Compartir

El líder de SOS HOSTELERÍA manifiesta que además de comprometer la viabilidad de los bares la obligación de activar de forma remota las Máquinas B que contempla la nueva normativa, se trata de una medida incongruente, un sinsentido que además incumple la normativa de protección de datos

Fidel Molina: “Vamos a seguir hasta el final, a ver si, de una vez, se dan cuenta de la barbaridad que supone la Ley del Juego de Valencia”

AZARplus

Fidel Molina, Presidente del Grupo COMATEL y de MYR Hoteles, y creador de la Plataforma SOS Hostelería, sigue reivindicando con argumentos de peso la paralización del Proyecto de Ley del Juego que se ha debatido hoy en Les Corts y cuya votación se aplazó al próximo jueves, por considerar que su aprobación pondría aún más contra las cuerdas al sector hostelero, uno de los más golpeados por la crisis del Covid-19.

Entender el drama social que ello supone significa, tal y como explica en declaraciones radiofónicas, así como en el Vídeo que difundimos, tener en cuenta factores como que “los dueños de los bares son gente que está entre 45 y 60 años y el bar es lo que mantiene su familia”, haciendo hincapié en que “les da única y exclusivamente para vivir”.

Con respecto al duro golpe que ha supuesto la crisis del Covid-19, Molina señala que salir adelante la Ley, supondría la obligación de incorporar un sistema de activación remoto de las Máquinas B, suponiendo una clara merma de rentabilidad en unos momentos realmente difíciles. “Después de haber pasado lo que estamos pasando, que llevan unos tres meses sin tener ingresos de ningún tipo y que solamente tienen gastos”, con el agravante de que volver a la normalidad les será especialmente complicado, habida cuenta de que “no tienen ninguna ayuda por parte ni de Compromís ni de Podemos ni del Partido Socialista”.

Fidel Molina también explica las razones por las que, en caso de que Les Corts den vía libre a la Ley del Juego, SOS HOSTELERÍA una dura ofensiva legal, tal y como informamos. En concreto, hace hincapié en que la aprobación de la norma resultaría tremendamente perjudicial para la viabilidad de los bares de la Comunidad Valenciana, unos 35.000 establecimientos que se verían obligados a cerrar.

Las incoherencias de la implementación de dicha medida es otra de las cuestiones que destaca. En palabras de Fidel Molina: “La activación del mando a distancia por una persona trabajadora del bar es una auténtica incongruencia. No tiene ningún tipo de sentido porque necesitamos un mando a distancia en una máquina de premios y no pueden jugar menores 18 años. Si ya tenemos personal vigilando que no jueguen menores de 18 años, no tiene ningún tipo de sentido y además está incumpliendo la normativa de la protección de datos”. Al respecto, Molina se pregunta de forma retórica “¿cómo va a entrar una persona que quiera jugar a la máquina y le va a ir al del bar o al camarero y le va a decir, oye mírame la base de datos a ver si puedo jugar o estoy dado de alta y no puedo jugar…? ¿Cómo cualquier persona va a poder mirar los datos de cualquier otra persona?”.

Además de denunciar estas incongruencias, manifiesta que, “si la Ley del Juego sale adelante, se van cerrar una gran cantidad de bares de los 35 mil que hay en la Comunidad Valenciana, entre el 30 y el 40 por ciento no van a abrir la puerta”. A la hora de valorar el impacto económico, además del handicap que supone la activación remota de las Máquinas, Molina recuerda que es importante tener en cuenta otras consecuencias prácticas que se convertirán en cargas económicas para los establecimientos. “Además, hay que cambiar todas las máquinas que hay en el mercado y eso con lleva una inversión para los propietarios de esas máquinas y, por otro lado, habrá un tiempo que vamos a estar sin máquinas en los bares”.

Una situación complicada, que derivará en cierres definitivos, considerando también la difícil empleabilidad de la edad promedio del dueño del bar. “Si estamos partiendo de que en los bares son locales donde hay personas mayores de entre 45 y 60 años, si cierran el bar, hay que preguntarse dónde van a ir, que ingresos van a tener, quien les va a dar trabajo a esas personas”.

Teniendo en cuenta todos estos aspectos, Molina remarca que “no es un buen momento para este tipo de ley, pues con la cantidad de muertos que habido en España, con la cantidad de empresas que se han cerrado, es una auténtica locura que en este momento pretendan aprobar una Ley que lo que va a hacer llevar a mucha más gente a paro y gente de entre 45 a 60 años lo único que tienen es ese negocio para poder subsistir y para poder vivir dignamente con lo justo, sin sobrarles absolutamente nada”.

De aprobarse la Ley del Juego, la injusta situación creada llevará a SOSHOSTELERÍA a “seguir protestando, por supuesto y vamos a llegar hasta el final”. En concreto, “vamos a ir a Europa por el tema de protección de datos, y a la Agencia Española de Protección de Datos; vamos a subir hasta el constitucional, y a intentar a ver la responsabilidad patrimonial que puedan tener esttos políticos”. En definitiva, “vamos a hacer todo lo que se pueda”.

Luchar por sus reivindicaciones, “seguir protestando continuamente, hasta el final”, es una prioridad para la Plataforma, una iniciativa en la que participan autónomos y empresarios del mundo de la Hostelería, cocineros, camareros, trabajadores y trabajadoras del sector de la restauración y de la distribución de alimentos y bebidas de la Comunitat Valenciana, puesto que, tal y como afirma, “no tenemos otra opción que emprender todas las acciones legales posibles y seguir protestando por todos los medios en la prensa en la redes sociales, en todas partes. A ver si de una vez estos partidos Compromís Podemos y el Partido Socialista, que se llama obrero español, se dan cuenta de la barbaridad que están haciendo, de la cantidad de gente que van a llevar al paro y que los vas a van a dejar sin recursos de ningún tipo”, concluye Fidel Molina.

ESCUCHAR DECLARACIONES RADIOFÓNICAS DE FIDEL MOLINA

 

2 Comentarios

  1. Con personas así,este país salió adelante.
    Reunamos al sector y paremos estos destructores de país.
    De esfuerzos de sueños y sacrificios.
    POR CREAR PUESTOS DE TRABAJO NO POR DESTRUIRLOS.
    PROHIBIR NO ES LA SOLUCIÓN,SI NO DAR OPORTUNIDADES DE TRABAJO.
    EDUCAR Y ASPIRAR A TENER OPORTUNIDADES.
    EL PROBLEMA DE ESTE PAÍS SON LOS POLÍTICOS.
    NOS LOS QUE NOS LEVANTAMOS CADA MAÑANA LUCHAR POR LLEVAR NUESTRO,PAN A CASA.
    TODO MI APOYO DESDE NAVARRA.

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados