Compartir

Así se manifestó el Director General de GRUPO KIROL en relación al futuro próximo de la Industria del Juego, señalando que "debemos adecuarnos a los nuevos tiempos", en la Mesa de Debate titulada "España y Covid-19, continuidad empresarial y la visión global de los líderes" de la Cumbre Digital SBC, en la que participó junto a otros grandes profesionales de la Industria Online como Xabier Rodríguez Maribona, CEO de RETABET, y Mikel López de Torre, Presidente de Jdigital, evento moderado por Santiago Asensi, Director de ASENSI ABOGADOS

Eñaut Ruiz: “Necesitamos que las administraciones estén con nosotros y no contra nosotros”

AZARplus

“Aunque la digitalización sea una realidad predominante, el ser humano es un ser social por naturaleza y, salvo causa de fuerza mayor, difícilmente nos quedaremos en casa”, dijo Eñaut Ruiz, Director General de GRUPO KIROL, sobre su visión de futuro a corto plazo, entre otros interesantes aspectos que también abordó este lunes la Mesa de Debate titulada “España y Covid-19, continuidad empresarial y la visión global de los líderes” de la Cumbre Digital SBC.

También se pronunciaron al respecto el resto de intervinientes, nombres de la Industria del Juego de referencia, como Xabier Rodríguez Maribona, CEO de RETABET, y Mikel López de Torre, Presidente de Jdigital, cuya moderación corrió a cargo de Santiago Asensi, Director de ASENSI ABOGADOS.

La visión de futuro, a dos años vista, que planteó a los participantes Santiago Asensi, para Eñaut es una difícil cuestión, puesto que “todavía no sabemos cuándo vamos a salir de esta”, si bien señaló que “esto no es algo propio de la industria del juego y debemos adecuarnos a los nuevos tiempos y nuevos hábitos”. 

En la sociedad de un futuro próximo que Eñaut imagina “seguirá existiendo una amplia oferta de juegos, de retailers, pero el número de jugadores se reducirá mucho”. En particular, puso el foco en las Empresas de pequeño tamaño, puesto que considera que “va a sufrir mucho, yo creo que esas pequeñas empresas van a tener que empezar a buscar otras fórmulas para incorporar ingresos procedentes del online, bien a través de alianzas de afiliaciones, etcétera”. Especialmente, sugiere la importancia de “idear alguna estrategia si el 100% de sus ingresos dependen del retail”. Además de manifestar, de forma general, que se precisan medidas para ayudar al Sector en estos difíciles momentos, puesto que “necesitamos que las administraciones estén con nosotros y no contra nosotros”, una afirmación que desarrolló magistralmente y que hemos recogido en otra información de hoy en AZARplus.

Xabier Rodríguez Maribona puso el foco también en esta misma cuestión, señalando que “venimos de un sector ultra atomizado. Hay miles de operadores que han montado una industria desde cero, desde hace 45 años y creo que el sector ya llevaba dos o tres años cambiando mucho. Y va a seguir cambiando, no por esta crisis, que, por ejemplo, sí te demuestra que tienes que tener una cierta estructura”. A su juicio, “el tener miles de empresas pequeñísimas cuando viene una ola como esta crisis, lo que te hace, es decir, es que no tengo ni idea apartamento de esto para gestionarlos ERTES, me lo gestiona un asesor que lleva otros 50 operadores…”. Situaciones, entre otras, que revelan que “hace falta tener estructuras, tener departamentos. Hace falta, por tanto, ganar tamaño para soportar estas y otras dificultades”.

Asimismo, el CEO de RETABET considera igualmente clave que “como sector tengamos cabeza”, como ya “ocurrió con la construcción, todos creciendo como pollos sin cabeza”. Por contra, señala que “hay que crecer sin destrozar los márgenes industriales y hay que ganar tamaño, ganar mentalidad por ese camino”. De cara a un futuro próximo, la mencionada atomización va a derivar en una acentuación del problema, “y esto va a acentuar va a haber consolidación”. Además, “se va a cometer el error, a raíz de esto”, de endeudarse a través de los ICOS, llamando a la sensatez y subrayando la importancia de saber no intentar “crecer como locos”, sobre todo cuando se desconoce el Sector. Al respecto, apunta en relación a las Apuestas que “esto no tiene las rentabilidades que tenía hace 5 años”, lamentando que “la gente a día de hoy no sabe lo que cuesta montar un negocio de apuestas”.

“Hay que crecer con cabeza y hay que diversificar con cabeza”, manifiesta a modo de conclusión, al tiempo que considera los momentos de crisis como una lección para comprender la conveniencia de, “a la medida que puedas”, ir diversificando, haciendo alusión a la incursión de RETABET en Perú.

El moderador preguntó también a Mikel López de Torre “cómo ves la industria dentro de un par de años. Hasta hace 4 días hablábamos de juego responsable y de inteligencia artificial y, de repente, nos estalla una pandemia. ¿Qué opinión tienes de cómo hacer las cosas en el futur,  crees que los reguladores, que los políticos van a seguir imponiendo restricciones en el sector o que, por el contrario, van a ayudar? ¿Cómo ves tú la industria de aquí a 2 años?”, expuso.

Mikel López de Torre, Presidente de Jdigital respondió que “el clima es tan complejo, que hacer predicciones es una quimera”. A su juicio, “se espera la peor recesión económica que hemos conocido”. Asimismo, apuntó que “cómo sector, seguiremos con una alternativa de ocio saludable, respetando el marco normativo. Probablemente, con una mayor consolidación de actores, tal y como apuntó Xabier”, recordando que “llevamos bastante tiempo diciendo que tenía que producirse una consolidación del sector del juego online en España, y yo creo que esto lo va a hacer inevitable, bien por desaparición, bien por absorción de empresas”.

“cómo sector, seguiremos con una alternativa de ocio saludable, respetando el marco normativo”

Desde una visión más negativa, señaló que “me cuesta ver un futuro, -por la tendencia global que llevamos desde hace un año y pico-, en el que no veamos una competencia cada vez mayor del juego ilegal impulsado por medidas regulatorias y el avance además de forma de comunicación de masas y formas de pago diferentes asociados, que a veces escapan al control de las autoridades”. Entre otros, las criptomonedas, métodos que “van a facilitar que el control de las autoridades sea menor sobre esos operadores que no se avienen al margen regulatorio estándar”. Por lo tanto, reflexiona López de Torre, si no somos capaces de comunicar en asuntos mucho más complejos y de más profundidad y si no somos capaces de encontrar responsables que sean realmente responsables y que traten de empaparse de cómo funciona la dinámica del mercado, pues será inevitablemente un problema más para el sector, y un problema tangible en el futuro”, dijo.

“me cuesta ver un futuro, -por la tendencia global que llevamos desde hace un año y pico-, en el que no veamos una competencia cada vez mayor del juego ilegal impulsado por medidas regulatorias y el avance además de forma de comunicación de masas y formas de pago diferentes asociados, que a veces escapan al control de las autoridades”

Para, finalmente, concluir que nos encontramos en “un círculo vicioso que es negativo para todas las partes: consumidores, grupos vulnerables, operarios del juego, grupos de medios, deporte profesional”, por lo que, según López de Torre, “lo que le pediría al Gobierno es que deje de tomar medidas contra el sector del juego, contra los consumidores de juego”, dijo coincidiendo con Eñaut Ruiz, quien previamente afirmó que las Administraciones deben estar del lado del Sector y no perjudicarlo, tal y como reflejamos en otra de las informaciones que publicamos hoy sobre el exitoso evento.

“lo que le pediría al Gobierno es que deje de tomar medidas contra el sector del juego, contra los consumidores de juego”

VER AZARplus DE HOY.- Brillantes reflexiones de Mikel López de Torre, Eñaut Ruíz, Xabier Rodríguez y Santiago Asensi para superar la actual crisis en la Industria del Juego

VER AZARplus DE HOY.- Mikel López de Torre: En España no ha habido migración del Presencial al Online pero “si hemos visto un AUMENTO de JUEGO ILEGAL y eso sí que es preocupante”

VER AZARplus DE HOY.- Xabier Rodríguez Maribona: “El impacto de la crisis por el COVID-19 va a ser más fuerte en las franquicias”

VER AZARplus DE HOY.- Santiago Asensi: “Quizá sea el momento de volcar más la actividad de inspección en el Juego ilegal, que está creciendo” y de “buscar en la publicidad fórmulas para que los Operadores puedan soportar esta crisis”

 

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados