Compartir

Eduardo Antoja, Vicepresidente Ejecutivo de COFAR y Presidente de Honor de EUROMAT, explicó esta iniciativa a nivel nacional, que busca difundir las buenas prácticas de gestión, y que cuenta con la entusiasta participación de diferentes grupos de interés y expertos, recalcando que su objetivo es "dar formación"

Difundimos las CLAVES del PROGRAMA de ACREDITACIÓN en JUEGO RESPONSABLE de COFAR

AZARplus

El hotel Heritage de Madrid acogió ayer la Presentación del Programa de Acreditación en Juego Responsable en el sector del juego en Hostelería, una iniciativa de la Confederación Española de Empresarios del Juego (COFAR) en la que se han involucrado diferentes grupos de interés y expertos.

En el evento, Eduardo Antoja, Vicepresidente Ejecutivo de COFAR y Presidente de Honor de EUROMAT, entidad que apoya el proyecto, hizo una brillante exposición sobre las principales características del Programa, estableciendo como premisa que el contexto del Juego recreativo en hostelería es el de “una actividad complementaria”. Habida cuenta de que un bar no es un establecimiento de Juego, además de apuntar que la Responsabilidad Social Empresarial “empieza donde termina el cumplimiento normativo”, y señalar que el compromiso debe ser “claro, tangible y verificable”.

La responsabilidad social empieza donde termina la regulación

En este sentido, dijo que “para nosotros, la responsabilidad social empieza donde termina la regulación. A partir de ahí, como empresarios, como ciudadanos responsables, hemos de hacer algo más, y eso es lo que pretendemos”. En particular, se trata de “decir lo que haces y hacer lo que dices, no basta con una de las dos cosas. Hay que hacer lo que dices y poderlo demostrar, y nosotros queremos demostrarlo ante la sociedad con un compromiso firme”.

Cuatro corazones como símbolo: “Somos responsables con tu diversión”

Antes de abordar su contenido, propiamente dicho, Antoja indicó que el Programa cuenta con cuatro corazones como símbolo, acompañado de su leitmotiv, que resume la frase “Somos responsables con tu diversión”.

Se trata de una iniciativa de COFAR apoyada por tres agentes principales, si bien “hay muchos más”, destacando el mismo COFAR, que ha sido su motor, así como EUROMAT, “que nos ha dado soporte y esto ha sido para nosotros muy gratificante”, así como la Hostelería de España, con quienes también ha sido fácil y de agradecer el diálogo establecido. A este respecto, Antoja señaló que dicho agradecimiento es especialmente significativo, puesto que “hemos ido a su casa, un lugar donde nosotros no somos la actividad principal, y no queremos serlo queremos que el juego allí sea divertido entretenido y la gente salga diciendo que ha pasado un buen rato, gastando un dinero en algo que le ha entretenido, como cuando vas a cine, que te puede gustar más o menos la película”.

Un programa de formación que acredita al establecimiento

Entrando en el contenido, Antoja subrayó que se trata de “un programa de formación en acreditación y de acreditación del establecimiento”, que se ha diseñado “básicamente para formar a la gente y verificar con distintos métodos que esto no solo llega una vez, sino que tiene continuidad”. Al respecto, apuntó que “la idea es que cada año se renueve la acreditación en cada uno de los establecimientos”, motivo por el que tiene fecha de validez la pegatina que constituye el sello de acreditación, y que se pondrá en la puerta de los establecimientos.

En palabras de Antoja, el sello de acreditación “confirmará que se ha recibido la formación adecuada para la adopción de las buenas prácticas de gestión responsable del juego recreativo”. De forma global, el cometido planteado es que “toda la cadena de asociaciones y empresas operadoras y establecimientos de hostelería conozcan mediante programas de formación específicos en qué consisten y cómo se gestionan las buenas prácticas de juego responsable”.

Transmitir las buenas prácticas

El diseño del Programa, apuntó Antoja, persigue trasmitir estas buenas prácticas de Juego Responsable “hasta el punto de venta, para que todo operador que tiene contacto con el Jugador conozca las cuatro pinceladas del Juego Responsable”. Definiendo al Jugador responsable como “la persona que juega sabiendo que puede esperar de ese juego y lo hace de una forma racional y consistente”.

En cuanto a la visibilización de la certificación a los establecimientos, Antoja explicó que habrá “una pegatina en la puerta” de los mismos (ver la siguiente imagen), lo que significa que ”vamos a acreditar, lo que significará que aquí la gente está preparada para ayudarte a jugar mejor, a aplicar buenas prácticas de juego responsable”.

Eduardo Antoja

En concreto, la idea de la pegatina obedece al objetivo de que resulte popular. “Queremos que sea conocido, que la gente vea la pegatina y pregunte al dueño del bar si no lo entiende y este se lo explique”.

Sello de Calidad y Manual de Acreditación

Igualmente, los establecimientos que cuenten con este Sello de Calidad, otorgado tras firmarse un documento de compromiso entre el establecimiento y la empresa Operadora por un período inicial de dos años, contarán con un Manual de Acreditación de COFAR que reflejan las medidas de prevención y detección, así como instrucciones de actuación. Sobre este, Antoja quiso dejar claro que “no se trata de denunciar a nadie ni de pedir a nadie que se identifique. No somos policias, y los del bar tampoco. Lo que queremos es que quede constancia de qué tipo de problema ha habido, porque si conocemos podremos contribuir con soluciones. No se un juicio a nadie, solo buscamos la constatación de problemas”.

Consejos para Jugar Responsablemente

En su intervención, Antoja se refirió a los consejos para Jugar Responsablemente que incluye el Programa, “en los que han colaborado nuestros asesores”. Son consejos “bastante conocidos, aunque alguno a veces resulta sorprendente”, refiriéndose concretamente el relativo a compartir tus experiencias de entretenimiento. “No tienes por qué esconderlo, no te dé vergüenza decir que juegas como no te da vergüenza decir que vas a cine o al gimnasio”, dijo.

Contenido y Comisión de seguimiento

Velar por el cumplimiento del Programa será el cometido de una Comisión de Seguimiento formada por expertos de distintos ámbitos, entre otros, reconocidos profesionales de la Industria, el ámbito académico, sanitario y asociaciones, mientras el contenido del Programa de formación abarca el conocimiento de algunos aspectos regulatorios, la prevención de riesgos (buenas prácticas). “Todo esto monitorizado por la comisión de seguimiento, que está integrada por sociologos, especialistas en Responsabilidad Social Corporativa, expertos en juego responsable, líderes de asociaciones de adicciones de conducta en general, no solo de juego…”, añadió Antoja, al tiempo que recordó la contribución de los “asesores técnicos de empresas operadoras que, aunque no están aquí, sus sugerencias están siendo recogidas”.

Por último, destacó la importancia del Test de verificación de conocimientos, “para mí lo más importante. El personal del establecimiento tiene que saber contestar a estas diez preguntas”, cuyas respuestas se encuentran en el Libro de acreditación, apuntó. Poniendo a continuación, algunas cuestiones de ejemplo, como “si juega un menor de edad quién puede ser sancionado, si el jugador, el dueño del bar o la empresa operadora puede jugar el personal del bar, si se puede prestar dinero a los jugadores o si detectas a una persona jugando sin control lo echas…”.

Tal y como desarrollamos en la crónica del evento, que publicamos hoy en otra información, en el mismo también participaron Carlos Duelo y José Sánchez-Fayos, Presidente y Coordinador general de COFAR, respectivamente;  así como Pedro García, Director jurídico y de Relaciones Institucionales del GRUPO ORENES; Luis Miguel Cabeza de Vaca, Director de Relaciones Institucionales de GRUPO CODERE; Gabino Stergides, Director del área de Juego Responsable de EUROMAT; María José Gallardo, Vicepresidenta de GRUPO R. FRANCO; Miwi Clavera, Directora general de DIRSE; María José Solé, experta en jugadores problemáticos; Francesc Perendreu, Presidente de la asociación ACENCAS; Máximo Gutiérrez, presidente de FEJAR y Emilio Gallego, Secretario General de la Federación Española de Hostelería (FEHR).

LEER EDITORIAL DE ORTEGA DE HOY.- COFAR a la vanguardia del JUEGO RESPONSABLE

LEER AZARplus DE HOY.- Industria, Hostelería, Grupos de Interés y Expertos trabajando juntos y unidos en favor del Juego Responsable

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados