Compartir

“Se incorporará la atención a ludopatías en la cartera de servicios de los centros de salud mental y adicciones del SMS”, reza el comunicado difundido

El Plan de adicciones 2019-2024 de Murcia incluye por primera vez el Juego Problemático y los Videojuegos

AZARplus

El Consejo de Gobierno de la Región de Murcia, en su sesión de ayer, miércoles, 27 de marzo de 2019, ha conocido el Plan Regional sobre Adicciones 2019-2024, documento compuesto por 52 acciones para la prevención, la asistencia y tratamiento y la integración social de las personas que sufren adicciones y el apoyo a sus familias, explicó el Presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, en la rueda de prensa posterior al Consejo. Entre las novedades del Plan, al que se destinarán más de 46 millones de euros, destacan la incorporación de las nuevas adicciones, como son los Problemas con el Juego, los Videojuegos y Pantallas, además de recoger la perspectiva de género.

En el documento se afirma la necesidad de incorporar las llamadas ‘adicciones sin sustancia’ dentro de la atención integral a las adicciones “debido al aumento de las admisiones a tratamiento derivadas del juego patológico y a la presencia importante de conductas adictivas en edades tempranas relacionadas con el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación. En este sentido, se incorporará la atención a ludopatías en la cartera de servicios de los centros de salud mental y adicciones del SMS”, reza el comunicado, que ofrecemos a continuación:

El Gobierno regional destinará más de 46 millones al plan de adicciones 2019-2024

El documento incorpora como principales novedades las adicciones sin sustancia, como la ludopatía, y la perspectiva de género

El presidente de la Comunidad durante su comparecencia en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno (1)

El Consejo de Gobierno ha conocido en su sesión de hoy el Plan Regional sobre Adicciones (PRA) 2019-2024, que ahora se someterá a informe de los órganos consultivos para continuar con la tramitación hasta su remisión a la Asamblea Regional. El Gobierno regional destinará un total de 46.400.000 euros para los cinco años de ejecución del plan.

El documento está compuesto por 52 acciones que persiguen 12 objetivos estratégicos y 29 objetivos específicos que abarcan la prevención, la asistencia y tratamiento y la integración social de las personas que sufren adicciones y el apoyo a sus familias.

El Plan dota a la Región de una herramienta actualizada para planificar, ejecutar y evaluar las acciones más efectivas y los recursos más apropiados para mejorar la salud de la población en relación con las adicciones.

Entre los objetivos específicos del plan figuran fortalecer el papel de la Atención Primaria en la prevención de adicciones, especialmente en mujeres y en menores; potenciar el papel de los servicios de Atención Primaria, Atención Especializada y Urgencias en la detección precoz, la adherencia al tratamiento y la reducción de daños asociados al consumo de drogas legales e ilegales; mejorar la continuidad asistencial de la población drogodependiente atendida; y fomentar las actividades de apoyo y autoayuda de los adictos y de sus familias en el marco de su proceso de recuperación.

Nuevas adicciones

Entre las novedades del Plan destacan la incorporación de las nuevas adicciones (ludopatía, videojuegos, pantallas) y de la perspectiva de género.

De un lado, el documento recoge la necesidad de incorporar las llamadas ‘adicciones sin sustancia’ al ámbito de atención integral a las adicciones debido al aumento de las admisiones a tratamiento derivadas del juego patológico y a la presencia importante de conductas adictivas en edades tempranas relacionadas con el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación. En este sentido, se incorporará la atención a ludopatías en la cartera de servicios de los centros de salud mental y adicciones del SMS.

Por otra parte, recoge la perspectiva de género debido a la diferente afectación de las adicciones en las mujeres y con el objetivo de poder hacer un mejor diagnóstico de la realidad e incorporar las necesidades de las mujeres en todas las acciones e intervenciones.

El plan también establece que la red de atención debe incorporar la violencia de género como un aspecto estrechamente vinculado a las adicciones, no como relación causal, pero sí teniendo en cuenta que en los casos de abuso de sustancias los índices de violencia de género llegan a triplicarse con respecto al resto de la población. La violencia de género es un problema social que en el caso de las adicciones se multiplica.

Así, el plan contempla la planificación de actividades encaminadas a la prevención y detección de violencia de género y violencia sexual en las parejas de pacientes varones en tratamiento por problemas de adicciones y el mantenimiento de recursos y plazas asistenciales en régimen de internamiento específicos para mujeres y su aumento en función de las necesidades detectadas durante la vigencia del Plan, entre otras acciones.

El Plan ha sido elaborado por la Consejería de Salud en colaboración con las consejerías de Presidencia, Familia e Igualdad de Oportunidades y Educación, Juventud y Deportes. Han participado en su elaboración todos los ayuntamientos de la Región, la Universidad de Murcia, entidades del tercer sector, sindicatos, colegios profesionales y la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de la Región de Murcia.

Comunicado REGIÓN DE MURCIA

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados