Compartir

Con motivo del artículo escrito por la experta en marketing jurídico y marketing del Juego Sara Mariani, con la colaboración de Clara Guilló, Dra. en sociología y profesora asociada de la UCM de Madrid

David Cámara “Luzago” entrevista en Marca Poker a Sara Mariani y Clara Guilló sobre la baja participación de jugadoras en el Póquer

AZARplus

David Cámara “Luzago”, Director y presentador de Marca Poker, programa de radio perteneciente a Radio Marca donde se narran todas las novedades y noticias de actualidad del mundo del naipe, ha contado en su última edición con la participación de Sara Mariani, experta en marketing jurídico y marketing del Juego, y Clara Guilló, Dra. en sociología y profesora asociada de la UCM de Madrid, para tratar un tema siempre candente como es la participación de las mujeres en el Póquer, y que está ahora aún más que nunca en el candelero tras el artículo escrito por Sara Mariani en la Revista Club en el que ahonda en la cuestión con interesantísimas conclusiones, y sobre el que informamos también desde AZARplus

Una sustancial entrevista en el que se trata con elegancia, sensibilidad y respeto un tema con múltiples aristas y que explican con detalle ambas interlocutoras.

Sara Mariani señala incluso que, en el mundo del Póquer, pese a todos los esfuerzos por las diferentes empresas organizadoras de torneos durante los últimos quince años por atraer el Póquer a las mujeres, el número de jugadoras, lejos de aumentar, ha decrecido, tanto en torneos exclusivos para mujeres, como en torneos mixtos. “A raíz de observar esta alarmante situación, me vi en la necesidad de investigar por qué podría ser esto”, para cuya investigación contó con la inestimable colaboración de Clara guilló, experta en cuestiones de género.

Ambas interlocutoras manifiestan que “siguen existiendo barreras culturales que todavía no arrojan luz para que las mujeres puedan acceder a esto ámbitos que históricamente son puramente masculinos”.

Entre estas barreras, Clara Guilló señala que la presencia de las mujeres en los espacios que normalmente no están protagonizados por ellas, tiene que ver principalmente por el acceso, una barrera que afortunadamente se ha eliminado, pero según señala el propio Instituto de Estadística, los hombres y las mujeres no dedican el mismo tiempo de ocio para las mismas cosas, ni disponen de la misma cantidad. “El tiempo de ocio del que disponen las mujeres es menor”, principalmente debido a la maternidad, “pues cambian las reglas del juego, nunca mejor dicho, de forma determinante, así como las expectativas”. La principal barrera que declara Guilló es la de la permanencia, muy de la mano con los estereotipos que aún se siguen lastrando en torno tanto al Juego, como a la visión de la mujer en él. “Esa hostilidad cultural frena que se juegue sobre todo en entornos mixtos”.

Una entrevista crucial realizada por el gran comunicador David Cámara “Luzago” que sin lugar a dudas arroja luz a este tema, y que estamos seguros que como mínimo removerá conciencias sobre este hecho, para que en un futuro próximo, podamos echar la mirada atrás y observar que las reglas del juego han cambiado para mejor.

ESCUCHAR ENTREVISTA MARCA POKER

VER AZARplus DE HOY.- SARA MARIANI: “¿DÓNDE ESTÁN LAS MUJERES EN EL PÓKER?”

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados