Compartir

Declaraciones exclusivas para AZARplus de José Ramón Sáinz, reelegido presidente de la Asociación cántabra

“La Administración muchas veces no están acompasada con la inmediatez que demanda la Sociedad y el Sector”

AZARplus

La última Asamblea extraordinaria de ACEO ha sido de vital importancia para la Asociación, con la renovación del órgano de gobierno. Una renovación que ha venido promovida tras la marcha durante la pasada Asamblea de diciembre de los históricos miembros de ACEO, Javier Dueñas, secretario, y de José Manuel Bolado, tesorero, por lo que el presidente José Ramón Sáinz decidió convocar elecciones.

Durante el período de presentación de candidaturas, se ha elegido nuevamente y por unanimidad a José Ramón Sáinz como presidente. Lo acompañará un equipo “joven, pero avalado por una amplia experiencia en el Sector”, como ha señalado Sáinz a AZARplus. Entre los nuevos miembros se encuentran Esteban Escudero Escalada, de “Videos y Electrónicos Altamira”, como Secretario; Javier Lavín, de “Ecorsa”, como Tesorero; y como vocales, Miriam Gallardo, de “Elga Recreativos”, y Juan Manuel Muñíz, de “Recreativos Peñacabarga”. Por su parte, Luis Cobo, seguirá ejerciendo como Secretario Técnico de la Asociación.

José Ramón Sáinz ha indicado que cada miembro ha demostrado una gran valía en la gestión de sus empresas, así como “una gran implicación y apoyo a la Asociación en todo aquello que se les ha solicitado”. El presidente ha expresado su deseo de que este nuevo equipo “refuerce su convencimiento aún más sobre la necesidad y el papel absolutamente crucial que desempeña ACEO”.

Entre las metas establecidas para este nuevo periodo se encuentran la implementación de nuevos métodos de pago, la reducción fiscal, la obtención de una nueva prórroga para la contingentación de máquinas “B1”, así como mejorar la percepción social del Sector. “Entendemos que nuestras propuestas son coherentes, proporcionadas y están debidamente justificadas” – Declara Sáinz- “pero la maquinaria de la Administración tiene sus tiempos y muchas veces no están acompasados con la inmediatez que demanda la Sociedad y el Sector, por lo que hay que ser pacientes y mantener siempre una disposición didáctica y abierta al diálogo, que posibilite el llegar a acuerdos o culmine en la decisión de implementar una medida normativa”.

En el ámbito tributario, la Asociación también aborda entre sus objetivos para este ejercicio la repercusión generada por el aumento del porcentaje de “bajas temporales”, que pasó del 8% al 15% del parque de cada empresa. Resultados que han sido descritos como “satisfactorios”, generando un sentido de esperanza entre los empresarios. Esto se ha reflejado en la decisión de mantener el parque de máquinas, con 166 máquinas en “baja temporal” y prácticamente ninguna baja definitiva, en marcado contraste con años anteriores, donde se destruían entre 40 y 60 unidades en el último trimestre. Como consecuencia, el censo de máquinas en Cantabria se ha reducido en sólo 32 unidades en comparación con las existentes al 1 de enero de 2023, situándose actualmente en 3.035, un hecho “novedoso y alentador”.

Ahora, el presidente de ACEO afronta esta nueva etapa, como no podía ser de otra manera, “con la misma ilusión de siempre, siendo conscientes de la difícil situación en que se encuentra el Sector, pues todavía nuestras cuentas de explotación no han alcanzado resultados parejos a los que obteníamos antes de la pandemia”, además de contar entre sus labores dar respuesta a otras demandas no menores, que ayudarán a la recuperación del Sector.

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados