Compartir

Donde se recuerda que el Juego Presencial más elegido por las personas jóvenes es la LOTERÍA, según los datos del último informe “Juventud y juego en la Comunidad Autónoma de Euskadi 2021”

El Gobierno Vasco publica la “Guía para la detección temprana y prevención del juego de riesgo” entre la población adolescente y juvenil

AZARplus
  • Un 24,9% de las personas jóvenes reconoce haber jugado a juego de azar y apuestas en el último año
  • Aunque la edad legal para jugar y apostar es de 18 años, el 31,8% de la población juvenil (31,8%) reconoce que se inició en el juego siendo menor de edad. Este primer contacto con el juego se produce en compañía, en la mayoría de los casos, con una persona de la familia

Los departamentos de Seguridad, Educación, Salud e Igualdad, Justicia y Políticas Sociales se han unido para publicar una guía conjunta que recoge información sobre el juego patológico y ofrece pautas para la detección temprana y prevención del juego de riesgo en la adolescencia y juventud. Es una guía práctica que explora los riesgos del juego no responsable, ofrece herramientas diagnósticas y explica los recursos preventivos y tratamiento. Está dirigida a las personas que más se relacionan con esta franja de edad: comunidad educativa (personal docente, personas monitoras, padres, madres y el alumnado mayor de 12 años), agentes sociales, sanitarios, sociosanitarios, familias, pero también a la propia juventud y población adolescente.

El objetivo del Gobierno Vasco es facilitar información útil y actualizada para que se puedan interpretar las señales de alarma ante conductas adictivas con el juego entre este colectivo vulnerable. De la misma manera, se ofrecen consejos, se facilitan recursos y materiales, y se contextualizan los juegos de azar y las apuestas, así como los mecanismos que llevan a procesos adictivos o ludopatías.

Datos 2021

Según el informe “Juventud y juego en la Comunidad Autónoma de Euskadi 2021”, elaborado por el Observatorio Vasco del Juego este año, un 24,9% de las personas jóvenes reconoce haber jugado a juego de azar y apuestas en el último año y, a pesar de que la edad legal para jugar y apostar es de 18 años, la mayoría (31,8%) reconoce que se inició en el juego siendo menor de edad. Este primer contacto con el juego se produce en compañía, en la mayoría de los casos, con una persona de la familia. Además, la inmensa mayoría de las personas jóvenes afirman (78,6%) que recuerdan haber visto a sus familiares jugar a juegos de azar cuando eran niños y niñas, incluso dentro de hogar.

Lo más habitual es jugar de forma presencial (69,1%), pero el juego online está en alza (10,1%). Un 20,8% combina las dos modalidades de juego.

  • Los juegos presenciales más elegidos por las personas jóvenes son la lotería (27,1%), las apuestas deportivas (17,5%), los juegos de casino (16,9%) y las máquinas tipo B (12,1%).
  • Los juegos online más elegidos son las apuestas deportivas (57,9%), la Primitiva (9,9%) y el casino online (8,9%)

Guía práctica

La “Guía para la detección temprana y prevención del juego de riesgo” se divide en 7 bloques. Describe y recoge las características de los tipos de juego (online, presencial, programado, de azar, activo, pasivo, individual, grupal, etc.), el potencial adictivo de cada uno, así como sus factores de riesgo (macrosociales, microsociales, personales, neurofisiológicos, trastornos psíquicos, etc.), sus señales de alarma en el ámbito familiar, escolar y laboral, y un listado de consecuencias del juego patológico. Además, explica los mitos entre quienes juegan y la evolución desde el juego social al desarrollo de una adicción o ludopatía, así como las características y comportamientos de las personas que desarrollan patologías.

Con todo ello, se establecen una serie de pautas de prevención e intervención para reducir o minimizar el riesgo y potenciar la protección de este colectivo vulnerable en el entorno familiar y escolar como:

  • Adecuar el comportamiento de las personas adultas de la familia en presencia de menores frente al juego.
  • Evitar el contacto con el juego a edades tempranas.
  • Promocionar actitudes, valores y estilos de vida incompatibles con las conductas de juego.
  • Supervisar la actividad digital de los y las menores.
  • Desarrollar una actitud crítica y responsable con respecto al juego e informar sobre los riesgos que conlleva el juego y las características de la ludopatía.
  • Desarrollar habilidades para afrontar situaciones de presión social asociadas con el juego.
  • Fomentar actividades de ocio y tiempo libre incompatibles con el juego.
  • No fomentar eventos o actividades que puedan normalizar o impulsen el juego o las apuestas como rifas, loterías, torneos de cartas…
  • Normalizar los discursos sobre la importancia de la salud mental y crear espacios seguros para que se pueda hablar de ello, etc.

Más documentación

El documento también incluye páginas web de interés para una mayor reflexión y recomienda varias pruebas de detección y evaluación de la ludopatía para facilitar la valoración, por parte de profesionales y expertos, además de un listado de espacios destinados al asesoramiento y tratamiento de personas en situaciones de riesgo o juego patológico.

Comunicado GOBIERNO VASCO

DOCUMENTOS ADJUNTOS

DESCARGAR PDF GUÍA

Compartir
NOVOMATIC

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados