Compartir

Se destaca que "el Juego con dinero se consolida como una importante actividad de ocio entre estudiantes de 14 a 18 años, especialmente en su forma presencial" y "el juego presencial mayoritario son las loterías, quinielas, tragaperras y apuestas deportivas. En cuanto al juego online, son más frecuentes los videojuegos con dinero y apuestas deportivas"

Difundimos las conclusiones sobre el Juego del ESTUDES 2018/2019 en Aragón

AZARplus

El Director Deneral de Salud Pública, Francisco Javier Falo, junto al Jefe de Servicio de Promoción de la salud, Luis Gascón, presentaron ayer jueves en Zaragoza los resultados de la encuesta sobre uso de drogas en alumnos de enseñanzas secundarias en Aragón, ESTUDES 2018-2019, sobre la que ya informamos a nivel nacional.

En relación al Juego, se apunta que “el juego con dinero se consolida como una importante actividad de ocio entre estudiantes de 14 a 18 años, especialmente en su forma presencial”. Otra de las conclusiones destacadas alude a que “el juego presencial mayoritario son las loterías, quinielas, tragaperras y apuestas deportivas. En cuanto al juego online, son más frecuentes los videojuegos con dinero y apuestas deportivas”.

Estudes

Estudes

Estudes

Estudes

En su evaluación de ESTUDES en relación al Juego, Gascón señala, tal y como recoge el audio en formato mp3 que ofrecemos al pie de la información que la encuesta “refleja en esta edición de 2018-2019 con respecto al juego que, en la franja de edad de 14 a 18 años, aproximadamente un 10,9 % de jóvenes habrían hecho uso del juego online y hasta un 25 % en estas edades habría hecho uso de juego presencial. Son datos que reflejan ese incremento que se ha dado tanto en Aragón como el conjunto de España, y que pone el acento en la necesidad de intervenir de forma clara en la publicidad online, que es la que debemos mejorar la norma y el control de algunas de las vías donde se está jugando de forma presencial.

Cuando hablamos de juego presencial hay que decir que estamos hablando de un conjunto, de una gran variedad:  de juego de loterías, de juego de quinielas de juego en bingos y también de juego de apuestas deportivas y salones de juego. No todo se centra en los salones de juego, pero es importante señalar que el crecimiento que se produce entre los 14 y los 18 años no hace más que reflejar las prevalencias que tenemos de juego en la edad adulta. Aproximadamente un 60% de los aragoneses jugarían alguna vez a algunos de los juegos de azar con dinero y lo harían, como es sistemático en un modelo de sociedad como la nuestra. Lo importante es que eso no se traduzca ni en juego problemático ni en trastornos del juego como la ludopatía”.

A continuación, ofrecemos el comunicado difundido, así como el documento de la Presentación ESTUDES 2018-2019 y el mp3 que recoge las citadas declaraciones, así como un segundo mp3 sobre las Principales conclusiones de la encuesta en relación a la que, según Falo, entre otras cuestiones, “llama la atención cómo ha aumentado el consumo en los últimos meses de cigarrillos electrónicos y dispositivos electrónicos en general como vareadores”, poniendo en evidencia un “cambio de tendencia”, y apuntando al respecto que “son productos que presentan riesgos para todas las personas que los consumen”.

El alcohol sigue siendo la sustancia psicoactiva de mayor consumo entre los estudiantes

  • Este es uno de los datos que se desprende de la encuesta ESTUDES 2018-2019, realizada a jóvenes de 14 a 18 años

El director general de Salud Pública, Francisco Javier Falo, junto al jefe de servicio de promoción de la salud, Luis Gascón, ha presentado los resultados de la encuesta sobre uso de drogas en alumnos de enseñanzas secundarias en Aragón, ESTUDES 2018-2019.

De los mismos se deprende, como primera conclusión, que el alcohol sigue siendo la sustancia psicoactiva de mayor consumo en este colectivo: el 81,7% lo ha probado en alguna ocasión a lo largo de su vida (82,6 % en 2016); y más de la mitad se ha emborrachado alguna vez (58,2%), porcentaje similar al de 2016 (57,8), mientras que las intoxicaciones etílicas referidas a los últimos 30 días se incrementan ligeramente (27,3% frente al 25,5% de 2016).

En cuanto al tabaco, se aprecia un notable aumento del uso del cigarrillo electrónico con un porcentaje que alcanza el 44,5% entre los que lo habrían usado alguna vez en su vida (un 48,4 de media en España). En cuanto al tabaco, la tasa de los que han fumado tabaco alguna vez en la vida está en el 46,1%, la del consumo diario en el 13,4% y la de los últimos 30 días en el 29,4%.

El cannabis constituye la tercera droga más extendida entre los estudiantes de 14 a 18 años y la sustancia ilegal con mayor prevalencia. Aproximadamente el 35% de los alumnos admiten haber consumido cannabis en alguna ocasión, (30,7% en 2016) y el 18,8% en los últimos 30 días (17,9 en 2016).

La encuesta también refleja crecimientos en los hipnosedantes (tranquilizantes/somníferos) con y sin receta: un 11,4% en los últimos 12 meses (9,9% en 2016). En el uso sin receta, el porcentaje en el mismo período es de 5,6%.

Por último, también destaca que se han producido ligeros incrementos en la edad de inicio de consumo de alcohol, tabaco y cannabis.

Percepción de riesgo y disponibilidad

La percepción del riesgo para el consumo de forma habitual de tabaco y cannabis sigue siendo elevada. También lo es para los hipnosedantes. Sigue siendo baja, sin embargo, para el consumo de alcohol. Para el resto de drogas ilegales la percepción del riesgo se mantiene en niveles muy elevados.

En cuanto a la percepción de disponibilidad, el alcohol y el tabaco son, con diferencia, las sustancias más accesibles para los estudiantes de 14 a 18 años. En este sentido, aproximadamente 9 de cada 10 no aprecia ninguna dificultad para conseguir bebidas alcohólicas o tabaco; el 47,2% percibe un fácil acceso a los hipnosedantes, y, en cuanto a drogas ilegales, el cannabis es la que se considera más accesible -7 de cada 10 alumnos piensan que es fácil adquirir esta sustancia-.

Juego con dinero

El juego con dinero se consolida como una importante actividad de ocio entre estudiantes de 14 a 18 años, especialmente en su forma presencial. El 10,9% de los estudiantes de Aragón ha jugado con dinero online en los últimos 12 meses, prevalencia que aumenta al 26% en formato presencial. El perfil mayoritario en este último es de loterías, quinielas, tragaperras y apuestas deportivas, mientras que on-line destacan videojuegos con dinero y apuestas deportivas.

Durante el tiempo de ocio, se compatibiliza el uso de las tecnologías de la comunicación con actividades como salir con los amigos o el ejercicio físico. Por último, ha disminuido el uso compulsivo de Internet, 19,9% frente al 21,3% en 2016.

Datos de la encuesta

ESTUDES tiene por objetivo recabar información de valor para diseñar y evaluar políticas dirigidas a prevenir el consumo de drogas y los problemas derivados del mismo, que se orientan principalmente al medio familiar y/o escolar.

La encuesta, realizada a jóvenes que cursan estudios de 3º y 4º ESO y 1º y 2º Bachillerato y Ciclos Formativos Formación Profesional, se llevó a cabo del 4 de febrero al 5 de abril de 2019 en 66 centros educativos, involucrando a 127 aulas con una muestra válida de 2.781 alumnos. Tiene un error muestral del 1,8% para un nivel de confianza del 95,5%.

Comunicado GOBIERNO DE ARAGÓN

Compartir
NOVOMATIC

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados