Compartir

Respuesta desde el ejecutivo a la pregunta parlamentaria del Grupo Popular

El Gobierno se olvida del Juego público en la investigación de trastornos del Juego

AZARplus

El Gobierno ha contestado a la pregunta escrita del Grupo Popular en relación a las iniciativas y las subvenciones que desde la Administración tienen pensado desarrollar para la prevención de trastornos del Juego.

Según el Gobierno, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 destinará una cuantía máxima de 1.680.000 euros a dichas subvenciones.

Las investigaciones financiadas se centran en varias como la detección temprana de comportamientos de juego de riesgo o los riesgos individuales, familiares y sociales. Asimismo, declaran que otro de los proyectos se dedicará a analizar las características estructurales de las loterías, juegos de azar, póquer y apuestas, o la relación entre los videojuegos y los juegos de azar. Al menos existe una pequeña mención a loterías, aunque luego faltará por demostrarse si los estudios realmente se centran en algo en este sector o tratan únicamente el Juego privado, como suele ocurrir.

Entre las entidades beneficiarias de las mismas se encuentran una amplia variedad de entidades, incluyendo centros públicos de investigación como universidades y centros de I+D+i, así como instituciones privadas y entidades sin fines de lucro vinculadas con el Sistema Nacional de Salud.

Tras el proceso de evaluación científica y técnica realizado por la Agencia Estatal de Investigación, el 21 de diciembre de 2023 se resolvió la convocatoria, adjudicándose un total de 1.319.249,21 euros para financiar 26 proyectos. Actualmente, estos proyectos se encuentran en fase de ejecución, sin haberse alcanzado aún los plazos previstos para su finalización.

DESCARGAR RESPUESTA

1 Comentario

  1. El trastorno de juego debe ser el tema de salud más investigado en España, con más proyectos implicados. El gobierno destina 1.319.249,21 €, y las comunidades … mejor no sumar. Si se tiene en cuenta que en España hay 6.293 casos documentados según la Memoria del PNSD -según se supo el otro día-, eso quiere decir que cada caso recibe “la atención anual” de 210 €. Teniendo en cuenta que sus conclusiones son reiterativas y que el número de casos está congelado, no se entiende bien este empeño, salvo engrosar curriculums de académicos y mantener el tema en candelero.
    No es un tema de juego o no juego, es un tema de buena administración de los recursos públicos.

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados