Compartir

A través de un magnífico artículo de Graciano Palomo en el que cuenta con Presidente de Honor de EUROMAT, y el Director General de CEJUEGO, quienes critican con los datos en la mano la situación a la que se enfrenta la Industria del Juego ante los ataques del Ministerio comandado por Garzón, mientras SELAE y la ONCE parece que obtienen carta blanca a la hora de promocionar sus productos

Eduardo Antoja y Alejandro Landaluce dan voz al Sector en OK DIARIO

AZARplus

Graciano Palomo firma un artículo en OK Diario en el que pone el foco en el ataque de Garzón al Juego Privado, contando con los acertados comentarios de Eduardo Antoja, Presidente de Honor de EUROMAT, y del Alejandro Landaluce, Director General de CEJUEGO. Mientras que su gestión parece favorecer a perpetuar los privilegios del Juego Público, del que como todos ustedes saben, es juez y parte.

De esta forma, Eduardo Antoja recuerda al medio que, durante la campaña para “sensibilizar sobre los riesgos de los Juegos de azar” elaborada por el Ministerio de Consumo, sólo se englobó en esta al Juego Privado cuando los Juegos de azar “son también otros de titularidad pública, Selae y ONCE que, sin embargo, el Gobierno publicita, sostiene y promueve constantemente”.

Según narra el Presidente de Honor de Euromat, “el perseguidor Garzón no tiene competencias sobre el Juego Privado que llevan años transferidas a las comunidades autónomas; sin embargo, demoniza en sus declaraciones al Sector -como ha hecho con otros muchos sectores-, ese Sector que viene regulado por los gobiernos regionales, excepto con el Juego online y las ya citadas de Selae y ONCE, de cuyos ingresos se aprovecha, obviamente, a través de los impuestos y tasas el propio Gobierno”.

Por su parte, Alejandro Landaluce pone sobre la mesa a OK Diario las contundentes cifras que se manejan dentro de esta Industria, remarcando que los españoles gastamos un 20% menos en lo que respecta al Juego Privado que en el año previo a la pandemia. Según estas cifras, el 48,5% de las ventas totales corresponden sólo a loterías y quinielas de SELAE, sumando nada menos que 4.504 millones de euros, mientras el Juego online representa tan sólo el 8,8% del juego real, con un total de 825 millones de euros, pero para Garzón el verdadero problema es el Juego online…

Landaluce recuerda además que el Juego Privado “genera mucho valor en términos de empleo, impuestos e innovación”, pues pese a que la pandemia afectó fuertemente al Sector, este mantuvo los mismos niveles de empleo, con 84.697 puestos de trabajo directos, llegando hasta los 175.000 puestos de forma indirecta: “Proporcionamos ofertas de Juego cada vez más responsables y seguras. Y pese a determinados clichés demodés, actuamos con transparencia del Sector, con un diálogo fluido e informado con medios y reguladores, de tal manera que la Industria pueda desarrollarse a la luz de sus datos reales y no inventados. No tiene sentido demonizarnos constantemente. Y crear mala imagen”, afirma con rotundidad el Director General de Cejuego.

En referencia a la publicidad del Juego, Landaluce demanda ante el medio una mayor libertad a la hora de poder ofertar su producto: “No tiene sentido que las Loterías y Apuestas del Estado y la ONCE puedan publicitarse constantemente con grandes inversiones y el empresario privado tenga las manos atadas. También contribuimos con nuestros impuestos”. Desde la Industria únicamente se demanda al Gobierno respeto y libertad, sin que se mezclen ideales políticos en torno a una actividad totalmente lícita y regulada, y poco a poco los medios generalistas están colaborando a la hora de solicitar estos derechos, entendiendo la posible doble moral existente en la Administración.

VER OK DIARIO: El sector privado del juego intenta sobrevivir a Garzón: «Nos demoniza sin tener competencias» by GRACIANO PALOMO

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados