Compartir

El Presidente de AMADER, en declaraciones para AZARplus, manifiesta que, desde la responsabilidad, están "aplicando todas las medias de precaución sanitarias que indican desde Sanidad entre nuestros compañeros, empleados y centros"

Javier Sanchidrián: “Hace falta la adopción de un plan mucho más ambicioso del anunciado hasta la fecha para proveer de liquidez a empresas y autónomos”

AZARplus

El Presidente de la Asociación Madrileña de Empresarios del Recreativo (AMADER), Javier Sanchidrián, analiza la complicada situación que supone para el Sector la crisis sanitaria del coronavirus, centrándose en AMADER. En concreto, desde la Asociación, según explica en declaraciones a AZARplus, están “afrontando la situación con sentido de la responsabilidad, unión y confianza, colaborando entre todos los Asociados y los grandes proyectos empresariales que representamos”.

En términos de responsabilidad, están “aplicando todas las medias de precaución sanitarias que indican desde Sanidad entre nuestros compañeros, empleados y centros”, y actúan “unidos personal y profesionalmente para sobrellevar la situación unificando esfuerzos, criterios de toma de decisiones e información para estar al día en esta vorágine de acontecimientos”. Además, se muestran confiados en que “todos los profesionales de la salud, las fuerzas de seguridad, la administración pública, en especial el Gobierno de la Comunidad de Madrid y demás colectivos que están trabajando por todos, tienen los conocimientos, el compromiso y el buen criterio para nos saquen de esta pesadilla colectiva que amenaza nuestras vidas en el sentido más amplio de la expresión”.

Por otra parte, manifiesta que, socialmente, “estamos trabajando en proyectos de colaboración, patrocinio y ayuda a colectivos públicos que luchan contra la pandemia. Tanto a nivel particular desde AMADER como de la mano del Sector de la Hostelería. Sin olvidar la aportación del Sector del Juego a los servicios, prestaciones y arcas públicas que, solo en la Comunidad de Madrid, contribuimos con más de 240 millones de euros anuales en los distintos impuestos, cotizaciones y tasas“, explica en declaraciones a AZARplus.

Sanchidrián considera “una gran noticia, sin duda”, la intención manifestada por la Comunidad de Madrid de resolver las peticiones que les ha trasladado el Sector a través de CEIM, tal y como adelantamos en AZARplus. Al respecto, señala que “confiamos que se materializará en los próximos días con la normativa adecuada. Además desde la Comunidad de Madrid  han sabido comprender la grave situación y ya han tomado medidas con gran rapidez y flexibilidad con el fin de aplazar el pago de impuestos autonómicos”. 

También resalta, al respecto que “las peticiones sectoriales especificas fueron suscritas por la práctica totalidad de las Asociaciones Madrileñas y de sus distintos subsectores, lo que resalta el valor de la unión y el trabajo común”, al tiempo que manifiesta su agradecimiento “al respaldo e inestimable apoyo de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) para con el sector y sus necesidades en estos momentos tan complejos, y en especial a su Presidente Miguel Garrido, a su Secretaria General Sara Molero y a su Directora de Economía y Competitividad Sol Olabarri”.

Respecto de las medidas sanitarias y de confinamiento su posición es “de plena colaboración. Sin querer entrar a valorar en estos momentos los posibles errores, faltas de previsiones o medidas de contención que podrían haberse llevado a cabo, consideramos estamos en un momento donde lo prioritario es la salud del conjunto de la ciudadanía”.

Su análisis al respecto, por otro lado, se basa en un amplio enfoque, concluyendo que se precisan medidas adecuadas para ayudar realmente al tejido empresarial y autónomos: “Inicialmente, en cuestión económica las primeras medidas que se han tomado desde el Gobierno de la nación han tenido un claro objetivo de tranquilizar, de forma temporal, a los mercados. Intentar lanzar un mensaje de tranquilidad y confianza a las empresas para minimizar (prohibir) los despidos. Y buscar que la economía tenga suficiente liquidez para evitar que haya un efecto dominó de quiebras por falta de cobros y pagos. Ahora bien la realidad y la letra pequeña está empezando a imponerse. Hace falta la adopción de un plan mucho más ambicioso del anunciado hasta la fecha para proveer de liquidez a empresas y autónomos”.

Especialmente, el Presidente de AMADER pide al Gobierno que no olvide la importancia de las Empresas privadas para la economía, planteando una ayuda a los grupos más desfavorecidos a partir del apoyo al mercado. A su juicio, “en los últimos días estamos siendo testigos que se están tomando nuevas medidas desde el Gobierno central que van a generar un impacto de dimensiones desconocidas en la economía Española. Desde el Gobierno de la nación no deberían olvidar que el músculo de la economía lo aportan las empresas privadas, y desde ahí es donde habría que sentar las bases de ayuda y protección a los colectivos más desfavorecidos y vulnerables, no tanto con ayudas o subvenciones sino generando empleo, impuestos (tasas), riqueza y valor añadido al mercado. Si no hay libertad de empresa, no hay seguridad jurídica y sin ella se alteran los principios de la economía de mercado”.

Situándonos en el escenario que vendrá, la vuelta a la normalidad, según Sanchidrián, requerirá de una necesaria adaptación: “Es innegable que la situación actual va traer en el medio y largo plazo consecuencias en los hábitos de consumo que a su vez repercutirán en las actividades de nuestros clientes y consecuentemente en nuestros negocios. El tiempo lo irá definiendo y habrá que adaptarse irremediablemente a ello”, dice. Abundando en ello, afirma que “los hábitos cambiarán con total seguridad por ello, las medidas como el aplazamiento de los impuestos y la bonificación o suspensión del pago de la tasa durante el estado de alarma, son solo un primer bloque de medidas de las que realmente va a necesitar el Sector. Una vez que se levante el estado de alarma será de forma progresiva y se mantendrán medidas cautelares como el distanciamiento social, por lo que serán imprescindibles medidas acordes que permitan el reinicio de la actividad acorde con la realidad”.

Sea como fuere, apunta que “desde AMADER confiamos plenamente en el Gobierno de la Comunidad de Madrid, en especial en la Consejería de Hacienda y Función Pública, y en la Dirección de Área de Política, Interior y de Ordenación del Juego de la Consejería de Justicia e Interior. Han sabido entender y valorar nuestro Sector en estos 40 años y por ello tenemos plena confianza que responderán de forma satisfactoria y bien centrada a las necesidades del tejido empresarial de nuestra Industria en una crisis histórica y sin precedentes”. Y añade que “el Sector necesitará de medidas para seguir sosteniendo sus más de 15.000 empleos directos en la Comunidad de Madrid”, concluye el Presidente de AMADER.

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados