Compartir

Presentamos un análisis comparativo de la Memoria de Actividad 2018 elaborada por la DGOJ en referencia al Juego Privado

El GGR del Juego Online en España experimenta un crecimiento del 25,48% con +699 millones

AZARplus

Ayer se publicó en la web oficial de la DGOJ la Memoria de actividad de la Dirección General de Ordenación del Juego correspondiente al año 2018, tal y como informamos ayer. Un documento (adjuntado en pdf) que analizamos a continuación, además de establecer frecuentes comparaciones en relación al documento difundido en 2017.

Mensaje del Director General  

En esta nueva edición de la Memoria de Actividad de la DGOJ, el mensaje del su Director General, Juan Espinosa, hace hincapié en la consolidación del enfoque establecido en el año anterior, tanto a nivel de la presentación de los datos como en lo que respecta a facilitar la comprensión de su actividad y ámbito de actuación. Dicha continuidad se traduce en el ofrecimiento de una valiosa y a la vez variada información de forma amigable, fruto de una perspectiva que incorpora los datos de actividad de la Dirección General en el año 2018, complementándolos con las principales magnitudes del mercado de los Juegos de Azar de ámbito estatal. En palabras de Espinosa:

“Así, continuamos con la perspectiva de incorporar los datos de actividad de la Dirección General en el año 2018, complementándolos con las principales magnitudes del mercado de los juegos de azar de ámbito estatal. Adicionalmente, en nuestra página web se despliegan con un mayor nivel de detalle tanto estos indicadores de actividad, como los datos de la evolución del mercado de juego online, a través del informe anual o los informes trimestrales del Mercado del juego online estatal.

La perspectiva ofrecida a través de esta información de la actividad de la Dirección General contenida en las ya ocho memorias publicadas nos ofrece una doble visión. Por un lado, la consolidación de la Dirección General de Ordenación del Juego como regulador de un mercado plenamente establecido en la realidad española. Y por el otro, la constatación de que la sostenibilidad social del mercado del juego no puede darse sin una evolución constante, lo cual se refleja en todos los ámbitos de los que esta Dirección General es competente”.

La distribución competencial de los Juegos de Azar 

En el apartado relativo a la distribución competencial de los Juegos de Azar en España recuerda de forma muy sencilla y clara que está sometida a la autorización de la administración que competencialmente tenga atribuida su regulación. Es decir, si el ámbito de comercialización es nacional, el regulador competente es la DGOJ, salvo para la ONCE, que es competencia del Consejo de Protectorado. Por otra parte, si el ámbito es el de una Comunidad Autónoma, reza el documento, la competencia está atribuida a la unidad administrativa autonómica correspondiente.

La competencia estatal engloba los Juegos de Azar Online (Apuestas, Juegos de Casino, Póquer, Máquinas de Azar y Bingo, así como los Juegos sujetos a reserva de actividad (loterías): SELAE y ONCE), mientras la competencia autonómica tiene transferidas las competencias en Juegos presenciales: Juegos de Casino, Bingo, Máquinas de Juego y Azar, Apuestas, Juego Online autonómico y Loterías de ámbito autónómico, así como Oros juegos de carácter tradicional.

El mercado de los juegos de azar de ámbito estatal 

En Juego online, se ofrecen datos a través de una infografía sobre la contribución al margen de juego (GGR) por modalidad de juego. Respecto al año anterior, todos los segmentos crecen salvo el de concursos, que decrece significativamente.

Presentan mayor participación en el GGR las Apuestas de contrapartida, las Máquinas de azar, la Ruleta y el Póquer, reza el documento, mientras el comportamiento positivo de la mayoría de indicadores tiene excepciones como Punto y banca, que reduce su GGR respecto al año anterior.

Dgoj

La siguiente infografía de la Memoria de Actividad de 2017 permite observar fácilmente dicha comparación en cuanto al Juego Online, exluyendo los Juegos sujetos a reserva de activiad (SELAE y ONCE), que tratamos también hoy en otra información:

Dgoj

Principales ramas de actividad de la DGOJ 

Dentro de las principales ramas de actividad de la DGOJ, (pág. 18 del pdf), se engloban las siguientes: Licencias y autorizaciones; Regulación; Control de la actividad de juego; Actividad sancionadora; Relaciones institucionales; así como Otras actuaciones.

Licencias y autorizaciones

La DGOJ realiza el otorgamiento de las licencias generales (apuestas, concursos y otros juegos) y singulares (una para cada uno de los diferentes tipos de juegos regulados) necesarias para la explotación y organización de los juegos online que no tienen el carácter de ocasionales, reza el documento. En el mismo también se alude a la convocatoria del tercer procedimiento de otorgamiento de licencias generales de juego, cuyo plazo de presentación de solicitudes finalizó en diciembre de 2018, año en el que el otorgamiento de licencias singulares experimentó un ligero crecimiento respecto a 2017. De las 24 licencias singulares otorgadas durante 2018, la mayoría correspondieron a las Apuestas deportivas de contrapartida, así como a otras Apuestas de contrapartida. Y en cuanto a las licencias singulares vigentes, la mayoría corresponden a Ruleta, Black jack y Apuestas deportivas de contrapartida. En los siguientes cuadros incluidos en este epígrafe se amplía la información estadística de este apartado:

Dgoj

Dgoj

Regulación

Este es el apartado relativo a la ejecución del rol de la revisión y actualización del marco regulatorio del Juego con el fin de servir mejor a los objetivos e intereses del mercado y conciliarlo con la protección de la salud pública, los menores y la prevención de conductas adictivas y actividades fraudulentas, de acuerdo con el documento, en el que se señalan una serie de regulatorias en 2018 como destacadas en este ámbito. Entre otras, la continuación de la tramitación del Proyecto de Real Decreto de comunicaciones comerciales de las actividades de juego y de juego responsable con la apertura el 30 de noviembre de 2017 de un nuevo trámite de información pública sobre este, que incluye modificaciones respecto del texto de 2015, concluyendo que en 2018 se ha alcanzado un avanzado estado en la tramitación de este Proyecto.

Con la publicación de la consulta pública previa sobre la modificación de las Órdenes Ministeriales que regulan las distintas modalidades de Juego online en España el 27 de febrero de 2018, de acuerdo con el trabajo, se inició un proceso de análisis y revisión de las mismas para valorar su posible actualización o la incorporación en la regulación de alguna nueva modalidad de juego.

También se incluye la aprobación de la Resolución de 31 de octubre de 2018, de la DGOJ, una modificación que refuerza la protección de los jugadores, el control sobre su identidad minimizando los riesgos de suplantación de identidad e incidir en la lucha contra el fraude y blanqueo de capitales.

Igualmente, cabe mencionar, siempre de acuerdo con el trabajo, la adhesión de España a la Declaración de los reguladores del juego sobre la frontera entre los Juegos de Azar y otros juegos. Asimismo, con fecha 23 de enero de 2018 se publicó la consulta pública previa sobre un proyecto de Real Decreto para el desarrollo de lo dispuesto en la disposición adicional séptima de la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de Regulación del Juego. Una consulta pública que permitió a los interesados realizar sus aportaciones respecto a la profundización en aspectos regulatorios de las Apuestas hípicas.

Completan la lista de las principales actuaciones regulatorias de la DGOJ en 2018 la creación de un nuevo espacio de consultas frecuentes (FAQ) en la página web de la DGOJ, así como la aprobación de la Orden Comunicada de la Ministra de Hacienda por la que se crea el Consejo Asesor de Juego Responsable y la iniciación de la tramitación del Proyecto de Orden Ministerial por la que se crea y regula la Comisión Nacional para combatir la manipulación de las competiciones deportivas, habiéndose celebrado el trámite de consulta pública previa entre el 12 de diciembre de 2018 y el 24 de enero de 2019.

Control de la actividad de Juego 

El Control de la actividad de Juego es otra de las principales ramas de actividad de la DGOJ, velando así por la integridad, seguridad, fiabilidad y trasparencia de las operaciones de Juego a través de las siguientes líneas de actuación, junto a las que ofrecemos, en primer lugar, los puntos destacados y principales estadísticas que se incluyen en la Memoria de 2018, y a continuación su comparativa con respecto a 2017:

  • Vigilancia, control e inspección del juego de ámbito estatal:

Durante 2018, las circunstancias de carácter excepcional producidas en el área de calidad de los datos del Sistema de Control Interno (SCI) han sido la consolidación yel procedimiento de gestión de incidencias de calidad del SCI, que está desplegado a todos los operadores, la puesta en marcha del almacén de un nuevo operador y, en tercer lugar, la implantación y monitorización de la liquidez internacional, además de la adaptación del modelo de datos de reporte al nuevo procedimiento de verificación de identidad, reza el documento.

Igualmente, se han incorporado nuevos controles extensivos para la detección de uso de identidades asociadas a personas fallecidas en Operadores de Juego, y ampliación de los datos contenidos en verificaciones de identidad incorrectas, combatiendo el acceso de menores de edad. Por último, también se han incoportado dichos controles en relación a la detección de cuentas duplicadas de Jugadores en el mismo Operador.

Dgoj

 

Dgoj

Dentro de la supervisión permanente, se han realizado también actuaciones de revisión de las plataformas de Juego de los nuevos Operadores, realizándose en 2018 4 estudios; 2 revisiones de licencias generales, y 2 revisiones de licencias singulares.

También se aportan datos de las denuncias recibidas sobre los Operadores con licencia:

Dgoj

Dgoj

Las denuncias y los procesos propios de supervisión, por otra parte, han dado lugar a 20 propuestas de inicio de expediente sancionador frente a 2 en 2017, mientras los expedientes de comprobación fueron 43 en 2018, en comparación con los 11 del anterior año.

También se ha actualizado la Estrategia de supervisión de la actividad del Juego en noviembre de 2018 para garantizar un entorno de Juego seguro y responsable y, por último, en este apartado se resalta la publicación de una Nota técnica sobre la gestión de fraude en Operadores de juego a finales de 2018, un documento que incluye recomendaciones ad hoc dirigidas al Operador de juego para el cumplimiento de sus objetivos en términos de gestión diligente.

  • Homologación de los sistemas técnicos del juego:

Los operadores deben utilizar equipos y software de juego debidamente homologados, realizándose la homologación inicial en el marco del procedimiento de concesión de licencias generales y singulares. Una vez realizada la homologación inicial, la homologación se mantiene mediante la autorización previa de los cambios sustanciales en elementos críticos, los informes trimestrales de cambios y las auditorías a realizar cada dos años.

Dgoj

Las homologaciones en el marco de gestión de cambios, sobre todo vinculadas a nuevos Juegos o la integración de nuevos Proveedores de Juegos, con un 86,6 y un 4,7 por ciento, respectivamente, sumaron un total de 288 solicitudes en 2018, un 40 por ciento más con respecto a 2017. A su vez, se atendieron en 2018 20 consultas sobre sistemas técnicos y procedimientos de homologación.

Dgoj

Durante el periodo analizado, se han homologado y están en producción:

  • 33 plataformas de juego con 53 instancias diferentes.
  • 27 plataformas de apuestas con 33 instancias diferentes.
  • 20 proveedores de plataforma de casino con 36 instalaciones.
  • 3 proveedores de concursos, 6 de póquer y 7 de bingo.
  • 33 proveedores de máquinas de azar con 129 instancias.
  • 1.634 juegos de máquinas de azar homologadas, desplegadas en un total de 5.541 instancias.
  • 102 centros de procesos de datos homologados en producción.

 

  • La persecución del juego ilegal:

El documento también hace un repaso a la actividad de la DGOJ en su importante labor de velar por el Juego regulado, lo cual conlleva realizar acciones para la eliminación del realizado sin título habilitante en España. Fundamentalmente, a través del mantenimiento de un censo de sitios web de Juego que permitan conexiones desde territorio español y de los procedimientos de comprobación a aquellos que hayan sido objeto de queja, denuncia, reclamación o investigación de oficio por su parte.

En el documento se resume la actividad con cifras significativas en relación a los expedientes iniciados en 2018, que fueron 19 o, entre otras cifras, a las 1.200 webs no operativas a finales de 2018, frente a las 117 en 2017, o las 227 cerradas el pasado año, tal y como refleja la siguiente infografía:

Dgoj

Dgoj

En cuanto a los datos relativos a SELAE y ONCE, remitimos a la información que también publicamos hoy, dedicada de forma específica a las menciones de la Memoria al Juego Semipúblico.

  • Colaboración con autoridades en la prevención y control del fraude y la defensa de la integridad en el juego

En este apartado se hace referencia a la creación por parte de DGOJ, en abril de 2017 del Servicio de Investigación Global del Mercado de Apuestas (SIGMA) para ayudar en la prevención y control del fraude, sobre todo en cuanto al amaño de partidos, la protección de la integridad del deporte y la ética deportiva y la integridad en los mercados de Apuestas, según el documento. Desde su creación, ha lelvado a cabo 580 actuaciones, correspondiendo a 2018 381, entre otras cifras como las que refleja la siguiente infografía que se incluye en el trabajo:

Dgoj

Actividad sancionadora

Además de abordar las Relaciones institucionales (pág. 19 del pdf) y Otras actuaciones (pág. 20 del pdf), la Memoria facilita datos sobre la actividad sancionadora, la última de las ramas anteriormente mencionadas como parte de la actividad de la DGOJ. Al respecto, se concluye que hubo un total de 15 resoluciones sancionadoras por valor de 4.284.000 euros, entre otros datos de interés que refleja la siguiente infografía, seguida de la correspondiente al docuemtno del año 2017:

Dgoj

Dgoj

Por último, por su interés, dentro del citado apartado Otras actuaciones, en el que se abordan otras actuaciones que desarrolla la DGOJ en el normal ejercicio de sus competencias, se incluyen las siguientes infografías sobre los resultados del Informe anual de actividades de publicidad de las actividades del Juego y en relación al Registro General de Interdiciones de Acceso al Juego (RGIAJ):

Dgoj

Dgoj

Dgoj

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados