Compartir

Adelantamos la Portada y el Reportaje principal de la Revista AZAR de Julio, donde mostramos el engranaje de la Compañía, el proceso de producción de sus Máquinas y su filosofía empresarial a través de sus diferentes departamentos

Descubre el CORAZÓN de BALLY WULFF

AZARplus

Adéntrate en el corazón de BALLY WULFF de la mano de la Revista AZAR y descubre el alma creativa de una compañía cuyo pilar más importante es el de cuidar de su Equipo, sus Máquinas, sus Socios y sus Clientes. Hemos tenido el privilegio de visitar la Fábrica y la Sede central en Berlín de la prestigiosa marca que hace poco más de un año estableció en nuestro país su filial española capitaneada por Luigi Limido. No esperes más y descubre como funciona el engranaje de esta Compañía visitando sus instalaciones, aprendiendo cómo y dónde se realiza el proceso de producción de sus Máquinas y conoce su filosofía empresarial a través de los diferentes departamentos que la componen.

 

En el corazón de BALLY WULFF

Todos conocemos a BALLY WULFF como una firma creadora de modelos capaces de llevar cada día la máxima emoción a sus clientes en miles de bares y Salones, pero desde AZAR hemos podido vivir otra experiencia no menos apasionante al tener el privilegio de viajar al corazón de esta increíble empresa en Alemania. Allí nos hemos sumergido en otro juego, el juego de la verdad de su trabajo hora a hora, el de conocer el secreto guardado tras de cada una de sus puertas y el de admirar la dinámica, la imaginación, la funcionalidad y el fantástico espíritu corporativo que definen a un Grupo Industrial que desde Berlín está estrechando ahora mismo sus lazos con España con extraordinaria fuerza.

Ha sido, en efecto, un enorme privilegio recorrer sus instalaciones en compañía de los mejores anfitriones, vivir sin distancias la magia de una tecnología, la de BALLY WULFF, con indiscutible derecho a un puesto en primera línea mundial y sentirnos durante unas horas integrados en el núcleo del nacimiento de los juegos que prácticamente al mismo tiempo estaban llegando a nuestras calles. Las explicaciones del equipo profesional de BALLY WULFF, desbordantes de cortesía y detalles, también nos han permitido hacer al mismo tiempo un “safari fotográfico” en el que hemos capturado las imágenes de algo que se nos antoja mucho más que una gran fábrica o unas magníficas oficinas, porque lo que hemos visto y hemos sentido es que en el Grupo va mucho más allá del cumplimiento de las normativas reglamentarias y de las exigencias legales. Y eso ocurre tanto en el plano industrial como en el humano, porque si no hay una máquina en la que se haya descuidado el más mínimo elemento, tampoco hay un trabajador de BALLY WULFF para el que no existan las mayores consideraciones. Es algo que se refleja en el ambiente y que se constata en las instalaciones y las constantes mejoras que en ellas se introducen en este sentido.

En consecuencia la visita a BALLY WULFF – Berlín puede parecernos tan llena de interés y amenidad como la de unos turistas que recorrieran un parque temático o una ciudad llena de descubrimientos y el primero de estos descubrimientos es que la sede central está repartida en dos distintos enclaves: Köpenicker Strasse, que es lo que identificaríamos como la Fábrica, y Colditz Strasse, que se correspondería a la Administración del Grupo, aunque esto no es muy exacto ya que la perfecta coordinación y sinergia de todas las partes hace que se aúnen o intercambien funciones en ambos aspectos.

Esta división se hizo dado el inmenso tamaño de la organización que hizo imposible encontrar unas instalaciones que la pudieran albergar globalmente. De forma que nuestra entrada en contacto comenzó por Köpenicker Strasse en cuya primera de las tres plantas existentes Erika Valdivia, responsable de la gestión de pedidos y del servicio de repuestos para para España,  junto a Tomás Díaz Vargas, Marketing Manager para España, que nos acompañaron en todo el recorrido, nos hizo ver que en su entrada por la Estación 1 de recepción de mercancías y almacenaje se utiliza calzado de seguridad para moverse por el impresionante depósito de 1.600 m2 y 14 metros de altura donde en estanterías interminables se acumulan a diferentes niveles 1.600 pallets para piezas pequeñas y otros 70 para a ras de suelo para elementos de gran volumen. Parece que hay que ser un verdadero documentalista para llevar el control de los más de 2.200 artículos diferentes que desde allí se distribuyen a todos los Departamentos.

Un proceso que comienza a verse y se supervisa desde la Estación 2, desde la que se obtiene una visión general de la producción que, en sí misma, abarca 4.000 m2. 

La Estación 3 se dedica a la limpieza de todos los componentes, donde es muy especial el tratamiento que en este sentido requieren todos los ordenadores, sensibles a la acumulación de polvo.

Al acceder a la Estación 4 podemos empezar a utilizar nombres propios que en España nos suenan muy bien y ya consideramos como algo muy especial para nosotros: Los modelos LUX, que podemos ver en sus versiones Grand, Slant y Twin. Sus muebles, y solamente sus muebles, son prefabricados por las mejores marcas especializadas de Polonia, la República Checa o las propias Alemania y España. La capacidad de producción alcanza las 70 unidades diarias e impresiona la eficacia aplicada al tiempo cuando se sabe que el tiempo de producción hasta el envío es de únicamente 8 horas, incluyendo la actualización del software, el ensamblaje y la escrupulosa inspección final.

La Estación 5 garantiza el perfecto cumplimiento de las misiones anteriores y la limpieza uno a uno de los monitores, lo que requiere funciones de desmontaje y uso de herramientas muy especiales. Se controla que no pueda haber ninguna pieza defectuosa y que todas correspondan a su última versión. El ritmo también es muy intenso: 50 piezas pueden ser acondicionadas diariamente. Y si todo el material exige la máxima limpieza, ocurre lo mismo con el ambiente y la calidad del aire para cuidar la salud de los empleados.

En la Estación 6 quizá la casualidad del momento nos hace reencontrarnos con otro conocido amigo: Hay ya fabricadas 600 Action Star Bar II listas para su embalaje, y ser enviadas a España!

Sobre la Estación 7 es necesario preservar un cierto misterio, porque todos los procesos de nuevas creaciones tienen derecho a la sorpresa hasta su lanzamiento, de modo que para nosotros es un paso hasta la Estación 8 ó Área de testeo. Y allí es verdaderamente fascinante ser espectador de primera línea de la más avanzada tecnología alemana aplicada a los productos de juego: Impresión de circuitos, Ensambladora, el Horno de Soldadura a calor y el Sistema de Soldadura Selectiva. Parecen cobrar vida propia los chips que constituyen el alma de cada unidad y las placas ya diseñadas que les acogen en cuyos huecos hay que introducir todos los componentes uno a uno con una máquina de precisión para posteriormente soldarlos en un proceso asombrosamente miniaturizado. Son hasta 120 componentes sobre el tablero del circuito y la visualización por monitor del proceso permite ver imágenes “gigantescas” de puntos en realidad minúsculos que se miden en micras y, por lo tanto, podrían ser muy afectados por el polvo. Como la sensibilidad de los chips a la electricidad estática también ha hecho instalar un suelo aislante que convierte toda el área en un laboratorio de características únicas, no parece nada exagerado hablar de un “quirófano tecnológico” al describir el ambiente de asepsia conseguido.

En esta Estación casi mágica el testeo de servidores es constante para suministrar tanto el cambio de piezas a los clientes como la corrección de errores, en lo que se siguen protocolos internos muy rigurosos y se abren los correspondientes expedientes. Dos empresas externas realizan los servicios de reparación como expertos en distintas partes del producto. Una vez devuelto a BALLY WULFF se vuelve a realizar un testeo antes de ser enviado al mercado.

Todo lo anterior permite valorar la gran importancia del Servicio PostVenta, equiparable a la propia Producción, que habla de la atención con la que el Grupo se vuelca en sus clientes.

En la Estación 9 se realiza la Inspección Final y se procede a hacer pruebas con monedas y billetes para asegurar el correcto funcionamiento. Un empleado especializado puede dedicar toda su jornada a la supervisión de 10 máquinas efectuada con toda minuciosidad.

Entonces el producto ya está listo para pasar a la Estación 10 como primera fase de su embalaje donde se le añade el software básico, que debe entenderse como el sistema operativo para cada región, y también se suma el correspondiente logo de las empresas destinatarias.

Ahora la Estación 11 ya da la solución final a todos los problemas burocráticos del envío y carga los aparatos en los camiones.

Todo lo anterior permite valorar la gran importancia del Servicio PostVenta, equiparable a la propia Producción, que habla de la atención con la que el Grupo se vuelca en sus clientes. Y eso se encarna directamente en la Estación 12 en la que un producto mil veces revisado y protegido hasta el final queda almacenado para ser puesto a disposición del cliente en un plazo de 24 horas.

COLDITZ STRASSE, el Cuartel General

En BALLY WULFF es habitual denominar a su Sede Central de Colditz Strasse como HQ (Cuartel General) ya que su área de 4.500 m2 es el Centro de Operaciones de todo cuanto no está relacionado con el proceso de producción en Fábrica. Se trata de dos pisos dedicados a todos los aspectos administrativos al que acuden cada día 140 empleados y en el que está ubicado el despacho personal del CEO del Grupo Lars Rogge.

En este edificio resulta más apropiado abandonar la anterior denominación de Estaciones para referirnos a Salas, aunque ni mucho menos vamos a conocer un trabajo tópicamente reducido a lo burocrático, sino que muy por el contrario la creatividad de BALLY WULFF llega entre estas paredes de nuevo al 100%.

Si comenzamos por la Sala 1 su nombre ya nos lleva hasta estas ideas de creatividad: Es el Taller donde se realiza el diseño de todas las piezas que forman las máquinas. Se trabaja con ideas originales y con una auténtica labor de artesanía en muchas ocasiones, que permite crear luego el producto físico. Y eso se hace con los grandes elementos como las carcasas o incluso con los tornillos.

La Sala 2 se dedica a la realización de pruebas. Es como una pequeña Sala de Juegos para probar los dispositivos y comprobar las sensaciones reales que experimenta el usuario.

En la Sala 3, que se conoce también como Sala de Construcción, se estudian los aspectos técnicos del hardware, como el desarrollo de prototipos, colocación de circuitos y estructura física de la máquina. Así se obtiene el modelo que pasará a fábrica y producción.

En la Sala 4 nos encontramos con una parte de la división de I+D especializada en el mercado español, y como era esperar aquí también tuvimos ocasión de comunicarnos en castellano con nuestros amigos de BALLY WULFF, donde se trabajó para conseguir adaptar al mercado español el producto creado inicialmente para el mercado alemán. Aquí, Equipo de Desarrollo para España, también se ocupa de los requisitos legislativos españoles y de su aplicación para lograr software homologables. Allí se cumplimenta la asistencia técnica y la documentación de los procesos de homologación para nuestro país. Actualmente estas funciones están en proceso de automatización para agilizarse al máximo en beneficio de los clientes de BALLY WULFF.

La Sala 5 es un espacio que podría considerarse artístico en muchas ocasiones: Es el Estudio de Grabación donde la empresa crea sus propios sonidos y música para cada juego, ya que es norma de la Casa no utilizar músicas comerciales.

La Sala 6 nos hace centrarnos en algo que en realidad está muy presente en cada metro cuadrado de toda la empresa, la importancia de la convivencia, de la sociabilidad y del compañerismo. Es el Área Común que forman espacios para comer, tener un tiempo de esparcimiento y descanso, entrar en un ambiente informal o directamente disfrutar de algo tan natural en nuestro Sector como son las actividades recreativas, de hecho, nos llamó la atención que el futbolín es uno de los juegos que más ocupa los momentos de esparcimiento de muchos empleados.

La notable atención y preocupación de la empresa por sus empleados se prolonga de un modo muy llamativo desde la Sala 6 a la 7, porque ésta es la Sala de Masajes: Los lunes en Köpenicker y los martes en Colditz una masajista asiste durante 20 minutos a cada trabajador que lo solicite para combatir los típicos problemas posturales del trabajo rutinario.

Pero desde luego en las sedes de BALLY WULFF no todo ni mucho menos es trabajo rutinario. Por ejemplo, nos podemos encontrar con que su Sala 8 es una Terraza al aire libre en la que incluso se puede fumar, y aunque lo cierto es que la fría climatología alemana parece obligar a que la utilización de este espacio se reduzca al verano, sus responsables están estudiando cómo hacerlo útil todo el año.

La Sala 9 es, por el momento, un futurible. Un futurible también planteado para el bienestar de los trabajadores del Grupo. Se trata de una Guardería o Kinder que vendrá a resolver el gran problema del boom de bebés que se está produciendo en Berlín y que hace que haya mayor demanda que oferta de Jardines de Infancia. Consciente de ello la Dirección de BALLY WULFF está habilitando una solución integral que se podría poner en funcionamiento el próximo año.

La Sala 10 nos devuelve a un intenso trabajo en la producción de juegos de slots. Es el Departamento de Gráficos donde comienza el diseño y cada idea se convierte en un efecto visual, en una animación o incluso en un personaje que va cobrando vida y ganando elementos de atractivo. Así dan sus pasos hacia la transformación en juegos, siempre con todos los dibujos hechos a mano a través de un software en específico por unos profesionales que debemos considerar como verdaderos artistas. El Jefe del Equipo de Desarrollo de Juegos, también tiene la responsabilidad de recibir las correspondientes licencias a sus creaciones en Alemania. Hay un proceso de selecciones y descartes en búsqueda de la imagen y la animación idónea y una contagiosa sensación de satisfacción incluso para el visitante al conseguirse el producto final y verlo actuar en la máquina donde ya se le suma el sonido que es siempre una creación original, ya que como hemos dicho BALLY WULFF no utiliza músicas comerciales.

La Sala 11 marca nuestra despedida a este apasionante Tour 2019 por BALLY WULFF-Berlín. Es el Departamento de Marketing, un área donde confluyen y se coordinan todos los procesos de comunicación que cobrarán cuerpo dando imagen y proyección al Grupo en los mercados alemán y español. Campañas publicitarias, relaciones con la Prensa, promociones comerciales, realización de eventos, participación social corporativa… es el espejo y la voz del Grupo ante la opinión pública y el propio Sector. Un magnífico adiós para sellar una extraordinaria experiencia al visitar paso a paso la vida interna de una Fábrica al mejor nivel internacional y que ya podemos considerar como imprescindible en el mercado español.

Será publicado en el Nº 413 de AZAR Julio 2019

VER AZARplus DE HOY.- EXCLUSIVA: LARS ROGGE: Tras el éxito logrado en Salones, ahora “queremos aumentar nuestra visibilidad en el mercado Hostelería” en España

VER AZARplus DE HOY.- EXCLUSIVA: LUIGI LIMIDO: “La creatividad es consustancial a BALLY WULFF”

VER AZARplus DE HOY.- EXCLUSIVA: Vive la crónica en imágenes de la Fábrica y la Sede Central de BALLY WULFF en Berlín

Compartir
NOVOMATIC

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados