Compartir

Los colegios impartirán el próximo curso una educación fiscal que incluye enseñanzas sobre el concepto que está tan de moda en torno a nuestra actividad

El Juego Responsable, sorprendente aderezo del nuevo Plan de Educación Fiscal de La Rioja

AZARplus

Aunque parezcan temáticas distintas, la educación fiscal y el Juego Responsable han dejado de ser un binomio imposible. Así lo demuestra el Plan de Educación Fiscal de La Rioja, cuya presentación, que tuvo lugar esta semana, nos dejó ciertamente sorprendidos por su inesperada propuesta.

Según informamos cuando se anunció el Plan, la sensibilización a los escolares sobre los riesgos del Juego Online se enmarcaba dentro del mencionado Plan. Ahora, presentado el mismo, que adjuntamos completo en pdf, conocemos más detalles de esta interesante pero a la vez extraña iniciativa, a partir de la cual los colegios impartirán el próximo curso una educación fiscal curiosamente aderezada con Juego Responsable.

Nos preguntamos por qué el Plan, que “define una estrategia educativa para reforzar la cultura tributaria de los alumnos de Primaria”, según la nota difundida, introduce con calzador el Juego Responsable. Vamos a intentar encontrar una respuesta…

El documento se enmarca dentro del Plan de Colaboración Público y Social para la Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal, y que este es fruto de un amplio proceso participativo que recoge las aportaciones realizadas por los distintos agentes y colaboradores sociales implicados en la lucha contra el fraude. Entre ellos, de colectivos como la Asociación Riojana de Jugadores de Azar en Rehabilitación (ARJA); además de recoger las conclusiones de la consulta ciudadana realizada a través del canal Participa, a finales de 2018. Por lo tanto, ahí encontramos una pista, probablemente, que explicaría su inclusión. Sin embargo, resulta difícil justificarla, puesto que sigue sin dilucidarse la razón de su oportunidad.

Respecto a los objetivos del Plan de Educación Fiscal, otro lugar al que mirar buscando una posible respuesta, con ellos se busca transmitir a alumnos y profesores conceptos y contenidos teóricos sobre fiscalidad, y por otro, educar en valores como la solidaridad, la justicia, la equidad; promover la responsabilidad y la participación de los jóvenes en la vida social de su comunidad y facilitar la comprensión de la función socio-económica de los tributos, reza el comunicado. Sin embargo, a nuestro juicio, difícilmente puede casarse tributación o conocimiento de obligaciones impositivas con la práctica de un Juego Responsable.

Que la prevención del Juego Problemático y, en la otra cara la promoción del Juego Responsable están de moda es un hecho, pero  introducir este tipo de programas en entornos en los que nada tienen que ver, no parece que sea muy aconsejable. Entre otras razones, porque a la hora de trasladar con eficacia un mensaje de prevención precisa no solo es necesario contar con interlocutores o destinatarios determinados, sino con un contexto y un don de la oportunidad que dote de sentido el conjunto de datos que se están planteando. O, como en este caso, exponiendo para su enseñanza y fomento de la concienciación.

Por último, ya que se habla de Juego Responsable, nos permitimos sugerir que podría haberse incluido un apartado donde explicaran para qué se utiliza lo recaudado especialmente lo que deriva de nuestra actividad, así como y cuanto se recauda. Básicamente, con el objeto de no detenerse únicamente en los aspectos negativos que se generan haciendo un mal uso de nuestros productos.

Quizá fuese interesante dar una visión más completa de la contribución que una fiscalidad saneada supone a la riqueza económica de la autonomía o del país, además de los puestos de trabajo que generan, y en este caso, poner en valor la aportación de la Industria.

A continuación, les ofrecemos tanto el comunicado difundido como el Plan en pdf para su consulta y descarga, para que lean, y juzguen ustedes mismos…

Los colegios riojanos impartirán el próximo curso educación fiscal para reforzar la cultura tributaria de alumnos y profesores

El consejero de Hacienda, Alfonso Domínguez, ha presentado al Foro de Asesores el Plan de Educación Fiscal de La Rioja y la Ley de Medidas Económicas, Presupuestarias y Fiscales para 2019

El consejero de Administración Pública y Hacienda, Alfonso Domínguez, ha presidido esta mañana el Foro de Asesores fiscales donde se ha presentado el Plan de Educación Fiscal de La Rioja, que “define una estrategia educativa para reforzar la cultura tributaria de los alumnos de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional”.

Domínguez ha hecho hincapié en la política fiscal desarrollada por el Gobierno de La Rioja a lo largo de esta legislatura basada en la bajada de impuestos a los ciudadanos, “puesto que estamos convencidos de que reduciendo la presión fiscal contribuimos al crecimiento de la economía, del consumo y de la inversión”.

“Una política que nos ha situado a la cabeza de regiones con mayor competitividad fiscal y en la que las rentas medias pagan menos impuestos de la renta”, ha afirmado, al tiempo que ha reclamado la necesidad de “involucrar a todos los ciudadanos en el sostenimiento de los servicios públicos para elevar los niveles de solidaridad y cohesión social”.

En este sentido, ha defendido “el Plan de Educación Fiscal como una herramienta para concienciar a los ciudadanos sobre nuestra singularidad tributaria y la importancia de su cumplimiento para la propia existencia de La Rioja”.

Este documento, que se enmarca dentro del Plan de Colaboración Público y Social para la Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal, es fruto de un amplio proceso participativo que recoge las aportaciones realizadas por los distintos agentes y colaboradores sociales implicados en la lucha contra el fraude, de colectivos como la Asociación Riojana de Jugadores de Azar en Rehabilitación (ARJA); así como las conclusiones de la consulta ciudadana realizada a través del canal Participa, a finales de 2018.

Como ha avanzado, este documento se pondrá en común con la Consejería de Educación para definir la hora de ruta con el objetivo de que el próximo curso se pueda comenzar a impartir esta materia en los centros públicos riojanos.

Respecto a los objetivos del Plan de Educación Fiscal por un lado, buscatransmitir a alumnos y profesores conceptos y contenidos teóricos sobre fiscalidad, y por otro, educar en valores como la solidaridad, la justicia, la equidad; promover la responsabilidad y la participación de los jóvenes en la vida social de su comunidad y facilitar la comprensión de la función socio-económica de los tributos.

Para ello, propone material didáctico-teórico y actividades prácticas adaptadas a cada una de las etapas educativas: Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, para potenciar de forma amena e innovadora la cultura fiscal.

El Plan incide en la importancia de desarrollar políticas de juego responsable, “ante la proliferación del juego online y los problemas de ludopatía que puede generar entre los jóvenes”, ha señalado el consejero, quien ha avanzado que en colaboración con la Asociación Riojana de Jugadores de Azar en Rehabilitación “se ha diseñado un programa dirigido a prevenir los problemas y trastornos que el juego puede ocasionar entre los jóvenes”.

Ley de Medidas Económicas, Presupuestarias y Fiscales urgentes

Por otro lado, en este encuentro el consejero ha presentado la Ley de medidas Económica, Presupuestarias y Fiscales urgentes para 2019, aprobada la pasada semana en el Parlamento de La Rioja, que como ha explicado “recoge una serie de iniciativas encaminadas a favorecer el crecimiento económico y social de La Rioja y a afrontar aspectos concretos del reto demográfico”.

Tras hacer un repaso de cada una de ellas, Domínguez se ha detenido en explicar la rebaja de 0,50 puntos en el tipo del IRPF correspondiente a los contribuyentes del tramo más bajo de ingresos (hasta 12.450 euros anuales) y una nueva deducción por nacimiento y adopción de hijos a razón de 600 euros por el primero, 750 por el segundo y 900 por el tercero.

Además, ha recordado que la Ley que limita la apertura de establecimiento de juego y apuestas a una distancia de menos de 200 metros de cualquier centro educativo.

El encuentro ha servido además para reflexionar sobre la necesidad de adaptar el modelo fiscal riojano a la nueva era. “La digitalización, la innovación y el conocimiento lo ha cambiado todo en la economía. Y si hay una nueva economía, los modelos fiscales del pasado ya no son válidos”, ha argumentado el consejero, que ha defendido un cambio del sistema fiscal riojano para adaptarlo a una nueva era, de modo que el pago de los impuestos no suponga “un lastre para los nuevos modelos de negocio, de creación de riqueza y de empleo”.

Comunicado GOBIERNO DE LA RIOJA

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados