Compartir

Enmarcado en el Proyecto de Ley de Medidas Fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera de la Generalit

Difundimos el Anteproyecto de creación del Observatorio Fiscal de la Comunitat Valenciana

AZARplus

El Observatorio Fiscal de la Comunitat Valeciana fue una de las novedades que se debatieron del último Seminari de Verano de Montanejos del Botànic II y está enmarcado dentro del anteproyecto de Ley de Medidas Fiscales y de Gestión Administrativa y Financiera de la Generalit. Al final de esta información les ofrecemos en pdf para su descarga el Anteproyecto así como el pdf del Boletín Oficial de la Comunidad donde queda sometido a Información Pública.

Dalmau, Oltra y Puig con el resto del Consell durante el seminario de verano en Montanejos. | Foto: Gva

El plazo de creación para este organismo que “debe servir de plataforma para planificar, estudiar y analizar la aplicación del sistema tributario valenciano reduciendo las cargas fiscales” es de un año.

El proyecto, que está en proceso de Información Pública, busca la cooperación, transparencia y participación en la búsqueda de la eficiencia y lucha contra el fraude, de hecho, “su finalidad es mejorar la relación entre la Administración Tributaria Valenciana y los contribuyentes mediante la transparencia y la cooperación“. Y en este sentido resalta el documento que este organismo tendrá también “como misión evaluar todas aquellas funciones de evaluación de los efectos de las medidas introducidas por las leyes tributarias en el ámbito de la territorial de la comunidad con el fin de facilitar políticas tributarias que prioricen el desarrollo humano sostenible en un marco de sostenibilidad fiscal y medioambiental“.

En cuanto a la composición del Observatorio el Anteproyecto dispone que “todos los agentes sociales y administrativos con participación en el sistema tributario valenciano. Se pretende de este modo determinar una pauta de análisis y revisión constante para garantizar la mejor adaptación de la conciencia tributaria a las necesidades de la sociedad valenciana y al contexto económico y social del momento”.

 

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados