Compartir

Bajo su habitual enfoque tremendista, organizan actos como la III Jornada "¿Te la juegas? Las ludopatías irrumpen en el tratamiento", obviando que el Juego es una legítima Opción de Ocio que en la inmensa mayoría de las ocasiones se ejerce de forma responsable

FEJAR se prepara para su ”Día sin Juego” fomentando el alarmismo y contribuyendo al acoso injustificado que sufre la Industria y sus clientes

AZARplus

Con el enfoque tremendista que les caracteriza, las Asociaciones de personas que tienen problemas con el Juego celebrarán mañana, día 29 de octubre, su ”Día sin Juego”, anunciado con un cartel que también fomenta el alarmismo, sin tener en cuenta que el Juego es una opción de Ocio que disfruta la inmensa mayoría de la sociedad. Y que, como señalan las fuentes oficiales, el Juego Problemático se sitúa en España únicamente en un 0,3 por ciento, además de que la ludopatía no es una enfermedad, tal y como explicó en las II Jornadas de Juego Responsable en Aragón Vicente Rubio Larrosa, eminente profesional en el ámbito sanitario, tal y como informamos en AZARplus.

Lamentablemente parece que estas Asociaciones están consiguiendo sus objetivos, tergiversando la realidad ayudadas por la falta de rigor de los medios generalistas y el populismo de ciertos partidos políticos. Sin duda, es una pena que se permita que haya un Día sin Juego, ya que es una de las libertades civiles que tanto costó conquistar. Y, sea como fuere, la realidad es tozuda y España seguirá dando muestras de querer seguir divirtiéndose con los Juegos de Azar y de hacerlo sin complejos ni cortapisas, ejerciendo la Libertad Civil del Ocio a través de la responsabilidad propia de todo entretenimiento saludable. Por eso, no solo se criminaliza a la Industria, también a los clientes.

Estas son las reivindicaciones de FEJAR, juzguen por sí mismos…

Medidas

FEJAR ha elaborado un itinerario con seis medidas a abordar con carácter de urgencia que se resumen en:

1-. Incorporación efectiva de las conductas adictivas en el Plan Nacional Sobre Drogas
2-. Aprobación del Decreto de Publicidad inmediatamente y con revisión
3-. Unificación de las regulaciones entre la administración central y las comunidades autónomas
4-. Control efectivo de acceso a todo tipo de juegos
5-. Elaboración de planes de prevención para todos los sectores de la sociedad
6-. Dotación de recursos a las distintas asociaciones que trabajan con los sectores vulnerables y llevan a cabo la labor asistencial a las personas afectadas.

Y a continuación, nos hacemos eco de la nota difundida por FEJAR con motivo de dicha fecha, así como un segundo comunicado de la Asociación castellonense PATIM sobre la III Jornada formativa que celebrarán este martes bajo el título “¿Te la juegas? Las ludopatías irrumpen en el tratamiento”. Además les ofrecemos el enlace a la web oficial que han preparado con motivo de su “Día sin Juego” para que tengan toda la información y puedan seguir juzgando por si mismos…

FEJAR urge al Gobierno a que apruebe el reglamento de regulación del Juego en el Día Nacional sin Juego de Azar

El 29 de octubre es el Día Nacional Sin Juego de Azar fecha que aprovecha para pedir la fuerza de la unión de todas las personas y ejercer presión al Gobierno central y los gobiernos autonómicos para demandar una regulación que ponga nuevas normas a los juegos de azar. Para concienciar a la sociedad saldrá a la calle con el lema “Unámonos, no para estar juntos, sino para hacer algo juntos”.

FEJAR, la federación que aúna a asociaciones y federaciones autonómicas que luchan contra las ludopatías, no quiere que la sociedad se acostumbre a que menores se inicien en la práctica del juego de azar, principalmente en las apuestas, sin que exista concienciación, prevención y educación. Para la federación, en una sociedad supuestamente bien informada y formada es un gravísimo error que un menor no tenga una idea clara del riesgo que supone el juego en la vida de una persona, sobre todo, porque los/as adolescentes forman parte de un colectivo de personas muy vulnerables. En la adolescencia, aún no tienen una personalidad formada, a lo que hay que añadir que soportan constantes impactos publicitarios en todo tipo de medios de comunicación, algunos de ellos son referentes de éxito. Esta insistencia comercial transmite a la juventud una situación de peligrosa normalidad en el juego de azar, asumiendo la acción de jugar con excesiva cotidianidad.

Día sin Juego
Cartel del Día sin Juego del 2018

 

FEJAR lamenta que sólo ante la protesta vecinal o la movilización de la sociedad civil reaccionen las administraciones, cuando las asociaciones y la propia federación, mucho antes, han prevenido a las autoridades de las consecuencias que está trayendo el negocio del juego sin un necesario y riguroso control.

La federación entiende además que las autoridades solo actúan por reacción, con medidas poco eficaces y que no tienen en cuenta la realidad del mercado del juego y las fatales consecuencias que están causando, empezando por el colectivo de personas memores de edad.

El Día Nacional sin Juego de Azar reivindica este año que no se retrase más la aprobación del Real Decreto de Publicidad y Juego Responsable, que fue emitido en 2015 por la Dirección General de Ordenación del Juego, sin que haya visto la luz definitivamente porque el Gobierno lo tiene metido en un cajón cogiendo polvo.

A dicho reglamento, FEJAR ha aportado diversas alegaciones, ya que conoce y palpa la problemática real y actual del juego, también de forma mucho más descarnada que la administración, y que ahora considera que deben ser de aplicación urgente. Y se solicita la aplicación inmediata del nuevo reglamento porque se están autorizando juegos y formas de jugar que aumentan los riesgos de padecer la enfermedad de la ludopatía, datos que se pueden demostrar con estudios y muestras de población muy relevantes, como se han dado a conocer en el reciente Congreso Nacional celebrado en A Coruña el pasado mes de septiembre.

FEJAR advierte que el juego y sus nuevas formas de negocio consiguen que surjan infinidad de problemas en las familias españolas, que han constatado que el ocio de sus hijos/as ni es sano ni aconsejable y se ven impotentes ante el impacto mediático que soportan incitándoles a formar parte del mundo del juego como una clave de éxito.

En el Día Nacional sin Juego de Azar de este año FEJAR exige la formalización de normativas y leyes que contemplen la situación actual y que sirvan para frenar en seco las campañas publicitarias agresivas y constates de todos los operadores y remarca que esta petición es más enérgica este año que ningún otro.

Comunicado FEJAR

Patim organiza la III jornada “¿Te la juegas? Las ludopatías irrumpen en el tratamiento”

El evento tendrá lugar en Valencia el martes 29 de octubre

La asociación castellonense Patim celebra, junto con el Ayuntamiento de Valencia, una jornada formativa con el objetivo de analizar la irrupción de la ludopatía en el tratamiento. Bajo el lema “¿Te la juegas?” especialistas en este ámbito analizarán el impacto del juego entre la juventud, así como la importancia de incluir la adicción al juego en el mundo jurídico.

Día sin Juego

Desde la entidad justifican la necesidad de abrir un espacio de diálogo y debate en torno a estos temas afirmando que el juego “está cada día más presente en los centros de tratamiento de adicciones”, asumiendo de esta manera “el protagonismo que durante años han tenido las sustancias tóxicas”.

El evento tendrá lugar el 29 de octubre en Valencia, en el Palacio de la Exposición Universal. El programa de contenidos puede consultarse aquí.

Comunciado PATIM

VER WEB OFICIAL “DÍA SIN JUEGO”

VER AZARplus 13/11/17.- …” la Ludopatía NO es una enfermedad ”…

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados