Compartir

ASEJU y las Salas de Madrid entregan un “bingo” de 28.000 euros a la lucha contra la explotación, la trata de seres humanos y la prostitución

Impactante solidaridad del Sector del Bingo madrileño

AZARplus

El proceso que han seguido ASEJU y todas las Salas de Bingo de Madrid y que paso a paso ha ido describiendo AZARplus en anteriores informaciones, ha tenido ayer su día grande con la entrega de un cheque de 28.000 euros a favor de una causa que la cantante de Amistades Peligrosas, Cristina del Valle, definió acertadamente como la del Amor, el Respeto y la Dignidad.

En el Club Financiero Génova se celebró un encuentro muy especial para realizar esta donación que ha aglutinado en el Proyecto “Objetivo: Inclusión” a diversas organizaciones humanitarias y sociales en la lucha contra la trata de mujeres y niñas y que ha sumado en este evento de culminación a representantes políticos, empresariales y sindicales por encima de todas las diferencias.

Las intervenciones de sus protagonistas, que resumimos para nuestros lectores en esta crónica, son la mejor referencia del contenido de esta encomiable iniciativa que ha sido posible llevar adelante gracias a la solidaridad de ASEJU.

Paz Martín, Presidenta de AMALTEA como organización impulsora del Proyecto dio comienzo al encuentro al decir: “Estamos aquí cumpliendo un sueño y ponemos en marcha un Proyecto “Objetivo: Inclusión” para que las mujeres víctimas de trata y de exclusión social tengan oportunidades de superación. Es algo que tiene un motor: ASEJU, que son los que financian el Proyecto”. También ofreció sus gracias de corazón de modo personalizado a José Luis Merino, a Consuelo Martínez y a su equipo en la Asociación de Bingos de Madrid; al Padre Ángel que con Mensajeros de la Paz trabaja para que nadie se quede en el camino, a Rocío Nieto y APRAMP que protegen a las víctimas de trata, a Amistades Peligrosas con Marcos Rodríguez y Cristina del Valle que apadrinan y amadrinan el Proyecto, a la feminista luchadora Katy Llorente y BPW, a la Coordinadora Isabel Villamayor y al responsable de la Plataforma online que controla el Proyecto Philippe Lambert.

AMALTEA, explicó, trabaja en este tipo de Proyectos desde el año 98 para dar ayuda a las mujeres y ahora con “Objetivo: Inclusión” los hace desde tres bases: Ayudar a las mujeres a salir de los círculos de la violencia, ofrecerles un instrumento para empoderarse y aumentar su autoestima para tener posibilidades de futuro.
En las intervenciones posteriores tomaron la palabra las siguientes personas, todas ellas estrechamente unidas a “Objetivo: Inclusión”.

José Luis Merino: Es un privilegio poder estar aquí ya que el Bingo de la Comunidad de Madrid no acostumbra a realizar acciones sociales como esta y han sido todas las Salas y los empresarios individuales y no sólo ASEJU quienes se han volcado en ello. Durante 17 años no hemos podido hacer nada así simplemente porque nos hemos visto dedicados a destruir empleo, a cerrar Salas y desgraciadamente no podíamos participar, pero las cosas poco a poco han venido cambiando y no hemos querido perder la oportunidad de incorporarnos a este Proyecto. Es algo que nos ayuda a llevar mejor a la sociedad lo que somos por encima de un mensaje muchas veces errónea que se lleva a esa sociedad. Desde el Bingo de Madrid, desde la Junta Directiva de ASEJU y desde fuera de la Asociación hay muchas personas que han ayudado mucho, como el Director General de la Juego de la Comunidad de Madrid y su Subdirectora que han hecho lo necesario como para que hoy podemos tener los fondos necesarios para abordar un Proyecto de estas características.
Rocío Nieto destacó el trabajo de APRAMP no sólo en la atención sino en la formación de unas “mujeres y niñas que no están en situación de explotación porque quieren sino por fuerza y abusos”. La trata no es un problema, sino un delito y los Poderes Públicos y toda la sociedad tenemos que luchar contra ello, porque es muy fácil entrar y muy difícil salir.
Paula Gómez-Angulo, Directora General de la Mujer de la Comunidad de Madrid, resaltó la eficacia del Proyecto desde la alianza de instituciones Públicas y Privadas, empresas, personajes artísticos y nuestro Sector. Hay que empoderar a las mujeres una vez que se las rescata y ofrecerles una reinserción laboral.

Juan Pablo Lázaro, Presidente de CEIM, agradeció la importante aportación económica de ASEJU y ponderó su actividad como generadora de empleo y su papel de nexo en un fin en el que se reúnen muchas personas que piensan de distintas maneras, desde las asociaciones empresariales a los sindicatos.

Jaime Cedrún, Secretario General de Comisiones Obreras de Madrid, señaló que se había conseguido un espacio muy especial al unir a tantas organizaciones en la misma lucha, una lucha que llega a todo el mundo con la lacra de la esclavización de las mujeres, “suma de todas las villanías que puede generar la especie humana”.

Luis Miguel López, Secretario General de UGT –Madrid, también remarcó el papel de ASEJU y de todos los participantes en esta iniciativa y reivindicó del Gobierno la lucha contra la explotación sexual y la trata de seres humanos con una dotación presupuestaria suficiente, para lo que es necesario el acuerdo con las asociaciones patronales y los sindicatos.

Consuelo Martínez, volcada desde la Directiva de ASEJU en “Objetivo: Inclusión”, recalcó que todas las Salas de Bingo de Madrid, miembros o no de la Asociación, han sido capaces de ponerse de acuerdo y apoyar el Proyecto superando diferencias. Desde su condición de mujer y empresaria lanzó el mensaje de que en el día a día no se consientan actitudes de marginación de género.

Catalina Llorente, o Katy para tantas personas conscientes del papel de la mujer en la sociedad, al frente de BPW-Madrid valoró una Mesa que “es la foto de la sensibilidad que une a todos con este fin de romper el techo de cristal de la mujer”. Mujeres empoderadas y progresistas son las que luchan por este Proyecto desde una Asociación que ha sido un enlace fundamental del mismo con ASEJU.

Marcos Rodríguez, artista de Amistades Peligrosas y padrino del Proyecto, habló de la “necesidad de un revolución masculina, una nueva generación de hombres no violentos sino poseedores de la solidaridad”.

Finalmente Cristina del Valle, también integrante de Amistades Peligrosas y madrina de “Objetivo: Inclusión”, describió este impulso como “la creación de una red de ideas y apoyos para construir un mundo posible que acabe con otro donde todo es comprable y negociable, incluso los cuerpos humanos”. “Hay que matar de inanición a las mafias que trafican con personas construyendo un mundo económicamente justo y las mujeres sean portadoras de derechos y de dignidad”.

 

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados