Compartir

Un nuevo informe de EUROPOL y EUCPN, que ofrecemos en pdf, pide “una renovada atención a la segurida física ATM” y hace referencia a su cada vez mayor presencia en los Casinos, hoteles y otros establecimientos, cuya vulnerabilidad podría aconsejar vaciarlos por la noche, así como a la importancia de que los aceptadores de billetes que utilizan Casinos y otros establecimientos detecten los billetes tintados

Descubre las claves para combatir y prevenir los ataques a los cajeros automáticos bancarios o de proveedores independientes

AZARplus

En los últimos dos años, el número de países de la UE afectados por los ataques físicos a los cajeros automáticos aumentó de forma preocupante, por lo que se hace necesario mejorar las medidas para combatirlos.

Un problema que también afecta a la Industria, habida cuenta del uso de efectivo que se realiza a la hora de extraer dinero u obtener cambio, pongamos por caso, y todo lo que ello conlleva para el consumidor y para los encargados o dueños del establecimiento. Tanto en lo que respecta a cajeros bancarios remotos como en cuanto al uso de proveedores independientes.

Con el fin de ofrecer una visión general de dicha problemática y reunir las mejores medidas para combatir y prevenir este delito, la Oficina Europea de Policía (EUROPOL) ha presentado un informe sobre Prevención de ataques físicos en ATM (siglas en inglés de Automated Teller Machine, sinónimo de cajero automático) que adjuntamos íntegro en pdf, y a continuación resumimos junto con la nota difundida y las alusiones relativas a la Industria, concretamente a los Casinos, en alusión a los cajeros automáticos bancarios remotos y a los servicios de proveedores independientes, que podrían ser cada vez más numerosos dada la creciente popularidad de la banca online. Y, extrapolando el tema, lógicamente, algunas de las claves planteadas igualmente pueden ser de utilidad a la hora de mejorar la seguridad en establecimientos de Juego donde se precisa de una mayor eficacia a la hora de implementar medidas de seguridad contra atracos.

Perder decenas de miles de euros en solo unos minutos

De acuerdo con el comunicado, los ataques pueden ser muy variados, y en muchos casos “los criminales están dispuestos a usar medidas extremas para capturar el preciado botín”. Según las últimas cifras de la Asociación Europea para Transacciones Seguras, los países informantes vieron aumentar en un 27 por ciento los ataques físicos ATM en 2018, lo cual supone a la economía europea 35 millones de euros durante ese año.

El aumento de ataques, sumado a “la posibilidad de perder decenas de miles de euros en tan sólo unos minutos si tienen éxito, no es algo que un operador pueda permitirse el lujo de tomar a la ligera”.

Dicha problemática es la que aborda el documento que nos ocupa, en el que se resumen las conclusiones de una conferencia organizada a principios de este año por EUROPOL y la Red Europea de Prevención del Crimen (EUCPN, por sus siglas en inglés) en la que se abordaba la cuestión más allá de la simple estrategia del incremento de la seguridad.

Reducir las recompensas y otras estrategias

Algunos pasos que proponen para combatir y prevenir se refieren a la reducción de las recompensas, al aumento del riesgo y al aumento del esfuerzo. Al tiempo que se pueden endurecer la seguridad de los cajeros automáticos, dificultando los ataques, otro tipo de solución puede consistir en limitar el dinero en efectivo, reponiéndolo de forma diaria para así lograr que no les resulte atractivo.

Mientras persista la percepción de “dinero fácil”, los criminales se enfrentarán al tipo de delito. Reducir la cantidad de efectivo disponible y eliminar o destruir el efectivo, reduce las posibilidades de que exista un botín interesante. Las menores expectativas disminuyen el deseo del criminal de participar en este tipo de delito, de acuerdo con el informe.

En concreto, el informe desarrolla el capítulo de la reducción de las recompensas afirmando que esta medida constituye el primer eje en la prevención de ataques físicos en cajeros automáticos.

También se alude a modos de hacer perder el botín a los delincuentes (tintando los billetes, por lo que pueden rastrearse), con lo que igualmente se les desincentiva.

Todas ellas, medidas que pueden complementarse entre sí, junto con un mayor celo en la detección y castigo, incrementando las medidas preventivas a nivel europeo mediante la recopilación de información y el intercambio entre todas las partes interesadas para  aumentar el éxito de las investigaciones.

Sistemas IBNS: el problema de los aceptadores de billetes

Entrando en detalles, el informe afirma que los sistemas inteligentes de neutralización de billetes inteligentes (IBNS) son una primera técnica para estropear las recompensas. Estos sistemas manchan los billetes con tinta para marcarlos como robados, pudiéndose agregar marcadores que proporcionan información a los investigadores, aumentando las probabilidades de que los perpetradores sean atrapados.

A pesar de que IBNS es una medida preventiva efectiva, sobre todo cuando se implementan las mejores prácticas, y especialmente en combinación con otras medidas preventivas, el informe hace algunas consideraciones.

Entre otras, que el Banco Central Europeo no reembolse los billetes manchados (desde 2003) únicamente lo canjean los bancos nacionales centrales de la UE si la investigación demuestra que las manchas proceden de un IBNS, solo si lo solicita el propietario original que haya sido víctima de dicha acción ilícita. O, aludiendo a la Industria, cita su reincorporación en el sistema legal a través de aceptadores de billetes que se utilizan en Casinos, “donde los billetes manchados se cambian por monedas y luego vuelven a convertirse en billetes limpios”.

Para evitar este problema, se apunta que, idealmente, los aceptadores de billetes deben detectar notas manchadas e instalarse en bancos y en locales comerciales como Casinos, lavados de automóviles, etc.

Casinos, comercios y hoteles, entre las ubicaciones más vulnerables

Al atacar un cajero automático en el interior los Grupos de Crimen Organizado (OCG, por sus siglas en inglés) intentan evitar los cajeros automáticos ubicados en locales bancarios donde la vigilancia suele ser más fuerte, reza el documento. Sin embargo, el cierre de sucursales bancarias está volviendo cada vez más importantes las ubicaciones bancarias remotas en la calle o en negocios como los Casinos, los hoteles, las gasolineras, los supermercados, etc. Al tiempo que se cita a los proveedores independientes que, al margen de los bancos, también operan cajeros automáticos como un servicio autónomo sin ofrecer otros servicios bancarios.

La creciente popularidad de la banca online, pronostica el informe, incrementará el cierre de sucursales bancarias en los próximos años, lo que llevará a una disminución general en el número de cajeros automáticos, y de forma paralela podría producirse un aumento en el número de cajeros automáticos remotos de banco y cajeros automáticos de proveedores independientes ubicados en ubicaciones más vulnerables.

Principales conclusiones

Un enfoque exitoso para contrarrestar los ataques físicos de ATM consiste en una combinación de medidas operativas y preventivas, preferiblemente integradas en un marco legislativo. Para evitar que las medidas fuertes en un país lleven a las OOC hacia países más vulnerables, se recomienda adoptar estas medidas a nivel europeo, reza el apartado dedicado a las Conclusiones.

Asimismo, al hilo de lo ya apuntado, se especifica que, para prevenir y abordar este tipo de delito, se debe establecer una estrategia clara en tres pasos: la evaluación de la situación, el desarrollo de un enfoque preventivo basado en la evaluación de riesgos y la implementación de las medidas preventivas.

A la hora de evaluar los riesgos de ataques físicos en los cajeros automáticos, es importante centrarse en las características de los cajeros automáticos y sus alrededores, además de crear alianzas con socios y partes interesadas basadas en la cooperación para combatir este delito y la evaluación del marco legal y preventivo.

Una vez evaluada la situación, se debe establecer una estrategia basada en la colaboración público-privada y en la implementación de distintas medidas preventivas y operativas.

Con el fin de reducir la intención y las capacidades de los delincuentes, se proponen tres ejes de acciones preventivas: reducir las recompensas, aumentar el riesgo y aumentar el esfuerzo. Una actuación que debe ir acompañada de medidas paralelas, considerando la mejor práctica la instalación de una autoridad nacional que tenga el poder de imponer estas medidas necesarias.

Reducir la cantidad de efectivo en cajeros automáticos al limitar el efectivo repuesto para que sea suficiente para un solo día, o vaciar los cajeros automáticos (más vulnerables) por la noche puede ser una interesante opción.

Los Casinos pueden contribuir a la efectividad del IBNS

Otro método, tal y como hemos apuntado, es estropear el botín y hacer que el dinero sea rastreable. En este contexto, se puede aplicar IBNS, que tiñe los billetes y los marca como robados, un método cuya efectividad aumenta en el caso de que sea imposible para los delincuentes gastar este dinero o reintroducir estos billetes

en el sistema legal. Esto se puede lograr con la no aceptación de billetes tintados por los bancos, la gente y los establecimientos, entre ellos, los Casinos y, cómo no, cualquier otro perteneciente a la Industria del Juego que, por sus características, puedan hacer su aportación al respecto.

No aceptar billetes tintados significa también, volviendo a lo antes apuntado, instalar aceptadores de billetes que puedan detectar y rechazar billetes manchados o que acepten, pero no acrediten los billetes manchados.
“En este sentido, -reza el informe- la inversión en sistemas infrarrojos que detectan notas manchadas con marcadores infrarrojos ha demostrado ser una solución rentable en Bélgica y Francia. Al instalar IBNS, los países deben considerar detenidamente los mecanismos de activación elegidos, los requisitos mínimos para la tinción de Los billetes y la adición de un marcador forense a la tinta”.

Medidas disuasorias: aumentar la seguridad, instalar sistema de niebla

Las medidas que disuaden a los perpetradores potenciales de cometer delitos al aumentar el riesgo de detección y castigo, son el segundo eje para prevenir los ataques físicos en los cajeros automáticos, concluye también el informe.

A tal respecto, la recopilación y el intercambio de información entre todas las partes interesadas, tanto a nivel nacional como internacional (intercambio de información de imágenes de CCTV de alta calidad) es la clave para la detección y el castigo de los atacantes de cajeros automáticos.

El tercer eje para prevenir ataques físicos en cajeros automáticos incluye medidas para aumentar el esfuerzo necesario para cometer el delito. En este punto, es importante la instalación de un cajero automático en un entorno resistente al crimen con un máximo de medidas de seguridad, además de una serie de características adicionales como la instalación de un sistema de niebla, que “puede disuadir al autor o, al menos, retardar el ataque”.

De forma paralela, por último, se citan una serie de medidas paralelas para complementar las mencionadas anteriormente, entre ellas, se propone “la creación de un marco legal que obligue a todos los proveedores de cajeros automáticos a implementar las medidas preventivas, el desarrollo de una estrategia de medios bien establecida, la colaboración mejorada a nivel local, nacional e internacional, directrices para los primeros respondedores para reducir el riesgo de daños colaterales y la inversión en prevención social para socavar los procesos de reclutamiento criminal”.

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados