Compartir

El Foro Europeo de Reguladores de Juego ha reunido a reguladores del Juego de más de 25 países

El GREF se reúne en Malta una vez más sin representación española

AZARplus

La Autoridad del Juego de Malta ha organizado la conferencia del Foro Europeo de Reguladores del Juego (GREF) de 2024. Este importante evento ha reunido a reguladores del Juego de más de 25 países, proporcionando una plataforma dinámica para abordar los desafíos urgentes de la industria y compartir valiosos puntos de vista. Entre ellos, por enésima vez, no se encontraba ningún representante español.

Este año, por primera vez, han asistido reguladores de otros continentes, lo que ha enriquecido los debates con una perspectiva global. Los temas tratados han incluido desde el código ESG de la Autoridad del Juego de Malta, el Juego Responsable, la innovación en el sector digital, hasta las perspectivas internacionales sobre la regulación del Juego, la lucha contra el blanqueo de capitales y el enfoque geográfico del Juego.

Isabelle Falque-Pierrotin, presidenta del GREF, ha inaugurado la Conferencia Anual 2024 del GREF, destacando la madurez creciente de los miembros del GREF en sus análisis y herramientas sobre el Juego, la necesidad urgente de cooperación entre las partes interesadas y la apertura del GREF a asociaciones internacionales. Ha afirmado: “Los reguladores europeos no pueden estar aislados de los demás actores. Aunque tengamos responsabilidades específicas y únicas, necesitamos trabajar con otros para proponer una regulación eficaz”.

Charles Mizzi, consejero delegado de la Autoridad del Juego de Malta, ha dado la bienvenida a los asistentes a Malta, subrayando la importancia de la colaboración para una regulación eficaz. Mizzi ha declarado que la complejidad de la Industria “exige esfuerzos de colaboración. Con varias partes interesadas, incluidos operadores, proveedores de tecnología y organismos gubernamentales, todos desempeñando roles fundamentales, la colaboración nos permite aprovechar diversos conocimientos y perspectivas para desarrollar marcos regulatorios completos y eficaces que aborden las complejidades inherentes a la Industria”.

Por su parte, Anna Grech, Directora de Asuntos Internacionales y Política de la MGA, ha profundizado en el desarrollo del Código Medioambiental, Social y de Gobernanza como medio para reconocer el compromiso de los licenciatarios con la sostenibilidad, destacando y construyendo sobre las iniciativas positivas ya emprendidas por la Industria del Juego.

Por último, Rachel Bezzina, responsable de la lucha contra el blanqueo de capitales (AML) en la MGA y copresidenta del grupo de trabajo AML del GREF, ha dirigido un debate durante el evento, presentando información actualizada sobre las mejores prácticas para un control y supervisión eficaces de los riesgos de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.

Con más de 90 participantes en representación de organismos reguladores de varios países, la conferencia ha servido como plataforma para la creación de redes entre la Industria y la colaboración entre las partes interesadas internacionales, reforzando la importancia de un enfoque unificado en la regulación del Juego.

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados