Compartir

Adelantamos la entrevista en Exclusiva al Director de Operaciones de Casinos ADMIRAL España que se publicará en la próxima Edición de la Revista AZAR

FRANCISCO VIDAL: “Me gustaría hacer un interconectado entre nuestros tres Casinos en Andalucía, con producto NOVOMATIC y también en las Mesas de Juego”

AZARplus

Presentamos la Entrevista enmarcada dentro del Reportaje principal del próximo número de la Revista AZAR a Francisco Vidal, Director General de Operaciones de ADMIRAL CASINOS ESPAÑA. Descubre las iniciativas pioneras de este gran profesional que a nadie dejaran indiferentes…

Entrevista a FRANCISCO VIDAL, Director General de Operaciones de Casinos ADMIRAL España

Fran, en la realización de los Casinos ADMIRAL España todo es muy reciente, pero no se puede decir ni mucho menos que tú seas un recién llegado a este negocio.

La verdad es que soy un apasionado de la industria y ya cuento con más de 20 años de experiencia en la misma de manera continuada, empecé en el 98 y ya he trabajado para 10 empresas del sector, una norteamericana, dos inglesas, una panameña, una mexicana donde desde Monterrey dirigía seis Casinos con más de 3.700 máquinas y 2.700 empleados, cuatro españolas, y ahora NOVOMATIC; si hay algo que tengo claro es que no hay que buscar nunca la comodidad, sino el ser capaz de vivir constantemente fuera de tu zona de confort.

Además, creo sinceramente que la permanencia excesiva en un puesto resta oportunidades a otros compañeros, no se puede ser egoísta en ese sentido; aquí en España tenemos muchísimos ejemplos de esa actitud tanto en la política como en el mundo de los negocios; al no evolucionar, no dejas que los demás ni la empresa lo hagan.

Eso en el orden interno, porque lo que podríamos llamar el frente externo de un Casino sabemos que representa no pocas dificultades.

Efectivamente tenemos una legislación que nos condiciona mucho. En la parte comercial y en la parte tecnológica es necesario ir pidiendo permiso para todo, con lo cual, aunque tengas en la cabeza ideas propias o conozcas buenas experiencias de otras jurisdicciones, para poder llegar a su implementación efectiva hay que superar muchos obstáculos. Pero, todo hay que decirlo, no pasa nada, asi son las cosas y hay que ver siempre maneras alternativas de superar las dificultades que se presentan en el camino.

Cítanos al menos una de esas ideas

Una cosa que a mí me gustaría hacer es un interconectado entre los tres Casinos, con producto NOVOMATIC y al menos 10 máquinas en cada Casino, con lo que se podría conseguir ofrecer a nuestros clientes progresivos de más de 100.000 euros. Tengo pensado hasta el nombre de ese proyecto que sería único porque nadie más aparte de nosotros tiene tres Casinos en la región. El mismo esquema se podría replicar en las mesas de juego, especialmente en los juegos de cartas; hay que aprovechar las economías de escala potenciales derivadas de la inversión que  hemos hecho en Andalucía, y ver que oferta diferencial le podemos dar a nuestros jugadores.

Bueno, al menos una de esas ideas sí se ha convertido en una magnífica realización: la Fiesta de Inauguración del Casino ADMIRAL Sevilla.

Queríamos en primer lugar que todos los invitados conocieran las instalaciones, todas las zonas nuevas que hemos creado o mejorado, la Terraza, la Sala de Juego, la integración de la Sala de Máquinas y la Sala de Mesas, el área de Exposiciones, la Restauración y Gastronomía, el Miami Lounge… y luego, ¿qué es lo que quiere quien va a un fiesta de estas características? Pues comer bien, beber bien e interactuar con otras personas y socializar con los colaboradores de la empresa y el resto de asistentes. Por eso hemos dispuesto de un cronograma para que todos pudieran moverse por las diferentes zonas junto a los demás de una manera agradable y secuencial. Desde el aparcamiento hasta el último minuto se trata de que el encuentro sea cómodo para todos y les deje la mejor impresión. Invitar celebridades, lanzar fuegos artificiales, llenar la sala de artistas, acaban distrayendo la atención de los invitados, el protagonista debe ser el Casino en sí, sus instalaciones y oferta.

Así muchos de esos invitados a la inauguración serán clientes del mañana.

Eso espero y por eso les ofrecemos lo mejor. Estoy seguro de que la integración espacial de los principales productos de gaming: mesas, máquinas, póquer y apuestas deportivas le gustara a la mayoría. Son propuestas que están juntas, pero no revueltas y hace  que el cliente pueda pasar de una a otra fácilmente de una manera natural. Y todo les llegará en un constante proceso de mejora pensado para él, para el cliente, como por ejemplo la ampliación de las máquinas hacia otras marcas, aunque NOVOMATIC sea lógicamente el proveedor principal al ser el que tiene a mi entender la mejor oferta global de producto, pero ello no quita que el cliente es quien manda y que hay una serie de preferencias que este tiene y que hay que atender como operadores de casinos.

Nos damos cuenta de que lo que abordáis en ADMIRAL no son sólo cambio de cosas o transformaciones superficiales, sino de conceptos.

Ese es el cambio principal. La clave es el cambio cultural vinculado a que el empleado del área de operaciones sea multifuncional, que oriente su trabajo como un profesional de servicio al cliente. Los croupiers ya no serán sólo especialistas de los juegos de mesa (a mi entender, una visión muy limitada y que hace un uso muy pobre de sus capacidades), recibirán formación en máquinas, en caja, en recepción; en técnicas de venta (deben ser capaces de asesorar al cliente, y poseer un conocimiento amplio de la oferta de producto que tenemos). Queremos invertir en su formación y capacitación, pero de verdad; lo importante no es que sus jefes se sientan cómodos pensando que saben más que ellos, sino que hagan un uso pleno de sus capacidades de aprendizaje y desarrollo.

Eso también transforma el modelo clásico de Escuela de Croupiers.

Yo creo que históricamente en España la formación que se proporcionaba en los Casinos era muy limitada: Se les daba al entrar un curso de Ruleta, Black Jack y Póquer y salían a la Sala de Juego y con el paso de los años solamente la experiencia ampliaba sus conocimientos y dentro de esos límites. Además encontramos el mal añadido de que casi todo el material didáctico está en inglés, porque los principales autores son norteamericanos. Y es necesario tener los fundamentos matemáticos y estadísticos para entender lo que se está haciendo, y en ese sentido nosotros vamos a hacer una inversión en el personal desde las fases muy tempranas de su aprendizaje. Es una idea que además puedo reforzar desde mi experiencia personal, tuve la oportunidad de trabajar como croupier en Las Vegas en los 90s, no solo de disfrutar del día a día de un resort integrado como era el Luxor, sino de tomar contacto con las principales publicaciones y autores de la industria, ello abrió un mundo nuevo de conceptos para mí, y quiero que nuestros colaboradores disfruten de los mismos, si la base de conocimientos es buena, luego podrán ir mejorando exponencialmente por su cuenta.

¿Todo esto tiene su proyección en el cliente?

Por supuesto, el tener los conceptos claros, ayuda a configurar la oferta de producto de una manera más satisfactoria para el cliente, de modo que sus preferencias sean tenidas en cuenta. Por ejemplo en las máquinas lo que realmente atrae a la gente por encima de la apariencia física del gabinete, del diseño gráfico y de sonido, es el modelo matemático subyacente: cuál es el RTP de cada juego, su Hit Frequency, su índice de volatilidad, los intervalos de confianza del RTP después de N partidas, el tamaño del game cycle; todo ello son variables técnicas de gran importancia; sino entendemos esas cosas, pues simplemente no sabemos porque unas máquinas son atractivas o no para cada perfil de cliente.

¿Y esas enseñanzas son asequibles para quienes trabajan o van a trabajar en los Casinos ADMIRAL?

Claro y las vamos a introducir en todos nuestros casinos con el equipo de formadores de Admiral Casinos en los próximos meses. Es cierto que para ejecutar un planteamiento así hay que disponer de una serie de materiales didácticos que en España pocas empresas tienen, pero afortunadamente nosotros si disponemos de ellos y aunque gran parte de los mismos son de libre disposición en la red, hay que saber dónde están y luego estructurarlos de una manera amigable para nuestros colaboradores. Por otro lado, siempre hay gente que está yendo más allá de lo conocido y publicado, por lo que se hace imprescindible el estar en contacto con esas personas, los líderes que hacen avanzar la industria y están buscando maneras de mejorarla constantemente.

Parece un desafío sin fin.

Lo es, tienes que estar buscando regularmente nuevas fuentes de aprendizaje, precisamente estuve cenando con el Dr. Anthony F. Lucas de la UNLV el noviembre pasado en Las Vegas, posiblemente el académico más reputado a nivel mundial en operaciones de casinos presenciales, tratando de ver quiénes son actualmente las personas que actualmente están sumando más a la base de conocimientos de la industria, y cuáles son las nuevas líneas de investigación que se están abriendo. El mes pasado asistí a un programa de liderazgo en la industria de casinos en Tokyo organizado por la Universidad de Macao, Japón piensa abrir sus primeros resorts integrados en el año 2025 y ya se están preparando; fue una excelente oportunidad para conocer de primera mano el nivel de conocimientos de los profesionales y académicos de esa parte del mundo. Trato de estar al día de las últimas novedades con una óptica a nivel mundial, y todo lo que aprendo lo traigo a la empresa, lo comparto, no me dejo nada para mí, entiendo que ello es una parte muy importante de mi trabajo en ADMIRAL.

Volviendo a la labor inmediata Fran y puesto que tras la inauguración oficial del Casino de Sevilla volvemos nuestros ojos a Granada, ¿cómo estás gestando ese nacimiento?

Tenemos nuestras previsiones de apertura puestas probablemente para la segunda quincena de septiembre. Vamos a empezar en Granada con entorno a las cien personas, no queremos caer en el error de hinchar la plantilla artificialmente y encontrarnos al cabo de 6 o 7 meses con que hay que prescindir de empleados con los que ya se había establecido un vínculo laboral e incluso emocional. Ese sería el error de ir de más a menos, cuando todo el planteamiento de ADMIRAL es el de crecer sobre realidades consolidadas e ir de menos a más.

¿Esa plantilla ya comenzará con el nuevo sello de formación de ADMIRAL?

Sí, desde el concepto de mayor conocimiento del negocio por parte del personal de base y formación continua. Queremos empleados más motivados y productivos que el promedio del sector, con una preparación multidisciplinaria en las diferentes áreas de contacto directo con el cliente. Es un programa muy exigente, pero que compensamos con unas condiciones económicas bastante por encima del habituales para quienes se inician actualmente en esta industria y a quienes dotamos con un bagaje indudablemente superior para su futuro profesional sea con nosotros o allá donde vayan, como decía Heráclito de Éfeso, lo único que realmente permanece es el cambio, sabemos dónde nuestros colaboradores comienzan, pero no donde terminarán; pero cualquiera que sea su camino, sé que agradecerán sinceramente la formación que les dimos y serán nuestros mejores embajadores.

Esta Entrevista será publicada en la Edición de Agosto de la Revista AZAR

LEER AZARplus DE HOY.- ADMIRAL CASINOS ESPAÑA, Un Equipo único, un Casino para todos

VER GALERÍA DE FOTOS by AZAR

DESCARGAR REPORTAJE PRINCIPAL DEL NÚMERO 414 DE LA REVISTA AZAR

1 Comentario

  1. Excelente el pensamiento de este líder, coincido plenamente en que al personal hay que brindarle constantemente herramientas para su crecimiento personal, motivación y esto indudablemente se vera reflejado en el compromiso con la empresa y la atención a los clientes, que es donde se puede hacer la verdadera diferencia con la competencia.

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados