Compartir

Es un Juego de mesa que se ha encontrado en Galicia y pertenece a la Edad de Hierro

Descubren el que podría ser el Juego más antiguo de España

AZARplus

El yacimiento de Castro Curbín ha revelado un asentamiento fortificado de la Edad del Hierro, con tres estructuras habitacionales, una muralla y fragmentos cerámicos. Entre ellos, un misterioso tablero cerámico ha capturado la atención de los expertos, siendo el más antiguo descubierto en la península Ibérica.

El tablero, encontrado partido en 176 fragmentos, parece haber sido utilizado como juego de mesa y luego enterrado por motivos rituales cerca de la muralla del asentamiento. La pieza, plana en ambas superficies, presenta oquedades circulares en la parte superior, de un diámetro entre 16 y 18 milímetros, distribuidas en línea. Además, cerca de la muralla se han encontrado 25 fichas hechas del mismo material, posiblemente utilizadas en conjunto con el tablero.

El asentamiento de Castro Curbín, ocupado entre los siglos IV y I a. C., se destacó por su ubicación estratégica con vistas al valle del río Iso y las comarcas circundantes. Las viviendas, construidas con materiales perecederos, han dejado escasos rastros, pero se han identificado actividades como molienda, procesamiento de lácteos e hilado. Fragmentos de cerámica romana y ánforas del valle del Guadalquivir también se han encontrado en el lugar.

El arqueólogo Samuel Nión-Álvarez, responsable del estudio, sugiere que el tablero cerámico podría ser una de las expresiones lúdicas más antiguas en la península Ibérica. Plantea la posibilidad de que el Juego fuera depositado fuera de la muralla para resaltar su significado cultural e identitario, ya que estos espacios tenían importancia ritual en la comunidad.

Aunque el proyecto de investigación está en curso, los hallazgos recientes incluyen 40 fichas adicionales y la posible identificación de un nuevo tablero de Juego. Esther Rodrigo Requena, experta en arqueología clásica, respalda la cronología del descubrimiento y considera que este tablero podría ser el más antiguo de Hispania, aunque se mantiene cautelosa. El investigador del CSIC, Nión-Álvarez, enfatiza que es pronto para confirmar estos nuevos hallazgos, dejando expectantes a la comunidad arqueológica sobre este enigma del pasado.

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados