Compartir

Ofrecemos el documento que contiene su aportación a la Consulta pública publicada por la DGOJ sobre el Proyecto de Orden de Creación y Regulación de la Comisión Nacional para combatir la Manipulación de las Competiciones Deportivas y el Fraude de las Apuestas Deportivas

ESSA da su visión de cara a construir un marco de integridad de las Apuestas Deportivas en España

AZARplus

El organismo internacional de integridad de Apuestas ESSA ha publicado un documento en el que analiza el marco de integridad de las Apuestas deportivas en España, en respuesta a la Consulta pública publicada por la DGOJ sobre el Proyecto de Orden de Creación y Regulación de la Comisión Nacional para combatir la Manipulación de las Competiciones Deportivas y el Fraude de las Apuestas Deportivas. Según consta en la misma, que también ofrecemos a continuación, ayer, día 24 de enero, finalizó el plazo para hacer llegar las opiniones sobre las preguntas planteadas en el cuestionario.

Las cuestiones planteadas se dividen en los siguientes epígrafes: Antecedentes normativos; Problemas que se pretenen solucionar con la nueva norma; Necesidad y oportunidad de su aprobación; Objetivos de la norma y, por último, las Posibles soluciones alternativas, regulatorias y no regulatorias.

Al respecto, en las conclusiones (pag. 15 pdf) ESSA agradece la oportunidad de poder participar en el desarrollo de un marco de integridad en la cuestión de las Apuestas Deportivas, así como en el foro de las partes interesadas en su construcción, propiciado por la citada consulta pública.

Involucrar políticas y a los grupos de interés

Asimismo, plantea que la base fundamental de cualquier marco de integridad efectivo requiere una política nacional que involucre a los principales grupos de interés, así como al conjunto de políticas públicas y privadas.

Recordando, igualmente, que esta acción ha sido defendida por el Convenio del Consejo de Europa (CE) para combatir la manipulación de las competiciones deportivas, en particular mediante la creación de plataformas nacionales.

Foro de discusión nacional

Con respecto a la actividad de España a nivel internacional en este cometido, señalan que nuestro país firmó el Convenio del Consejo de Europa en julio de 2015 y es también un miembro activo de la Consejo de Europa estableció la Red de Plataformas Nacionales (o Grupo de Copenhague). Por lo tanto, España ya ha sido proactiva en este ámbito y mejorará aún más esta actividad con la propuesta de la DGOJ establecer un foro de discusión nacional de la plataforma y de los interesados.

Celebrando la iniciativa

ESSA sigue el listado de sus conclusiones dando la bienvenida esta iniciativa española, celebrando su enfoque y compromiso con la Convención del Consejo de Europa sobre la manipulación de las competiciones deportivas, además de alentar en base a aquella la adopción de medidas eficaces en el marco de la política española de integridad de Apuestas.

Inspirarse en otros países: SBIF

“Al considerar el alcance y la forma de su plataforma nacional, ESSA también insta a España a considerar la aproximación a los grupos de interés en las iniciativas en pro de la integridad tomada en otros países, especialmente el Reino Unido”, reza otro de los puntos de las conclusiones. Como ejemplo, menciona la creación de un Foro de apuestas deportivas Integridad (SBIF), que implica a las autoridades reguladoras y gubernamentales encargados de hacer cumplir la ley, así como a los organismos deportivos y a los Operadores de Apuestas.

En concreto, ESSA apunta que la SBIF ha puesto en marcha un plan de acción nacional que establece los requisitos sobre esas partes en la entrega de acciones para identificar y controlar los riesgos asociados con el amaño de partidos y Apuestas Deportivas. Se trata de un enfoque estratégico intersectorial que forma parte del Plan más amplio contra la corrupción en el Reino Unido y es un modelo de buenas prácticas, proporcionando un elemento disuasorio contra la corrupción y el fraude en los Deportes de Apuestas, reza el documento.

Igualmente, mirar hacia afuera es importante para lograr un mayor éxito en las discusiones de integridad, puesto que el amaño de Apuestas es un problema mundial transfronterizo. Por lo tanto, también sugieren que cualquier política nacional considere contratar a un público internacional más amplio en sus discusiones de integridad.

En este sentido, ESSA celebra el reciente Decreto de los Países Bajos, apoyo a nivel nacional cooperación y el compromiso de la integridad con un cuerpo de colaboración internacional. En concreto, según se detalla, el Decreto requiere que todos los Operadores de Apuestas deben comprometerse con una organización internacional que trabaja por la integridad (y haciendo referenciaespecíficamente ESSA) como una condición de cualquier futuro proceso de licenciamiento.

La cooperación a nivel nacional e internacional es clave

En definitiva, sostienen que sólo a través de la cooperación y la asociación de trabajo, tanto a nivel nacional como a nivel internacional, las investigaciones y sanciones pueden tener el impacto deseado. Recuerdan en este punto que la plataforma de aviso de ESSA reportó 24 casos de Apuestas sospechosas en eventos deportivos españoles durante 2015-17 (nuestro informe anual de 2018 se publicarán en breve).

Una relación de trabajo más estrecha con España 

Por lo tanto, ESSA daría la bienvenidaa una relación de trabajo más estrechaen cuestiones de integridad con el español las autoridades para intercambiar información relacionada a proteger a los acontecimientos del mercado de apuestas deportivas y de España.

Finalizando las conclusiones, ESSA recuerda que ha añadido enlaces a una serie de documentos clave (pág. 16 del pdf)  que las autoridades españolas deberían tener en cuenta, con el fin de que las cuestiones planteadas en este documenot se pudean examinar más en profundidad.

Por último, en el documento, que ofrecemos a continuación (pdf en inglés), nuestros lectores pueden consultar la respuesta íntegra de dicha entidad, que trabaja por el deporte a nivel internacional y cuenta con la colaboración de una extensa red de Operadores líderes a nivel mundial, sirviendo a más de 40 millones de consumidores en la UE.

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados