Compartir

Jdigital, por su parte, confirma que esta sentencia es “una noticia muy positiva para la asociación y para el sector del juego online”

El Sector, sobre la sentencia BOMBA: “Estamos ante un hecho histórico, nunca habíamos visto algo así”

AZARplus

Ayer amanecíamos con la bomba del año: el Tribunal Supremo ha emitido una sentencia que anula varios artículos del Real Decreto de comunicaciones comerciales de las actividades del Juego, pergeñado por el exministro Garzón, lo que marca un hito en el panorama regulatorio de la Industria del Juego en España. Esta decisión ha sido recibida con entusiasmo por todo el Sector, que ahora debe mostrar cautela y profesionalidad para poder acometer estos hechos de la manera más acertada posible. Aunque sin duda, es tiempo para celebrar.

No podemos olvidar que un hecho así, es “extremadamente raro”, como así lo apunta Fernando Martín, abogado y socio de Loyra. “todos los juristas esperábamos que hubieran seguido al Constitucional tras su respuesta. El Tribunal Supremo se ha puesto firme, y no ha hecho caso ni al gobierno ni al Constitucional”. Lo que podría haber sido un “mero tecnicismo”, se le ha atragantado al gobierno ante el peso de la Ley.

Entre las disposiciones anuladas se encuentran los artículos 13, 15, 23, 25.3 y 26, que abordaban aspectos como la promoción dirigida a nuevos clientes, la aparición de personajes famosos en la publicidad, y las restricciones a la difusión de comunicaciones comerciales en plataformas digitales y redes sociales.

El mayor problema que radica en este chapucero Real Decreto y por lo que el TS ha podido ver graves incongruencias e irregularidades, es que la Ley 13/2011 de Regulación del Juego le daba un soporte al Real Decreto de Garzón que en realidad no existía, pues lo absolutamente incomprensible fue que, tras desarrollar el texto de forma descuidada, tuvieron que incluir en la propia Ley del Juego a posteriori un artículo para que se pudiera apoyar la normativa del Real Decreto. Un “corta/pega” de manual, como se puede observar fácilmente en el artículo 7 bis de la Ley 13/2011: un artículo calcado palabra por palabra del artículo 9 del Real Decreto.

Ante este chafallón arreglo digno del peor modista legislativo, pese al aprobado del Constitucional (a todas luces inverosímil), el Tribunal Supremo no ha querido continuar la pantomima, y se ha cuadrado ante el Gobierno y el Constitucional.

En palabras del letrado, “nunca había visto una cosa así. Que el TS consulte al Constitucional, que este diga que no ve problema y que el TS haga caso omiso y modifique la sentencia en mi vida lo he presenciado. Es algo histórico”.

Pese a todo, hay que ser prudentes y esperar a los próximos movimientos del gobierno, pues aunque ante esta sentencia no cabe recurso alguno y es firme, cualquier cosa puede pasar por parte del gobierno tras esta sentencia histórica.

Para Jdigital, la asociación española que agrupa a las principales empresas del Juego online, esta sentencia es “una noticia muy positiva para la asociación y para el sector del juego online”. La asociación ha expresado su satisfacción al ver que el Tribunal Supremo reconoce que las limitaciones impuestas en el pasado eran desproporcionadas y carecían de suficiente cobertura legal.

La sentencia pone de manifiesto la necesidad de un marco regulatorio proporcionado que garantice los objetivos de juego responsable”, afirman desde Jdigital. A pesar de esta victoria, la asociación también hace un llamamiento a la cautela y destaca que la sentencia tiene un alcance limitado, ya que ciertas restricciones continúan vigentes debido a la legislación previamente establecida, como los límites horarios y el Código de Conducta publicitaria. “Este mecanismo de autorregulación limita las comunicaciones comerciales del sector y fue modificado en 2019 para reforzar la protección de los consumidores y, por ejemplo, limita los bonos de bienvenida a un máximo de 200€ o impide que aparezcan en la publicidad personajes famosos menores de 25 años”, declaran desde la Asociación.

Jdigital también ha expresado su disposición a colaborar con el regulador para trabajar en un marco regulatorio equilibrado que proteja a los consumidores y fomente un diálogo público-privado constructivo. La asociación espera que esta resolución sea un punto de partida para que el Gobierno “atienda las demandas del sector” y promueva un entorno regulatorio que garantice la sostenibilidad y la responsabilidad en el Juego online en España.

Como decimos, es momento de celebrar, pero también de mirar al futuro, y hacerlo con cautela y responsabilidad. El sector cuenta ahora con una segunda oportunidad, y es momento de demostrar responsabilidad, profesionalidad y transparencia. Todo lo contrario que lo que demostró en su momento el exministro Garzón con la creación de este Real Decreto, como se ha acabado demostrando.

VER AZARplus DE AYER.- ¡¡¡BOMBA!!! Se confirma que el Supremo tira por tierra la Ley del Juego de Garzón

DESCARGAR LEY DEL JUEGO

DESCARGAR REAL DECRETO

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados