Compartir

En respuesta a la pregunta parlamentaria expuesta por VOX sobre las actualizaciones tecnológicas que tiene previsto el Gobierno adquirir y reforzar para la DGOJ

El Gobierno especifica los nuevos servicios del sistema para la DGOJ que “se plantean” implementar en 2023

AZARplus

El Grupo Parlamentario VOX ha emitido una pregunta a la mesa del Congreso de los Diputados en la que señalan la partida que el Gobierno lleva previsto ejecutar desde 2021, y que se ha repetido en los PGE 2022 para reponer los equipos informáticos de la DGOJ, con un presupuesto de 1,3 millones de euros, así como otra inversión en equipos informáticos para ampliar el equipamiento de la DGOJ de 1.030.000 euros, instando a la Administración a detallar las capacidades de carácter tecnológico que tienen previsto adquirir con esta inversión.

Ante la pregunta formulada por VOX, el Gobierno ha señalado en su respuesta que la DGOJ “se plantea”, en el próximo año, ofrecer a los jugadores “una mejora sustancial en los servicios que les provisionan, poniendo foco en un conjunto de nuevos sistemas interrelacionados que le ayuden a incrementar su nivel de autoconocimiento y de autoprotección ante los riesgos del juego”.

Los servicios que ofrecerá esta supuesta mejora habilitada por la Administración, se conforman en torno a tres sistemas:

  • Servicios de información al jugador (Portal del Jugador). Se trata de proporcionar al jugador acceso a determinada información sobre su actividad de juego, con el objetivo de generar en dichos jugadores una adecuada comprensión del entorno en el que participan y de sus propios hábitos de juego, fomentar el autoconocimiento de su conducta de juego y la toma de decisiones informada.
  • Sistema de Límites conjuntos de depósitos (SLCD), como herramienta de autocontrol. Se plantea la puesta en marcha de un servic io que permita al jugador definir el límite máximo de depósitos que puede realizar en cualquiera de las plataformas de juego autorizadas en un determinado periodo de tiempo (diario o semanal). De esta forma, la gestión y la consulta de los citados límites de depósito a nivel global los podrá realizar el jugador a través del portal del sistema anterior (Portal del jugador), mientras que serán los operadores los que validen o no a través del presente sistema la actividad de jugador en base a la superación o no de dicho límite. Por sus características y volumetría, la DGOJ se plantea que este servicio se preste en la nube.
  • Sistema de control y monitorización del SLCD y el Portal del Jugador. A través del sistema de monitorización y control de la DGOJ es necesario garantizar que los límites depósitos autoconfigurados por el jugador son respetados por los operadores para lo que es necesario desarrollar un sistema, articulado sobre la plataforma de Big Data (VERTICA)1, que se alimente por un lado de los datos del SCI (NAIPE)2 y por otro del sistema de límites conjuntos de depósito (SLCD). Adicionalmente, se deberá implementar cierta lógica de negocio interna para ser consumida por parte del Portal del Jugador.

A través del portal web, los jugadores registrados “podrán consultar información en distintos formatos relativa a su actividad de juego con el objetivo de generar en dichos jugadores una adecuada comprensión del entorno en el que participan y de sus propios hábitos de juego”.

Según señala el Gobierno, el portal permitirá a los jugadores “configurar sus límites de depósito conjuntos a nivel global (aplicable a todos los operadores de juego)”. El objetivo es permitir al jugador definir un límite máximo de depósitos que puede realizar en un determinado periodo (diario y semanal) “y que dicho límite sea aplicable en todas las plataformas de juego con licencia”.

En lo que respecta al suministro de la licencia de uso en la nube y la implantación del sistema de límites conjuntos de depósito, que se estipula como una “herramienta de autocontrol”, el objeto del contrato será “el suministro, instalación y configuración inicial de licencias de uso administrado de infraestructura y almacenamiento en la nube (pública o privada) para cubrir las necesidades de la DGOJ en cuanto al Sistema de Límites Conjuntos de Depósito, durante un periodo de 24 meses”.

Por último, el Gobierno describe el servicio para el desarrollo de nuevas funcionalidades de monitorización y gestión de alertas “para reforzar el control de la integridad en el mercado de las apuestas y el juego online y para la puesta en marcha del sistema de límites conjuntos de depósito”, sobre el cual manifiestan que su objetivo es “realizar los desarrollos requeridos para llevar a cabo las tareas de supervisión de la actividad de juego como consecuencia de la puesta en marcha del sistema de límites conjuntos de depósito (SLCD) y el portal del jugador, así como permitir la monitorización y control de alertas para reforzar el control de la integridad en el mercado de las apuestas y el juego online”.

Un proyecto cuyos requisitos funcionales han sido definidos por la DGOJ, mientras que las especificaciones técnicas del mismo recalan en la División de Tecnologías y Sistemas de la Información del Ministerio de Consumo.

A continuación ofrecemos el documento con la pregunta formulada por el Grupo Parlamentario VOX, así como la contestación del Gobierno, donde se incluyen todas las características de estos sistemas y servicios explicados de forma somera, para su descarga directa en formato PDF:

DESCARGAR PDF PREGUNTA VOX

DESCARGAR PDF RESPUESTA GOBIERNO

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados