Compartir

Miguel Carballeda se enorgullece de la trayectoria de la Organización, cuando inaugura su 11 mandato, sustentando sus triunfales palabras en un discurso que obvia la triste realidad de tantos y tantos vendedores

Desmontando el falaz discurso del Presidente de la ONCE

AZARplus

El Presidente de la ONCE, Miguel Carballeda, comete un error terrible a la hora de plantear su discurso, y este no es otro que hacer autocrítica cero. Maquillar, mentir, en suma, y esconder una realidad que apesta. En un texto publicado en la página de la Organización bajo el título “Once veces ONCE comprometidos con la sociedad” la verosimilitud de lo relatado brilla por su ausencia. Y es que no resulta creíble que se dejen de lado graves problemas que sufre la ONCE, cuyo vergonzoso trato de los trabajadores es poco menos que vox pópuli. Por lo tanto, difícilmente la presencia de la Ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, en el acto de constitución dle nuevo Consejo General del la ONCE puede considerarse como un aval de reconocimiento de las instituciones del Estado a su larga trayectoria.

Una de dos: o la Ministra no quiere meterse en hondanares aunque conoce bien la realidad de la Organización o, sencillamente, tiene pendiente investigar para así poder hacerlo. En este segundo caso, no tendría que tirar mucho del hilo, como bien saben nuestros lectores, pues la flagrante realidad de los vendedores de la ONCE es un drama que no cesa de crecer, aunque ayer publicamos el primer halo de luz: Nuria Díaz Roca VENCE a la Once: “Sabía que no era cierto lo que la Organización me reclamaba” y “lo hago público para que otros empleados que se puedan encontrar en mi situación vean que ES POSIBLE GANAR y luchar por sus derechos, y que se animen a denunciar”. Habida cuenta de que esa trayectoria de la que tanto se enorgullece Carballeda está dejando a los vendedores cada vez más desprotegidos, prácticamente en una caída libre ante la que la ONCE no hace nada. Más bien, todo lo contrario, la propicia y agrava. Por otra parte, dicho sea de paso, a nivel social y político, mirar hacia otro lado está siendo la tónica general.

Si no fuese porque está en juego la dignidad, el pan y las condiciones laborales de miles de personas que confiaron en la entidad, -sin imaginar que podría fallarles de un modo tan tremendo y, aún peor, intencionado-, la falacia del discurso sería un auténtico hazmereír. De hecho, las contradicciones son constantes. Pongamos como ejemplo la mención que hace Carballeda de sus 11 años en el cargo, cuando en ese periodo del que tanto se vanagloria, la situación de los trabajadores tradicionales de la ONCE, esos que supuestamente son la razón de ser de la Organización, ha caído en picado.

Eso, por no hablar de las prácticas de Juego Irresponsable que se gasta la ONCE, para lo cual basta remitirnos a la más reciente actualidad marcada por el caso del terrorífico Vídeo de la madre que incita a su hija, menor de edad, a Jugar al Rasca, un producto de recompensa inmediata con unos premios que pueden llegar a ser desorbitados. O también por su venta a autoprohibidos de sus productos, a los que luego no les permite cobrar el Premio.

En definitiva, son muchas las situaciones que desdicen ese discurso lacrimógeno cuajado de una solidaridad que no es real, que esconde una vergonzosa situación en la que los vendedores están desatendidos mientras se practica una expansión sin ética alguna (ventas en otros establecimientos como estancos o gasolineras, etc., haciendo competencia directa a sus sufridos vendedores, -traición pura y dura-, abocar a la compra de boletos a sus propios vendedores para que lleguen a su cuota porque si no son despedidos, cobrar Rascas devueltos que no se han vendido a los propios vendedores).

Por lo tanto, apostando por una ayuda real al colectivo de discapacitados, nos vemos en la obligación de denunciar este falso populismo, cuyo objetivo parece ser simplemente mercantilista. Por suerte, la realidad es muy tozuda, con lo que las palabras huecas chocan de forma dramática con aquella, haciendo que se convierta en una auténtica chivata de la verdad. Hoy por hoy, solo podemos esperar que las cosas cambien o, mejor, que se tomen medidas severas al respecto. Y eran para ayer. En definitiva, Carballeda alude muchas veces y cierra su discurso con un: “de ningún modo podemos fallar“, ojalá después de 11 años al mando, sea verdad y esa sea su voluntad, pero a la luz de sus actos, nos tememos, que todo siga igual…

Once veces ONCE comprometidos con la sociedad

La presencia de la ministra Carcedo en el acto de constitución del nuevo Consejo General de la ONCE avala el reconocimiento de las instituciones del Estado a la larga trayectoria (80 años) de una entidad, afortunadamente estructurada desde la democracia participativa en los últimos siete lustros. Etapa que inaugura ahora, precisamente, su 11º mandato de gobierno desde la perspectiva -en palabras de sus propios directivos- de renovarse manteniendo su misma identidad. Sostener el espíritu de solidaridad y defensa de la igualdad, para alcanzar las mejoras cotas de integración, sin renunciar a una continua modernización. Es decir, a la constante puesta al día de sus estructuras, directivas y de gestión, para acercar en lo posible su funcionamiento a la autoexigencia de excelencia que la ONCE se impone por compromiso con sus 72.000 afiliados y con una sociedad española en su conjunto que le ha dado todo y a la que la entidad intenta devolver, día a día, la recompensa de su solidaria tarea social.

En palabras del presidente Miguel Carballeda, una sociedad a la que “de ningún modo le podemos fallar”. Porque, a estas alturas, además de su reconocida acción solidaria con los cerca de cuatro millones de españoles con discapacidad, la ciudadanía cuenta con la ONCE para dar respuesta a esas miles de personas que cada año pierden la visión en nuestro país. Ciudadanos que encuentran en esta Organización un segundo hogar que les acoge, les ofrece una amplia gama de servicios sociales (educación, rehabilitación, adaptaciones, formación e intermediación laboral, deporte y cultura accesibles…) y les sitúa en el disparadero de continuar viviendo. Muchos son ya personas mayores, pues la prolongación exponencial de la esperanza de vida ha incrementado este flujo de afiliación a edad tardía; pero otros muchos son niños que desde su nacimiento o en el arranque de sus vidas han de afrontar ya el reto de la ceguera o de la grave deficiencia visual. También jóvenes que -por enfermedad o a causa de un traumatismo laboral, de tráfico, etc.- ven condicionada su existencia por una discapacidad sobrevenida… Saber que ahí, entonces, está siempre la ONCE representa una tranquilidad para todos. Y, para quienes han tenido que vivir la circunstancia de modo directo, una experiencia que, según explican ellos mismos, ya nunca olvidarán porque constituirá un punto de inflexión en su existencia.

Para afrontar reto de tal magnitud y trascendencia social, con el apoyo diario de la sociedad española a nuestros vendedores en cada esquina, en cada calle de nuestros pueblos y ciudades, el Grupo Social ONCE, por supuesto, se moderniza, se pone al día y optimiza sus estructuras de gestión. Porque, en efecto, no podemos fallar.

Comunicado ONCE

Compartir
NOVOMATIC

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados