Compartir

Ofrecemos un análisis comparativo de la Memoria de Actividad 2018 elaborada por la DGOJ sobre el Juego Público y Semipúblico

El margen de Juego de SELAE fue de 3.410,8 millones de euros en 2018, un 5,8 por ciento más respecto a 2017 y en la ONCE ascendió a 3.033,1 millones de euros, creciendo un 5,4

AZARplus

Tal y como informamos ayer, la DGOJ ha publicado en su web oficial la Memoria de actividad 2018, un interesante documento que analizamos hoy en otra información, que complementa esta, en la que hacemos un repaso a las menciones realizadas al Juego Público y Juego Semipúblico (SELAE y ONCE, respectivamente), estableciendo también comparaciones en relación al documento difundido en 2017.

En el apartado relativo a la distribución competencial de los Juegos de Azar en España (pág. 6 del pdf ) en España se resume dicha cuestión afirmando que está sometida a la autorización de la administración que competencialmente tenga atribuida su regulación. Se menciona la ONCE como excepción pues aunque es de ámbito de comercialización nacional, el regulador competente es en este caso el Consejo de Protectorado.

Por otra parte, se señala que, frente a la autonómica, la competencia estatal relativa a los Juegos de Azar Online engloba a SELAE y ONCE, por tratarse de Juegos sujetos a reserva de actividad (loterías), junto con otros dentro de este mismo ámbito competencial, como son las Apuestas, Juegos de Casino, Póquer, Máquinas de Azar y Bingo.

En el epígrafe titulado El mercado de los Juegos de Azar de ámbito estatal, que desarrolla lo anteriormente dicho, aportando datos estadísticos relativos a diferentes indicadores, como el margen de Juego (3.410,8 millones de euros en SELAE), que aumenta un 5,8 por ciento respecto a 2017, proviniendo un 97,9 por ciento del canal presencial. Destacando en términos de margen el Sorteo de Navidad (22,7 por ciento), los Euromillones (21,7 por ciento) y la Lotería Primitiva, con un 21 por ciento.

En cuanto a la ONCE, su margen de Juego en 2018 fue de 3.033,1 millones de euros, creciendo un 5,4 por ciento en comparación con 2017, y el 98,6 por ciento del mismo proviene del canal presencial. El Cuponazo y el Cupón diario, con un 25,8 y un 24,9 por ciento, respectivamente, destacan en términos de margen. Son datos que, entre otros, se incluyen en una interesante infografía de la Memoria sobre los Juegos sujetos a reserva de actividad:

Dgoj

En el siguiente cuadro o gráfico se puede ver la diferencia con respecto al informe anterior, correspondiente al 2017, sobre el que también informamos.

Dgoj

Dentro del epígrafe relativo al Control de la actividad de Juego se desarrollan distintas líneas de actuación. Además de tareas de monitorización a través del análisis de la información sobre las transacciones de Juego o de la homologación de los sistemas técnicos, así como en el marco de gestión de cambios, entre otras actuaciones, se lleva a cabo una persecución del Juego ilegal. En relación a SELAE y ONCE, en la Memoria que nos ocupa se señala que la DGOJ realiza la investigación y persecución de las actividades de comercialización de Juegos de Loterías sujetos a reserva sin contar con la autorización del Operador (SELAE u ONCE), aportando lo siguientes datos:

Dgoj

En cuanto a la comercialización de Loterías no autorizadas desde el comienzo del mercado regulado y en 2018 Comercialización de loterías no autorizadas desde el comienzo del mercado regulado y en 2018, las denuncias recibidas han sido un total de 159, de las que 6 corresponden a 2018, y 55 los expedientes iniciados, de los que 6 se atribuyen a 2018, además de sumar un total de 12 las propuestas de inicio de procedimiento sancionador, de las que 2 se produjeron en 2018.

También se ofrecen datos sobre la realización de actividades de Juego de Lotería infringiendo el principio de reserva desde el comienzo del mercado regulado y en 2018, con un total de 16 expedientes iniciados, de los que 4 lo hicieron en 2018. También se recibieron 3 denuncias en este año, de un total de 149, siento 8 el total de las propuestas de inicio de procedimiento sancionador, correspondiendo 3 al ejercicio que nos ocupa.

Unos resultados que pueden compararse fácilmente con los que se incluyen en la siguiente infografía, correspondiente a la Memoria de Actividad 2017:

Dgoj

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados