Compartir

Confirman, por su parte, la preparación de un Ley para regular y legalizar el Juego online

Chile muestra su preocupación por el Juego ilegal online

AZARplus

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) y la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) han advertido a la población chilena de la proliferación del Juego ilegal en las plataformas de Juego online del país, una modalidad de Juego que no se encuentra regulada en la actualidad, por lo que los consumidores están en una situación de vulnerabilidad y desprotección a la hora de jugar en estas plataformas.

La Ley de Juego chilena únicamente contempla una regulación online para los juegos de Lotería, Polla y Teletrak, dejando fuera al resto de Operadores. Algo que podría cambiar en un futuro próximo, pues el pasado 12 de junio el Ejecutivo presentó sendas indicaciones al Proyecto de Ley de Juego online, “orientadas al resguardo de la fe pública que implica altos estándares técnicos y de supervisión, aumentar la recaudación fiscal; evitar tanto el lavado de activos como el financiamiento del terrorismo; y promover el juego responsable y prevenir el juego problemático”.

Pese a ello, la materialización de este texto aún está lejos, por lo que mientras esto sucede, la Administración advierte a sus ciudadanos que el Juego online actúa de manera ilegal en el país.

La Superintendenta de Casinos de Juego, Vivien Villagrán, ha señalado que “junto al Servicio Nacional del Consumidor nos parece altamente relevante alertar a la ciudadanía acerca de los riesgos a los que se exponen al realizar apuestas en línea, las que operan al margen de la ley”, sin incluir una política de Juego Responsable ni de protección al consumidor.

Por su parte Andrés Herrera, Director del SERNAC, ha declarado que “las y los consumidores que acceden a este tipo de servicios se exponen a eventuales incumplimientos y estafas, como, por ejemplo, premios que no se entreguen o condiciones ofrecidas que no se cumplan. Por eso, el llamado a las y los consumidores es al autocuidado, a no exponerse a contratar este tipo de servicios y, menos aún, a endeudarse para acceder a ellos”.

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados