Compartir

"Todavía no hay una distancia fijada" explica también el Consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid en unas interesantes declaraciones de hoy a "La Razón" que reproducimos para todos nuestros lectores

Enrique López: “Las distancias no garantizan nada, lo importante es un plan de inspección muy severo” que garantice que los grupos vulnerables no accedan a un local de Juego

AZARplus

El Consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha asegurado hoy en una entrevista a “La Razón” con respecto a la planificación de los locales de Juego, que “aún no hay una distancia fijada, pero se va a aumentar con toda seguridad y se hará antes de fin de año“. No obstante, López cree que: «las distancias no garantizan nada. Hoy, un menor o un joven que quiera jugar, que una sala esté a cien metros, doscientos o quinientos no le disuade. Lo importante es un plan de inspección muy severo que determina y asegura que en los centros de juego no entre ningún menor ni autoexcluido. Es un elemento que protege más la salud pública que las distancias, que también las vamos a fijar de manera racional». En su opinión, «el decreto tiene que contener normas de planificación que hagan compatible el mantenimiento de una actividad legal en España con el cuidado de la salud». Asimismo, según publica el citado diario, “la Comunidad de Madrid va a estudiar previamente el impacto que ha podido tener la pandemia en el sector del juego“.

En relación con la reforma de la Ley del Juego en la Comunidad, tal y como ya hemos informado en AZARplus, explica López a “La Razón”, que ya se han iniciado los trámites para su aprobación. Una reforma que tendrá que recibir el visto bueno de la Asamblea de Madrid en unos meses. En este proyecto de ley, matiza López al citado diario: «regulamos la publicidad restringiéndola y sometiéndola a unos criterios de publicidad responsable y aumentamos la grevedad de las sanciones por permitir la entrada de menores y autoexcluidos a los centros de juego. Será una falta muy grave con sanciones de hasta 600.000 euros».

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados