emprendimiento (COE) de Melilla con una inversión en infraestructuras prevista de 2.200.000 euros acompañada de una serie de actuaciones por importe de 2.300.000 euros.
  • Políticas Activas de Empleo. El refuerzo y la consolidación de las Políticas Activas de Empleo contará con una cuantía en la Ciudad Autónoma de Melilla de 9.916.666 euros entre los años 2021 y 2026 con cargo a los fondos PRTR, con el siguiente desglose:
  • Apoyo al empleo de la mujer en el ámbito rural y urbano: 4.166.666 euros
  • Programa de formación para mujeres víctimas de violencia de género o de trata y explotación sexual: 500.000 euros
  • Apoyo al empleo de colectivos vulnerables. 2.750.000 euros
  • Apoyo al emprendimiento y microempresas: 2.500.000 y 5.000.000 euros

En conjunto y en definitiva, las cifras económicas de los dos Planes Integrales de desarrollo socioeconómico de las ciudades de Ceuta y Melilla son las siguientes:

CEUTA Y MELILLA
PGE o Fondos Estructurales 530.465.087,63
PRTR 180.995.398,69
TOTAL 711.460.486,32

Datos económicos para Ceuta

CEUTA
PGE o Fondos Estructurales 280.875.026,26€
PRTR 73.809.244,04€
TOTAL 354.684.270,30€

Datos económicos para Melilla

MELILLA
PGE o Fondos Estructurales 249.590.061,37€
PRTR 107.186.154,65€
TOTAL 356.776.216,02€

 

Comunicado GOBIERNO DE ESPAÑA

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados