Compartir

Nos hacemos eco de las distintas críticas a la futura Ley de Juego de Galicia de la Asociación, según Juan Lamas, Director Técnico de FEJAR y Director terapéutico de la Asociación Gallega de Jugadores de Azar (AGAJA), entidad que AGAJA presentará un documento con alegaciones

FEJAR en estado puro

AZARplus

La Asociación de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR) califica de “incompleta” la futura Ley de Juego de Galicia, según informa El Diario.es, cuyo borrador fue recientemente presentado y adelantado por AZARplus.

A tal respecto, desde la entidad argumentan que, si bien introduce limitaciones a las Casas de Apuestas, se trata de un proyecto “tibio”, “incompleto”, “ambiguo” y “poco valiente”, según Juan Lamas, Director Técnico de FEJAR y Director terapéutico de la Asociación Gallega de Jugadores de Azar (AGAJA).

Por un lado, siempre según la misma fuente, Lamas apunta que “no han recogido ninguna de las alegaciones” que presentaron en su día, y como consecuencia de ello, la entidad ha acusado “la ausencia de todos los elementos relativos a la prevención”. A este respecto, se echa en falta que la normativa incluyera “un impuesto especial, recaudado por la propia actividad del juego” para invertir en prevención.

Lamas también considera que “la ley del juego debería ser auspiciada por el Ministerio de Sanidad y no por el organismo regulatorio del juego, como es Hacienda”. Asimismo, señala que “quien está reclamando medidas y controles es la sociedad civil -asociaciones de vecinos, entidades juveniles, formaciones políticas…- y las administraciones van simplemente a remolque”. A su juicio, “el mayor problema ya no es la ludopatía, sino que es una cuestión de hábitos de vida y de ocio, sobre todo en la juventud”, dice.

La extensión del control de acceso a los Salones no se complementa con un sistema de control para las 3.600 Máquinas de Apuestas de bares y cafeterías, lamenta la entidad, al considerar que este es el primer espacio de contacto con el Juego para los menores. Al respecto, la ley prevé sanciones por incumplimiento, siendo responsables los propietarios de los locales de hostelería, lo cual para la entidad no permite ser optimistas en cuanto a su eficacia. Una situación que FEJAR quería solventar mediante la propuesta del uso obligatorio del DNI electrónico para poder utilizarlas, “pero no fue tenida en cuenta”.

Sobre las distancias, por otra parte, valora de forma positiva el aumento de las distancias mínimas entre colegios y establecimientos, si bien echa de menos que también se establezcan en relación con los parques infantiles e instalaciones deportivas.

Lamas define la norma como “una sucesión de medidas correctoras de los efectos más graves del juego, simplemente para lavar la cara”, adelantando que AGAJA presentará un documento con alegaciones para intentar poner remedio a los puntos que consideran críticos.

Pues bien, aquí está la verdadera cara de FEJAR, juzguen ustedes mismos si como decía su Presidente Máximo Gutierrez en en la Presentación de la iniciativa de FEJBA y CEJ de un folleto informativo cuyo lema es “Comprometidos con el Juego Responsable”, no están en contra del Juego…

VER EL DIARIO.ES

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados