Compartir

La petición de un programa de prevención de la ludopatía y la prevención de la misma en centros escolares, presentadas por Podemos y Ciudadanos, respectivamente

Distintas enmiendas parciales sobre el Juego al presupuesto de Extremadura para 2019

AZARplus

El presupuesto de Extremadura para 2019 aprobado este martes en la Asamblea ha incorporado más de 230 enmiendas parciales de los Grupos, según informa Europa Press. Con respecto a Podemos ha incorporado un total de 106 de las 174 presentadas, mientras del PSOE se han incluido medio centenar; y del PP un total de 43 de las casi 700 presentadas, así como otras 34 de Ciudadanos, de las 215 presentadas.

En cuanto al Sector, una de las enmiendas del Grupo Parlamentario de Podemos hace referencia a un programa de prevención de la ludopatía, mientras Ciudadanos incide en la prevención de la misma en centros escolares.

Según consta en la transcripción de la Sesión Plenaria que adjuntamos, la formación morada ha presentado una serie de enmiendas “para mejorar la dotación de la lucha contra las conductas adictivas. De nada sirve que hablemos que estamos muy preocupados por el juego y la influencia que está teniendo en nuestros menores, toda la problemática que está suponiendo las apuestas, si después no dotamos, a las asociaciones y a las personas que luchan contra esa lacra, de recursos. Nosotros no hacemos subvenciones nominativas. Lo hemos dicho muchas veces que consideramos que las subvenciones nominativas vienen a fomentar lo que es la creación de nichos y chiringuitos de apoyo y de amiguismo. Y, por lo tanto, lo hacemos a programas concretos, donde esperamos que, al igual que a la dependencia o la discapacidad, puedan concurrir todas las asociaciones que cumplen con los requisitos y hacerlo de una manera limpia y transparente”, dijo el diputado Obed Arnaldo Santos Pascua.  En el campo educativo, ha presentado enmiendas relativas a becas de libros de texto y material didáctico en los distintos niveles educativos, junto a otra sobre la puesta en marcha de un plan de coeducación y un programa para prevenir la ludopatía.

Por su parte, el diputado popular Saponi Cortés debatió sobre las enmiendas a la Sección 11 presentada por el Grupo Parlamentario Popular, aludiendo a 16 de ellas, en referencia al Programa de Salud Pública, 212D, con un valor de 770.000 euros. “La mayoría de ellas están destinadas entidades sin ánimo de lucro que trabajan en nuestra región, con más de veinticinco años. Tienen riesgo de cerrar, riesgo de perder esos servicios que vienen realizando no solamente a la drogodependencia, sino también a las adicciones, como, por ejemplo, la ludopatía”.

Entre las enmiendas incorporadas por Ciudadanos Otras se refieren, entre otras cuestiones, a la solicitud de la prevención de la ludopatía en centros escolares, así como un Plan de Educación LGTBI o, pongamos por caso, la homologación salarial de en la Universidad de Extremadura con 1,8 millones de euros.

En el debate de las enmiendas referidas a la Sección 13, Irene de Miguel Pérez, diputada de Podemos, intervino para el turno de fijación de posiciones sobre las enmiendas de Ciudadanos (en respuesta a María Victoria Domínguez) con las que su formación valora positivamente. En cuanto a Juego, manifestó: “Presentan una campaña de sensibilización contra la ludopatía en los centros educativos, y nos parece interesante, pero creo que sensibilizar es solo una parte de todo lo que se puede hacer y que, para ser justos, una visión más global, hablamos de prevención de la ludopatía”.

VER EUROPA PRESS

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados