Compartir

Javier Sanchidrián, Presidente de AMADER, anunció en Primicia que se trata de una iniciativa de la "la práctica totalidad de las Asociaciones" para informar con datos fidedignos y "animo al resto de comunidades que también lo hagan, de forma conjunta"

El Sector madrileño presentará “en breve” un informe dirigido “a la opinión pública e incluso a nuestros propios legisladores”

AZARplus

“En Madrid, hace ya un año se hizo una labor de equilibrio incluso de unificación de intereses del conjunto de asociaciones, prácticamente la totalidad de todos los subsectores”, y “hemos iniciado un proceso para sacar adelante informes, donde los datos nos avalen, y a partir de ahí hacer todo ese trabajo de coordinación de transmisión y que, de alguna forma, el mensaje del sector llegue a la opinión pública”.

Así comenzó a explicar esta iniciativa del Sector madrileño Javier Sanchidrián, Presidente de la Asociación Madrileña de Empresarios del Recreativo (AMADER), durante su intervención en el turno de preguntas de la segunda Mesa de la jornada, sobre la necesidad del equilibrio sectorial. Fijación de posturas y Open Fórum, celebrada en el IV FEMARA OPEN FÓRUM.

Haciendo alusión, en concreto, a la afirmación de Bernhard Teuchmann, Presidente de CLUB DE CONVERGENTES, sobre la importancia de una información de calidad, quien participó en la segunda Mesa celebrada en el IV FEMARA OPEN FÓRUM, sobre la necesidad del equilibrio sectorial. Fijación de posturas y Open Fórum.

Abundando sobre dicha iniciativa informativa, Sanchidrián explicó que, más allá de que la pretensión sea informar a la opinión pública, también se busca que esos datos lleguen y sean útiles “incluso a nuestros propios legisladores y al entorno más cercano a nosotros. Ese informe se presentará en breve, además de que ánimo al resto de comunidades que así lo hagan, de forma conjunta”.

La pregunta de Sanchidrián, al hilo de la que explicó lo expuesto, versó sobre “dónde está el límite” de las demandas sociales dentro del actual alarmismo imperante, planteando si acaso se busca “la prohibición directa”, una cuestión que respondieron de forma brillante tanto Miguel García Campos, Secretario General de FEMARA, como Juan Lacarra, Secretario General de ANESAR, tal y como desarrollamos en una información publicada hoy.

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados