Compartir

El BOPG publica una Pregunta para su respuesta oral ante el Pleno pidiendo una valoración del Gobierno autonómico de “la incidencia de la ludopatía entre la juventud gallega”

El PSOE gallego sigue creando alarmismo en torno al Juego

AZARplus

El Boletín Oficial do Parlamento de Galicia (BOPG) con fecha de ayer, 23 de enero, publica la Pregunta para su respuesta oral ante el Pleno de Noela Banco Rodríguez y Julio Torrado Quintela, ambos diputados del Grupo Parlamentario Socialista de Galicia sobre la valoración del Gobierno autonómico de la incidencia de la ludopatía entre la juventud gallega. Recordemos que, con fecha 6 de noviembre de 2018, el BOPG publicó una pregunta muy similar, así como su respuesta, tal y como informamos. Toda una declaración de intenciones este tipo de duplicidades, sin duda…

Volviendo a la Pregunta que nos ocupa (pág. 211 del pdf) la misma comienza por definir el “juego patológico o ludopatía” como “un trastorno caracterizado por un mal control de los impulsos que se manifiesta por comportamientos recurrentes y mal adaptados del juego. El DSM-V (Quinta edición del Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales) incluye el juego patológico como un trastorno aditivo, que se denomina adicción sin sustancias. El crecimiento del juego o el juego patológico está directamente relacionado con el aumento y la propagación, con restricciones muy limitadas, de la oferta del juego. La defensa de este aumento afecta tanto a las personas más vulnerables psicológicamente como a las que experimentan tensión emocional o dificultades económicas”. 

A continuación, se afirma que “en España, el aumento del juego ha sido exponencial desde su legalización en 1977. Actualmente, nuestro país es, junto con Alemania, el gasto per cápita más grande de Europa y uno de los más grandes del mundo. Está claro que después de las máquinas B, los juegos en línea representan el mayor problema en este campo. 

El perfil del jugador en línea es nuevo, hay casos de menores que juegan por lo fácil que es infringir la ley en Internet. El juego en línea se constituye así como la segunda causa de tratamiento de la adicción para el juego. La llegada de la red ha traído un nuevo tipo de ludópata, la mayoría son hombres, tienen estudios, y cada vez son más jóvenes. Hasta hace poco, los jugadores comenzaron a apostar a la edad de 28 años, hoy en día el promedio ya es de 18 años. Entre el 1% y el 2% de los adultos tienen adicción al juego, mientras que entre los más jóvenes, las cifras van del 3% al 8%. Además, la relación entre el tiempo de exposición a los juegos en línea y el comienzo de la adicción es extremadamente corta.

El artículo 27 del Estatuto de Autonomía de Galicia indica‘competencia exclusiva de la Comunidad, entre otras, la disposición de casinos, juegos y apuestas, excluyendo las apuestas deportivas Benifit Sports’. De conformidad con lo anterior y como resultado del acuerdo entre el Estado y la Comunidad Autónoma, se estableció el Real Decreto 228/1985, de 6 de febrero de 1985, que especifica qué, en términos de juego, son poderes exclusivos y competidores del Estado y Comunidad Autónoma de Galicia.

La entrada en vigor de la Ley 13/2011, de 27 de mayo, que regula el juego, tuvo entre sus objetivos la protección de los usuarios, la protección de menores y la protección de grupos vulnerables. Por lo tanto, corresponde a las administraciones públicas contribuir a su consecución”.

Finalmente, “por todo lo anterior”, se formula la siguiente pregunta para su debate en el plenario:  “¿Qué valoración hace el Gobierno gallego sobre la incidencia del juego juvenil en nuestra comunidad autónoma?”.

Compartir
NOVOMATIC

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados