Compartir

El Consejero de Presidencia, Justicia e Interior ha señalado: “trataremos de permitir el desarrollo de una actividad económica legal y regulada en toda Europa, pero sin pagar un precio elevado en términos de salud” dentro la sesión celebrada ayer en la Asamblea de la cual ofrecemos una crónica periodística para todos nuestros lectores

Enrique López asegura que la Ley del Juego de Madrid estará lista el próximo mes de abril

AZARplus

El Pleno de la Asamblea de Madrid celebrada ayer trató la regulación de la Ley del Juego entre los temas que incluía su programa, y en la que tanto el partido Socialista, como Unidas Podemos y Más Madrid acusaron al Partido Popular de no haber cumplido con el acuerdo unánime que se alcanzó en 2019 a una PNL presentada por el Grupo Socialista para regular las Casas de apuestas con el establecimiento de distancias mínimas entre Casas de Apuestas y de una distancia mínima en relación a los centros de enseñanza de 500 metros. Jacinto Morano, Diputado de Unidas Podemos aseveraba con la carga de demagogia propia del partido morado: “dos años después aún no tenemos este reglamento, y nos encontramos con que hay un Proyecto de Decreto en el que el PP nos ha engañado, no estableciendo ninguna de las medidas que acordamos”.

El Consejero de Presidencia, Justicia e Interior Enrique López, en su comparecencia, aseguró que el Decreto está en fase de emisión del informe de la Abogacía General del Estado, previsto para el próximo mes de abril, y sobre el que ha señalado algunas medidas como:

  • Limitación del crecimiento anual de estos locales al 1% con respecto a las autorizaciones vigentes, a excepción de las zonas de alta concentración.
  • En las zonas donde el local se encuentro a menos de 100 metros de un centro educativo, se reforzarán los controles de admisión en los que tiene que haber obligatoriamente una persona física permanente.
  • Se establece una distancia mínima de 300 metros entre locales de Juego

Los objetivos marcados con este decreto según ha apuntado López son la protección de los menores de edad y personas vulnerables; la planificación ordenada de los Salones de Juego, racionalizar el crecimiento de la oferta de Juego, e impedir la elevada concentración de estos locales en zonas determinadas y municipios. “De esta manera, trataremos de permitir el desarrollo de una actividad económica legal y regulada en toda Europa, pero sin pagar un precio elevado en términos de salud”.

El Consejero de Presidencia destacaba además las diferentes limitaciones a nivel de publicidad y patrocinio que incluye este decreto, y señala la inclusión del nuevo artículo de Juego Responsable, que no estaba incluido en el articulado actual. “Como pueden comprobar, este es un ejemplo de Gobierno que se dedica a resolver problemas reales con soluciones reales, totalmente ajenas a ese mundo ideológico en el que algunos viven, sin prejuicios, pensando en todos y fundamentalmente en los más desfavorecidos, y lo hacemos con regulaciones que han de pasar todos los límites que establece nuestro sistema y ordenamiento jurídico porque nosotros creemos en la legalidad, con cuentas y no con cuentos”.

Al diputado de Unidas Podemos Jacinto Morano no le sentó demasiado bien el comentario de Enrique López, aseverando, sin ningún rigor que en Madrid “tenemos un gravísimo problema de ludopatía en la Comunidad de Madrid. En el último año ha habido un incremento del 16% de autoprohibidos” y recordaba a la Asamblea entre aspavientos que existen 61 salones de Juego a menos de 100 metros de centros escolares, y que el 88% está a menos de 500 metros para asegurar con el mayor despropósito y desconocimiento: “están ahí porque están situadas para captar a los niñas y niños de Madrid. Su medida de poner a una persona en la puerta en los locales que están a menos de 100 metros es una broma. Además va a conseguir que se saturen todos los distritos de Madrid, y estamos jugando con la salud de los niños y niñas de la Comunidad de Madrid”.  

Morano afirmaba que, pese a las críticas de los partidos hacia el Ministerio de Consumo, este ha sido el único que ha conseguido tomar medidas para que bajen las apuestas online un 30% y el ingreso de los patrocinios. Se le olvidó mencionar al señor Morano que lo que está subiendo gracias a las medidas del citado Ministerio es el Juego Ilegal, una práctica que precisamente consigue desproteger totalmente a los grupos vulnerables, cuando supuestamente el objetivo de sus normativas es precisamente protegerlos…

Y ya para rizar el rizo, Morano ponía como ejemplo de regulaciones eficientes las de Baleares o Aragón, y mencionaba además a Castilla la Mancha, recordando que pese a que no es todo lo restrictiva que le gustaría, “al menos limitan la distancia a 300 metros, aplicable a todas las licencias futuras, aunque con un plazo de hasta 2028. A esto, que está a la cola de las medidas, usted ni siquiera llega”.

Era el turno de Pablo Gutiérrez, diputado del Grupo Parlamentario Vox, quien apuntaba al inicio de su ponencia que el Juego es una actividad reglada, que incide en la salud pública, y necesita ser intervenida: “está claro que hay una preocupación social sobre la cuestión del Juego, que han proliferado las casas de Apuestas y que hay una elevada concentración en ciertas zonas, y por ello debe actuar la Administración con una planificación, control, prevención y una detección temprana”.

Vamos a la verdad de las cosas y a no hacer discursos simplificados que no buscan la solución real.

El Diputado de Vox comentaba también la medida propuesta en referencia a las tarjetas de crédito y su limitación, indicando que está tendría sus pros y contras, “pues impide la trazabilidad, y su relación con el Juego Seguro”.

Gutiérrez denunciaba después que la izquierda hiciese distinciones entre Juego público y Juego privado, tratando de fomentar una alarma social con el Juego privado, pero manteniendo el silencio cuando se trata de sector público: “ustedes se rasgan las vestiduras pero luego tenemos al Ministro Garzón que no aplica en absoluto lo que están ustedes predicando hoy aquí. ¿Saben ustedes cuáles son los juegos con mayor prevalencia? Pues son las Loterías, el Rasca de la Once o la Quiniela. El producto más consumido entre los jóvenes es además el Rasca de la Once. No sean cínicos, es el Juego Público y el Juego online el que crece en mayor medida”.

Pablo Gutiérrez mencionaba a Jacinto Morano las palabras del propio Mikel Arana: “Usted habla además de que hay un gravísimo problema de ludopatía, pero es que el Director General de la DGOJ Mikel Arana afirma que no existe en España un problema de salud pública con el Juego”.

Para concluir con su discurso, el diputado de Vox indicaba  a Morano la ineficiencia de la limitación de distancias, cuando no hay un control de acceso online eficiente: “También manifiestan que las medidas en relación a la distancia son sumamente importantes, cuando un joven con su móvil accede inmediatamente y con mayor facilidad a estas plataformas. ¿Hay acaso control de acceso a la Once o a la Lotería, o en cambio se publicita con alegría cuando un niño de 16 años le toca la Lotería? Más protección de los menores y menos cinismo, señores”.

Fernando Fernández, diputado por el Grupo Parlamentario Socialista, afirmaba en su ponencia en esta Asamblea que su partido también aboga por la libertad de empresa, y que les importan los sectores económicos: “nos preocupa el empleo y apostamos por avanzar entre todas las regulaciones que puedan ser pactadas entre la Patronal del Juego y los representantes de los trabajadores, pero cuando un sector puede dar lugar a una situación vulnerable, con conflictos personales y familiares, no basta sólo con hablar de libertad empresarial, sino que el Gobierno tiene que estar preocupado por los problemas de sus ciudadanos”.

Era el turno de Más Madrid, representado por la diputada Raquel Huerta, quien denunciaba en el Pleno que las medidas propuestas por Enrique López eran “ridículas”: “ya no es que se hayan pasado por el forro el acuerdo unánime al que llegó está cámara para poner un límite de 500 metros de distancia de un centro educativo, sino que esta nueva distancia se va a aplicar sólo a las nuevas casas de Apuestas. Es decir, ustedes están implementando medidas ridículas que además van a ser sólo para el 1% de los locales, además de que se comprometieron a poner un control de acceso con tornos en las puertas, y esa medida no existe hoy por hoy en estos locales”.

Para terminar con las ponencias, el diputado del Grupo Popular José Virgilio Menéndez recordaba al señor Morano que pese a que Garzón aprobó un Real Decreto limitando la publicidad del Juego, en ese mismo Gobierno se ha aprobado un Plan de Publicidad para SELAE en el que se quiere fijar en el sector de población de 18 a 25 años “porque dicen que juegan poco, y para ello quieren dedicar millones de euros”, y añadía: “no es fácil, pero en todo momento tratamos de combinar la protección de los menores y los vulnerables con la libertad de empresa, que es una de las bases de nuestro estado de derecho, y que más de 20.000 personas viven de manera directa e indirecta en Madrid, siendo España además el segundo país de Europa con menos Juego Problemático”.

El Consejero de Presidencia, Justicia e Interior Enrique López, en su turno de réplica, leía ante la Asamblea lo que el programa de Unidas Podemos dice sobre el Juego: “El Juego es un peligro que amenaza a las personas jóvenes y a los adolescentes de nuestra Comunidad, y es necesario erradicarlo”. Evidentemente esta es una postura prohibicionista, que está en contra de la Unión Europea, teniendo en cuenta que estamos ante una actividad legal. Si quiere prohibirlo, váyase a Bruselas señor Morano, no aquí”.

“Para nosotros es mucho más importante que un menor no pueda entrar a un local porque haya un sistema que lo impide a la distancia de ese centro donde el menor preste estudios. A un menor no le disuade ni 500 ni 600 metros, sino un señor que le prohíba la entrada”. López afirma que proponen una serie de medidas que cumple lo que dice la Jurisprudencia del Tribunal Europeo: “Restricciones proporcionales al riesgo que genera la actividad del Juego”. López no puede evitar señalar la enorme contradicción que supone a su vez proponer el consumo libre de Cannabis y pedir el cierre de las casas de Juego.

En referencia a Valencia, el Consejero de Presidencia trató de demostrar el sinsentido de algunas regulaciones: “¿cuántos centros de Juego tiene la Comunidad Valenciana con 2 millones menos de habitantes que Madrid? 560. Qué casualidad, muy cerca de Madrid… con 2 millones menos de habitantes. Canarias ha impuesto 200 metros de distancia, y tiene 300 lugares de Juego”.

Enrique López concluía su discurso dedicando unas palabras al buen hacer del Sector en materia de inspecciones, asegurando: “en Madrid realizamos cada año 20.000 inspecciones. Este año se han producido sólo dos expedientes, y esto es porque los menores no pueden entrar en los centro de Juego porque se les impide entrar, estén donde estén los salones, porque hay una gran seguridad”.

Ofrecemos también para todos nuestros lectores el video oficial del Pleno celebrado ayer en la Comunidad de Madrid para que puedan juzgar por sí mismos:

PLENO ASAMBLEA MADRID LEY JUEGO A TRAVÉS DE SU WEB OFICIAL (2h 55’00’’)

 

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados