Compartir

La cuestión planteada parte de que "diferentes autoridades y miembros del Ministerio de Consumo han señalado un aumento del número de jugadores durante el periodo de confinamiento", y pregunta tanto "qué datos sustentan esta afirmación" como "cuáles son los datos sobre la actividad del Juego Online que justifican un cambio normativo para el sector", a lo que el Gobierno responde por escrito eludiendo una respuesta directa

El Gobierno se sale por la tangente ante la PREGUNTA del Grupo Popular sobre el pretendido aumento de Jugadores durante el confinamiento y los datos que justifican un cambio normativo para el Juego Online

AZARplus

Ofrecemos y resumimos la pregunta efectuada al Gobierno por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso con motivo de que diferentes autoridades y miembros del Ministerio de Consumo hayan señalado “un aumento del número de Jugadores durante el periodo de confinamiento”, interesándose por “qué datos sustentan esta afirmación” y “cuáles son los datos sobre la actividad del juego online que justifican un cambio normativo para el sector”. 

Una pregunta firmada por Elena Castillo López Diputada por Cantabria y Carmen Riolobos Redadera, Diputada por Toledo a la que el Gobierno responde, -de forma vaga, eludiendo una respuesta directa-, lo que sigue:

“Con la finalidad de dar información actualizada específica sobre la evolución  del mercado de juegos de azar y apuestas, la Dirección General de Ordenación  del Juego del Ministerio de Consumo pone a disposición de la ciudadanía una memoria trimestral en la que informa de la evolución del juego online desde junio de 2012. Los datos de dicho informe se obtienen a partir de la información que suministran los operadores de juego a la Dirección General de Ordenación del Juego.

Las variables incluidas en este informe son el margen neto de juego, depósitos, retiradas, marketing, cuentas activas, nuevas cuentas de juego y cantidades jugadas.

La evolución del juego online durante el segundo trimestre de 2020, que coincide parcialmente con el periodo en que el estado de alarma estuvo en vigor, se publicará durante el presente mes en el siguiente enlace:

https://www.ordenacionjuego.es/es/informes-trimestrales

En cuanto a los datos sobre la actividad de juego online que justifican cambios normativos para el sector de juego de ámbito estatal, puede señalarse que, efectivamente, desde el Ministerio de Consumo se pretende modificar de  manera relevante la regulación de juego de ámbito estatal a lo largo de esta legislatura,  siendo así que dichas modificaciones, que serán de carácter progresivo, estarán plenamente justificadas en las correspondientes memorias del análisis del impacto normativo que acompañarán a cada proyecto.

Así, por poner un ejemplo en concreto, en lo que respecta a la publicidad de juego de ámbito estatal, cuya regulación mediante real decreto está pendiente de aprobarse en un breve espacio de tiempo, los datos que justifican dicho cambio normativo se encuentran, todos ellos, en la Memoria del Análisis de Impacto Normativo que acompaña a dicho proyecto regulatorio”, concluye la respuesta.

2 Comentarios

  1. Sencillamente, porque no ha habido incremento en el número de clientes o usuarios de juego online.
    Por cierto, en la web de SELAE hay 1.300.000 clientes registrados y 430.000 usuarios mensuales de media. Curioso, el dato se parece mucho al del juego online.
    Descendieron, y mucho, las apuestas deportivas.
    Un saludo

  2. Evidentemente el Gobierno no responde a la pregunta, que por otra parte, está bien formulada si solo atiende al confinamiento.
    Por otro lado, el SCI ofrece con toda objetividad métrica los datos reales que podrían haber sido utilizados para contestar con precisión.

    No hubiera estado de más que la DGOJ hubiera facilitado un informe extraordinario con motivo de la situación excepcional de la era covid del mismo modo
    que se ha hecho en otras jurisdicciones con sistemas de control mucho menos exactos y basados en encuestas y promedios.

    Los datos de jugadore nuevos se conocerán a finales de 2021 si la DGOJ sigue con su demorada forma de publicar los informes y resultados.

    Entonces veremos con exactitud el nº de usuarios nuevos registrados durante marzo a junio y contrastando con el resto de años notaremos el descenso
    en la media de nuevas incorporaciones a las actividades de juego online.
    Y cierto, teniendo en cuenta que entre el 70 y 75 % de las cuentas nuevas comienzan por la vertical de las apuestas… mucho me temo que la cifra será menor en más de la mitad porcentual en diferencia a los años anteriores.

    Con la herramienta tan transparente que tenemos y que nadie someta a presión la publicación temporal y concreta de los mejores datos para analizar la situación y realizar mejores diágnosticos de los patrones y hábitos de juego…

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados