domingo, 30 junio 2024 - 19:21 Publicación digital de AZAR, Revista líder y decana de la Industria del Juego fundada por Juan Manuel Ortega en 1984
ZITRO

AZAR número 472 Mayo 2024

AZAR número 472 Mayo 2024

Archivo Histórico AZAR

Inicio Noticia 16 “El Gobierno pide a la UE tramitar de urgencia el veto a...
Compartir

Así lo asegura EL DIARIO.ES en una información que contiene declaraciones del Ministerio de Consumo que por su interés reproducimos íntegramente para todos nuestros lectores

“El Gobierno pide a la UE tramitar de urgencia el veto a la publicidad de las Apuestas ante posibles rebrotes y nuevos confinamientos”

AZARplus

Señala que la crisis del coronavirus ha hecho a la población española más vulnerable y expuesta al uso del juego para “solucionar problemas económicos” como consecuencia “del extraordinario incremento del desempleo”.

El Gobierno ha pedido a la Comisión Europea que tramite de urgencia su luz verde al nuevo borrador de decreto que prevé vetar prácticamente la publicidad de las casas de apuestas, ante la posibilidad de que “rebrotes puntuales” del coronavirus fuercen nuevos confinamientos de la población como el que pidió el viernes la Generalitat de Catalunya a los vecinos de Barcelona y su área metropolitana.

El Ejecutivo espera que en el mejor de los casos el nuevo Real Decreto de Comunicaciones Comerciales de las Actividades de Juego esté en vigor a principios de otoño. Para ello, ha argumentado ante Bruselas que la pandemia ha hecho a la población española más vulnerable al juego como vía para “solucionar problemas económicos” tras el “extraordinario incremento del desempleo” que ha generado la gran reclusión.

En la motivación de urgencia que ha expuesto ante la Comisión Europea para tramitar por la vía exprés el proyecto remitido por los ministerios de Consumo y Asuntos Económicos, el Ejecutivo explica que existe una “elevada probabilidad de adopción de medidas limitadas de aislamiento social dirigidas a evitar la potencial expansión de la enfermedad” si se producen “rebrotes puntuales” del coronavirus.

“Estas medidas implicarán necesariamente períodos de mayor permanencia en los domicilios y, consecuentemente, un incremento de las probabilidades de una mayor exposición a la publicidad” que “afectará gravemente” a los grupos a los que se quiere proteger con el decreto: colectivos vulnerables y menores de edad, indica el Gobierno.

Así, el trámite de urgencia se sustenta en “la existencia de una situación grave e imprevisible relacionada con la protección de la salud de las personas” y en una razón de “orden público”, la protección de los menores. En su última comparecencia parlamentaria, el ministro de Consumo, Alberto Garzón, explicó, para dar idea de la “gravedad del problema” de la exposición de los menores a los mensajes publicitarios durante el confinamiento, que “los niños entre 4 y 12 años han aumentado su consumo de televisión casi un 50% durante el estado de alarma”.

Aumento “extraordinario” del paro

Según explica el Gobierno a Bruselas, “la situación de pandemia ocasionada por la COVID-19 ha afectado a las condiciones sociales en las que se produce el consumo de juegos de azar en España”. “En especial, las graves consecuencias económicas derivadas de las necesarias medidas adoptadas para la contención de esta enfermedad” han incrementado “la vulnerabilidad económica de la sociedad en su conjunto, como consecuencia del extraordinario incremento del desempleo producido”.

Esto deriva en “una mayor probabilidad de adopción de conductas de juego orientadas a solucionar problemas económicos” y “un aumento del riesgo de surgimiento o agravamiento de comportamientos de juego problemático o patológico”.

El proyecto fue remitido a la Comisión el pasado 9 de julio. Bruselas tiene un plazo de quince días desde esa fecha para decidir si lo tramita de urgencia. Con ello, el decreto estaría en vigor a primeros de otoño, como explicó recientemente el director general del Juego, Mikel Arana: “Si entienden para su informe que este trámite es procedente por causa del COVID-19 estaríamos hablando de principios de otoño para aprobar en Consejo de Ministros. Si no se nos concede el trámite de urgencia y aplica el plazo habitual, que suelen ser tres meses, estaríamos hablando de final de otoño”.

El proyecto es mucho más restrictivo que el que se presentó en febrero. Prohíbe la publicidad de las casas de apuestas salvo en la franja madrugada y sin excepciones para el fútbol, en línea con lo anunciado inicialmente y tal y como estableció la normativa que estuvo en vigor de manera excepcional durante el estado de alarma. Las empresas del juego aseguran que con este nuevo decreto se les discrimina en favor del juego público de Loterías del Estado y la ONCE, que podrán seguir anunciándose a cualquier hora, aunque con restricciones a sus mensajes publicitarios.

Por Antonio M. Vélez

elDiario.es

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados