Compartir

Es de especial relevancia el tratamiento que solicita para los Juegos Públicos, especialmente para la ONCE

Difundimos el “INFORME RELATIVO AL PROYECTO DE REAL DECRETO SOBRE COMUNICACIONES COMERCIALES DE LAS ACTIVIDADES DE JUEGO” elaborado por la CNMC

AZARplus

La CNMC ha publicado el “ACUERDO POR EL QUE SE EMITE INFORME RELATIVO AL PROYECTO DE REAL DECRETO SOBRE COMUNICACIONES COMERCIALES DE LAS ACTIVIDADES DE JUEGO” concretamente referido al “IPN/CNMC/006/20 PROYECTO DE REAL DECRETO DE COMUNICACIONES COMERCIALES DE LAS ACTIVIDADES DE JUEGO”. A continuación les ofrecemos las Conclusiones y Recomendaciones de la entidad y al final el enlace al pdf para que puedan descargarse el documento oficial íntegro.

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La CNMC ha venido realizando un seguimiento exhaustivo de los diferentes proyectos normativos tramitados en relación con las comunicaciones comerciales del juego y la política de juego responsable, realizándose una serie de recomendaciones que, en líneas generales, consideran al juego como una actividad económica que debe ser ejercida libremente por los operadores, si bien sujeta a limitaciones que deben analizarse desde la óptica de los principios de buena regulación.

El PRD introduce numerosas restricciones, condicionando el acceso y ejercicio de la actividad de diferentes formas. Respecto a las comunicaciones comerciales del juego, las restricciones se producen respecto a la accesibilidad a los canales de comunicación, en relación con limitaciones horarias o sobre el contenido en los diferentes canales de comunicación. Respecto al juego responsable, en el desarrollo de una política integral de responsabilidad social corporativa, en la prohibición del juego a menores de edad y en el establecimiento de mecanismos y protocolos para la detección de comportamientos desordenados de los usuarios.

Desde esta Comisión se valora positivamente el que se hayan recogido algunas de las observaciones ya realizadas en informes precedentes, entre otras, relativas a ciertas precisiones en cuanto a las franjas horarias de protección y la protección de menores en las aplicaciones de juego gratuito. Sin embargo, existen otras cuestiones que no se han tenido en cuenta y que se recogen a continuación para su toma en consideración:

Competencias en materia de requerimientos de cese y procedimiento sancionador y acceso al registro de la DGOJ. Dada la confluencia de diferente normativa en aquellos supuestos de emisiones de comunicaciones comerciales sobre actividades de juego efectuadas por los prestadores de servicios de comunicación audiovisual, pueden darse situaciones que generen cierta confusión sobre el órgano competente por razón de la materia para actuar, para lo que se propone una redacción alternativa que asegure un correcto ejercicio de las mismas. Igualmente, sería deseable que se contemplara expresamente el acceso de la CNMC al registro o registros de la DGOJ a efectos del cumplimiento de sus obligaciones de supervisión.

Reforzamiento del mensaje de “juega con responsabilidady de protección de menores. La inclusión del mensaje “juega con responsabilidad” o similar en las comunicaciones comerciales emitidas en soportes audiovisuales deberá figurar claramente visible en todo momento, sin dar la opción de que sea sólo durante dos segundos a su finalización. Además, este mensaje debería incluirse en todas las comunicaciones comerciales emitidas en los servicios de comunicación radiofónicos. En parecidos términos se recomienda recoger el mensaje relativo a la prohibición de participación de menores.

Tratamiento de la ONCE. Sin perjuicio del fundamento legal en la LRJ del tratamiento concedido a este operador, no parece justificada la equiparación del status del Consejo de protectorado de la ONCE con el de una autoridad administrativa, y menos aún si se fundamenta en razones de control público de la actividad del juego que pudiera realizar la ONCE, por lo que se reitera su replanteamiento en la Ley y en el PRD.

Del mismo modo se recuerda que determinadas cuestiones recogidas en el PRD son susceptibles de mejora:

Establecimiento de un marco normativo uniforme para servicios audiovisuales y online. La CNMC recuerda que una buena regulación de las comunicaciones comerciales del juego, para proteger al público en general o a los colectivos vulnerables en particular, debe tener en cuenta la realidad del consumo audiovisual, en especial el auge del consumo de servicios online. La principal medida contemplada en el PRD para proteger a los menores de las comunicaciones comerciales de las actividades de juego es la restricción de este tipo de publicidad entre la 1 y las 5 de la madrugada, lo que es aplicable tanto a servicios de comunicación audiovisual como a servicios online de intercambio de vídeos, pero no se traslada enteramente a todo el universo de productos online a los que están expuestos los menores como consumidores. La CNMC plantea realizar limitaciones horarias similares al resto de servicios de la sociedad de la información (en particular, a la publicidad insertada en los buscadores, en la navegación Web, en los juegos online, o en las redes sociales).

Replanteamiento de las franjas horarias. Tras la aprobación de la Directiva UE 2018/1808, y con la subsiguiente reforma, en curso, de la Ley General de Comunicación Audiovisual, se hace necesario tener en cuenta los nuevos patrones de consumo de los productos audiovisuales por la población, lo que va a llevar a replantear las franjas horarias actualmente vigentes. Además, de mantenerse esta excepción, debe solicitarse una mayor justificación de la posibilidad de emisión de publicidad del juego durante acontecimientos emitidos en directo a partir de las 20 horas y hasta las 5 de la madrugada, y de las limitaciones vinculadas a las apuestas y loterías o bingo ya que pueden no ser coherentes con los horarios de mayor consumo realizado por menores.

Sistemas de autorregulación y corregulación. Se advierte de los posibles riesgos por incumplimiento de la normativa de competencia de los acuerdos de corregulación como son los Códigos de Conducta. Igualmente, si bien se valora positivamente la emisión de informe con carácter previo a la firma de dichos acuerdos por parte de la CNMC, el mismo debería incluir también consideraciones desde la óptica de promoción de la competencia.

Excesiva imprecisión en las facultades de la Dirección General de Ordenación del Juego. Ciertas atribuciones recogidas en el PRD y asignadas a la DGOJ, por ejemplo, respecto a las reglas de difusión de comunicaciones comerciales durante acontecimientos en directo en servicios de comunicación audiovisual podrían dar lugar a inseguridad jurídica sobre el marco de desarrollo de la actividad, por lo que se recomienda sean objeto de replanteamiento.

DESCARGAR INFORME CNMC

A Continuación ofrecemos el Comunicado Oficial de la CNMC publicado hoy en su web oficial:

La CNMC publica el informe sobre el Real Decreto sobre comunicaciones comerciales de las actividades del juego

  • •   Reitera observaciones para reforzar el mensaje de “juega con responsabilidad” y de protección a menores durante la emisión completa del anuncio.
  • •   Defiende un marco normativo uniforme para servicios audiovisuales y online.
  • •   Las franjas horarias deberían replantearse para ajustarlas  a los nuevos patrones de consumo de los productos audiovisuales que tienen los ciudadanos.
  • •    Advierte de ciertos riesgos para la competencia derivados de la posible puesta en práctica de acuerdos o códigos de conducta.

La CNMC ha publicado el informe sobre el proyecto de Real Decreto sobre comunicaciones comerciales de las actividades del juego a petición del Ministerio de Consumo. (IPN/CNMC/006/20).

La CNMC ha realizado un seguimiento exhaustivo de los diferentes proyectos normativos tramitados en relación con las comunicaciones comerciales del juego y la política de juego responsable. El juego es una actividad económica que debe ser ejercida libremente por los operadores, aunque indudablemente debe estar sujeta a limitaciones que también deben analizarse desde la óptica de los principios de buena regulación.

En 2019 la inversión en publicidad de las empresas dedicadas a la actividad del juego representó el 3% del total de la inversión publicitaria y en los últimos tres años esta cifra ha permanecido invariable.

En cuanto al soporte en el que se han distribuido esos mensajes, la inversión publicitaria de las operadoras de juego estatal a través de radio y televisión fue del 70% del total en el periodo 2014-2019. De hecho, en el periodo 2018-2019 alcanzó la cuota del 75%.

La CNMC reitera una serie de recomendaciones sobre el Real Decreto que prepara el Ministerio de Consumo sobre las comunicaciones comerciales de la actividad del juego, que ya había realizado a proyectos normativos anteriores:

  • •    Reforzar el mensaje de “juega con responsabilidad”,  de protección a menores. Este mensaje debe incluirse en las comunicaciones comerciales audiovisuales de forma que sea visible en todo momento, sin dar opción a que se limite a una mención durante los dos últimos segundos previos a su finalización. Además, este mensaje debería incluirse también en el soporte radiofónico de todas las comunicaciones comerciales. En cuanto al texto del mensaje, se recomienda recoger en términos parecidos la prohibición de participación de menores. Adicionalmente, estos cambios facilitarían la adopción de medidas para asegurar que estos mensajes son accesibles a personas con discapacidad.
  • •    Tratamiento de la ONCE. Sin perjuicio del tratamiento legal concedido a este operador, no parece justificada la equiparación del estatus del Consejo de protectorado de la ONCE con una autoridad administrativa. Y menos aún si se fundamenta con razones de control público de la actividad del juego que pudiera realizar la ONCE, por lo que reitera la necesidad de su replanteamiento.
  • •    Medidas para mejorar la coordinación con la CNMC. Sería recomendable clarificar dicha coordinacion en materia de requerimientos de cese de la publicidad y procedimiento sancionador, cuando afectan a empresas prestadoras de servicios de comunicación audiovisual. De igual modo, se considera recomendable contemplar expresamente el acceso de la CNMC al registro o registros de la DGOJ para facilitar el cumplimiento de sus obligaciones de supervisión.

Además, la CNMC considera que hay otra serie de cuestiones, novedosas respecto a informes anteriores, que son susceptibles de mejora:

  • •    Un marco normativo uniforme para servicios audiovisuales y online. El proyecto de real decreto restringe el juego entre la 1 y las 5 de la madrugada en servicios de comunicación audiovisual y en servicios online de intercambio de vídeos, pero no traslada estas restricciones a todo el universo de productos online a los que están expuestos los menores como consumidores. La CNMC plantea extender limitaciones horarias similares al resto de servicios de la sociedad de la información (en particular, a la publicidad insertada en los buscadores, en la navegación Web, en los juegos online, o en las redes sociales).
  • •    Replanteamiento de las franjas horarias. La próxima transposición de la normativa audiovisual comunitaria (Directiva UE 2018/1808 que se recogerá en la nueva Ley General de Comunicación Audiovisual) permitirá adaptar la regulacion audiovisual a los nuevos patrones de consumo y, en particular, replantear las actuales franjas horarias. En este mismo sentido, se sugiere revisar algunas franjas horarias planteadas en este Real Decreto, tales como la emisión de publicidad del juego durante los acontecimientos emitidos en directo (como competiciones deportivas) a partir de las 20 horas y hasta las 5 de la madrugada. Las limitaciones horarias de la publicidad del juego que tienen como objeto proteger al público infantil, deberían atender a los horarios de mayor consumo realizado por menores.
  • •    Sistemas de autorregulación y corregulación. Sin perjuicio de valorar ciertos aspectos positivos de protección de los consumidores, estos acuerdos o códigos de conducta pueden conllevar igualmente ciertos riesgos para la competencia derivados de la posible puesta en común entre los propios competidores de información comercialmente sensible, sin relación directa con el objeto propio de estos acuerdos. Por ello, debe asegurarse que se introduzcan advertencias que vayan en línea con este planteamiento, así como que dichos acuerdos sean informados previamente por la propia CNMC.
  • •    Excesiva imprecisión en las facultades de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ). En determinados casos relacionados con las actividades de promoción y difusión de comunicaciones comerciales, las funciones de la DGOJ se definen de forma insuficientemente precisa. Para evitar potenciales diferencias de trato, así como para fortalecer la seguridad jurídica del proyecto normativo, se recomienda reconsiderar la literalidad de los preceptos recogidos.

La CNMC emite este informe sobre el Proyecto de Real Decreto sobre comunicaciones comerciales de las actividades de juego a petición del Ministerio de Consumo y de acuerdo a las competencias que le atribuye el artículo 5.2 de la Ley 3/2013, de 4 de junio, de creación de la CNMC.

Compartir
NOVOMATIC

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados