Compartir

Los ingresos de explotación en 2018 decrecieron un 9,9% hasta los €1.476,4 mm comparado con 2017, como resultado de la caída del 30% de nuestros ingresos en Argentina debido a la fuerte devaluación del peso argentino frente al euro, parcialmente compensada por aumento de ingresos en España

CODERE publica los Resultados Financieros del Ejercicio 2018

AZARplus

Hace escasos minutos, concretamente a las 07:32h, CODERE remitía a la CNMV sus resultados financieros del Ejercicio 2018 cuyo resumen Financiero y Operativo resaltamos a continuación, también les ofrecemos el documento para su descarga.

Resumen Financiero y Operativo

En el presente documento, las cifras operativas por encima de Resultado de Explotación (a excepción de elementos no recurrentes y gasto por deterioro de activos) se presentan excluyendo el impacto de los elementos no recurrentes, así como el impacto resultante de la aplicación de la NIC 29. El EBITDA Ajustado, se define como EBITDA1 excluyendo los elementos no recurrentes y sin tener en cuenta las cifras de Argentina bajo los estándares de la NIC 29 (contabilidad en economías hiperinflacionarias). Las cifras de 2018 no son auditadas.

• Los ingresos de explotación en 2018 decrecieron un 9,9% hasta los €1.476,4 mm comparado con 2017, como resultado de la caída del 30% de nuestros ingresos en Argentina debido a la fuerte devaluación del peso argentino frente al euro, parcialmente compensada por aumento de ingresos en España. A tipo de cambio constante, los ingresos del Grupo en el periodo hubieran crecido un 9,3% respecto a 2017.

• El EBITDA Ajustado de 2018 alcanzó los €282,9 mm, 3,4% por encima de 2017 y dentro de nuestro guidance de €280-285mm. Este aumento es destacable en un contexto de mayores impuestos al juego con respecto a 2017 en Italia y Argentina y de las tendencias desfavorables de los tipos de cambio, especialmente en Argentina dado que el euro se apreció un 75,2% frente al Peso, pero también frente a otras divisas latinoamericanas y al Dólar.

• El margen de EBITDA Ajustado de 2018 fue de 19,2%, 2,5 puntos porcentuales superior al de 2017 debido a incrementos de margen en todas nuestras operaciones en Latinoamérica e Italia.

• Los elementos no recurrentes de 2018 alcanzaron los €42,7 mm. Esta cifra excepcionalmente alta está relacionada con los cambios en el liderazgo de la compañía de enero de 2018 y con las eficiencias operativas desplegadas por el nuevo equipo gestor.

• Como se detalló en nuestro informe del 3T, la compañía empezó a contabilizar sus resultados según la NIC 29 (contabilidad en economías hiperinflacionarias), con el siguiente impacto en nuestra cuenta de resultados: (i) Ajuste por inflación como gasto operativo. Impacto en Resultado de Explotación de €19,5 mm en 2018: a. Impacto en EBITDA de €12,2 mm negativos; b. Impacto en Otros Gastos por debajo de EBITDA de €7,3 mm negativos. (ii) Ajuste por inflación como ingreso financiero (€1,3 mm en 2018) y (iii) Ajuste por inflación, incluyendo su impacto en el revalúo de activos a efectos fiscales (ver Últimos Acontecimientos) como menor Impuesto de Sociedades (€8,0 mm en 2018). Para favorecer la comparabilidad con el EBITDA Ajustado previamente reportado, el importe íntegro descrito en (a) se añade al EBITDA, junto con los elementos no recurrentes.

• El resultado neto en 2018 se vio impactado por la evolución de los tipos de cambio en nuestros mercados. Hemos registrado una pérdida por diferencias de cambio de €33,9 mm en resultado financiero que, junto con los elementos no recurrentes y la contabilidad hiperinflacionaria, genera un resultado neto negativo en lo que de otro modo sería un resultado positivo de €46,4 mm.

• La inversión en inmovilizado en 2018 fue de €163,4 mm, un 8,0% superior a la de 2017, e incluyó €82,1 mm de inversión en mantenimiento y €81,3 mm de proyectos de crecimiento, de los cuales cerca de €39,0 mm se incurrieron en nuevos acuerdos de producto para adquirir máquinas alquiladas, principalmente en México y Panamá. Estos acuerdos incluyen esquemas de financiación para acomodar parcialmente las necesidades de pago con las de generación de caja de estas máquinas. En 2019 esperamos que la inversión sea menor, a medida que la compañía se centra en la generación de caja y en el crecimiento.

• A 31 de diciembre de 2018, teníamos €81,8 mm en efectivo y equivalentes y €159,7 mm de liquidez total (i.e. incluyendo disponibilidad bajo el crédito revolving super sénior) frente a €104,5 y €182,7 mm a 31 de diciembre de 2017. Esta evolución es fruto del aumento del 9% en el flujo de efectivo de operaciones y de la reducción del 27% en el flujo negativo de financiación, compensadas por el ya mencionado aumento de 8% en la inversión en inmovilizado y el impacto por diferencias de cambio de €8,3 mm sobre los saldos de tesorería.

• En cuanto a capacidad instalada, el número total de puestos de máquinas aumentó 1,0% hasta 57.130 en 2018, comparado con 56.548 en 2017, fruto del aumento del parque en España (+8,9%) y México (+11,7%), parcialmente compensado por la reducción en Argentina (-1,4%), Italia (-16,4%) y Otras Operaciones (-7,5%). El número de salas de juego se redujo en 1 hasta las 148, el número de locales de apuestas deportivas aumentó hasta 602 desde 325 y el número de bares se redujo de 10.293 hasta 9.940 en 2018 comparados con 2017.

DESCARGAR INFORME RESULTADOS EJERCICIO 2018

DESCARGAR INFORME RESULTADOS EJERCICIO 2018 (INGLÉS)

Compartir
NOVOMATIC

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados