Compartir

Un recorrido por sus películas realizadas entre 1976 y 1986, y que tendrá lugar del 23 de mayo al 25 de junio en cuya inauguración, el propio Gonzalo García-Pelayo ofrecerá una conferencia sobre matemáticas y azar

El Museo Reina Sofía acoge un ciclo dedicado a Gonzalo García-Pelayo: “Dejen de prohibir que no alcanzo a desobedecer todo”

AZARplus

El siempre polifacético Gonzalo García-Pelayo será el protagonista del nuevo ciclo retrospectivo desarrollado conjuntamente por el Museo Reina Sofía y Documenta Madrid, festival internacional de cine impulsado por el Ayuntamiento de Madrid.

Este ciclo lleva el título de la primera de las once películas que García-Pelayo realizó durante el pasado año, el cual bien podría servir también para nuestro propio Sector: “Dejen de prohibir que no alcanzo a desobedecer todo”.

La retrospectiva incluirá los títulos más destacados del autor durante los años 1975 y 1986, ubicándose en la sociedad cambiante de la España de la Transición, entre la muerte de Francisco Franco y la entrada del país en la Comunidad Económica Europea, como señalan desde el Museo Reina Sofía, aunque ya está preparado un segundo ciclo que contará con las once producciones que realizó durante el pasado año a partir del mes de septiembre.

El ciclo se basará en sus cinco grandes largometrajes: “Manuela” (1975), “Vivir en Sevilla”(1978), “Frente al mar” (1979), “Corridas de alegría” (1982) y “Rocío y José” (1982), englobadas en un programa de seis sesiones dobles con proyecciones en las que participarán otros artistas y cineastas contemporáneos y en las que se discutirá la obra de García-Pelayo.

La inauguración tendrá lugar el lunes 23 de mayo a las 19:00 horas, día en el que, además, el propio Gonzalo García-Pelayo ofrecerá una conferencia sobre matemáticas y azar.

VER MUSEO REINA SOFÍA

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados