Compartir

Entrevista Exclusiva con la Portavoz de la Unión de Trabajadores de Salones de Juego de La Rioja, sobre cuya reciente creación para defender los puestos de trabajo que pone en peligro la Ley del Juego de La Rioja ya informamos

Jeidy Corrales: “Nos preocupa mucho perder nuestro trabajo, porque después de la crisis que está provocando el Coronavirus, dudamos de que, podamos encontrar empleo”

AZARplus

La reciente creación de la Unión de Trabajadores de Salones de Juego de La Rioja (UTSAJU), sobre la que ya adelantamos a todos nuestros lectores, ha dado voz a los trabajadores y trabajadoras de los Salones de juego de La Rioja, unidos en defensa de sus puestos de trabajo, que pone en peligro la Ley del Juego de La Rioja que tramita el Gobierno regional. Para conocer mejor sus reivindicaciones hemos hablado con su portavoz,  Jeidy Corrales, quien habla de diferentes aspectos sobre la nueva entidad y sus próximas iniciativas, además de manifestar en la interesante entrevista que son “muchas” las familias que “dependen de los salones”, y señalar que “nosotros somos conscientes de que, para algunas personas, el juego puede suponer un problema pero nosotros velamos para que a nuestros salones no accedan ni menores ni personas que tienen prohibida su entrada”, además de advertir que “si cierran los salones estaremos abriendo la puerta al juego ilegal y eso sí que se escaparía al control de la administración”. A continuación, damos paso a la entrevista completa y les instamos a que la lean atentamente.

Entrevista Exclusiva a JEIDI CORRALES, portavoz de la Unión de Trabajadores de Salones de Juego de La Rioja (UTSAJU)

¿Por qué nace la Unión de Trabajadores de Salones de La Rioja?

Nace porque estamos muy preocupadas por nuestro futuro laboral. La nueva ley del juego que el Gobierno Regional prevé enviar al Parlamento condena al cierre a la mayoría de salones de juego, al establecer una distancia mínima de 200 metros entre salones y cualquier centro docente que imparta enseñanzas regladas a menores de edad, además de centros de protección de menores y centros de jóvenes. Lo peor es que eso no sólo afectará a los nuevos salones sino a los ya existentes con lo que los trabajadores nos iremos a la calle. Nos preocupa mucho perder nuestro trabajo porque después de la crisis que está provocando el Coronavirus, dudamos de que si cierran los salones podamos encontrar otro empleo.

Si la ley se aprueba tal y como plantea el Gobierno regional, ¿cuántos salones podrían cerrar en La Rioja?

Pues si mantienen ese límite de los 200 metros, un 95% de los salones existentes cerrarán sus puertas en menos de cinco años. Hay 36 salones de juego en La Rioja en los que trabajamos casi 300 personas. Superar la crisis provocada por el coronavirus no va a ser fácil, pero si encima se aprueba una ley que cierra la mayoría de salones, vamos a quedar muy tocados.

¿El proyecto se debe paralizar o debe seguir su curso, pero con cambios muy drásticos? ¿Qué cambios serían necesarios para dar sostenibilidad a los salones de juego de La Rioja?

Nosotros creemos que, hoy por hoy, no tiene sentido tramitar una ley que no resuelve los problemas que dicen querer resolver, pero le corresponde a los partidos decidir que hay que hacer. Lo que nosotros les decimos a los políticos es que detrás de los salones de juego hay muchas familias, muchos trabajadores que cumplen con sus obligaciones y si cierran esos salones, nos iremos a la calle. En nuestros salones hay exhaustivos controles de acceso, no entran menores ni personas que tienen prohibida su entrada. Hacemos bien nuestro trabajo y queremos seguir haciéndolo. Muchos de mis compañeros tienen más de 50 años, si pierden su trabajo ¿qué van a hacer? ¿Puede asumir el Gobierno regional que 300 familias se queden sin ingresos? Además, los impuestos que pagan los salones son muy importantes y la gente que quiera jugar se irá a otras regiones vecinas a hacerlo. Es un sinsentido.

¿Qué efectos laborales tendría la aprobación del actual anteproyecto de Ley del Juego de La Rioja?

Sería un desastre. En los salones trabaja mucha gente joven pero la mayoría son personas que tienen más de 50 años y somos muchas mujeres. Son colectivos que tendrían mayores problemas para encontrar otro empleo. Hay más de 17.000 riojanos en paro. Creemos que no es momento de aprobar leyes que sumen nuevos parados a estas cifras terribles.

Una vez pasada esta época de confinamiento, ¿tienen previsto reuniones con las autoridades? ¿Con quién? ¿Cuándo?.

De momento nos comunicamos entre nosotros a través de un grupo de whatsapp teniendo en cuenta que, de momento, no podemos reunirnos presencialmente. Pero vamos a intentar recoger firmas y queremos que los políticos nos vean, nos conozcan, que sepan que no somos sólo una cifra. Les hemos enviado una carta para poder mantener una reunión con ellos y explicarles lo que significa la aprobación de esa ley. Somos 300 personas con nuestros problemas, tenemos que pagar hipotecas, alquileres, colegios de nuestros hijos… No podemos vivir de las ayudas.

¿A cuántos trabajadores representa la Unión de Trabajadores de Salones de La Rioja?

Nosotros representamos a los 300 trabajadores de los salones de juego, pero estamos recibiendo el apoyo de los distribuidores de bebidas y también de gente que trabaja construyendo y reparando las máquinas. Hay muchas personas que dependen de los salones. Nosotros somos conscientes de que, para algunas personas, el juego puede suponer un problema pero nosotros velamos para que a nuestros salones no accedan ni menores ni personas que tienen prohibida su entrada. Si cierran los salones estaremos abriendo la puerta al juego ilegal y eso si que se escaparía al control de la administración.

VER AZARplus 2/12/20.- Los 300 Trabajadores de los Salones de Juego de La Rioja se unen para defender sus puestos de trabajo

1 Comentario

  1. Aquí en catalunya se está cometiendo una injusticia con nuestro sector y un agravio comparativo centros comerciales abiertos y salones cerrado ánimo a qué los trabajadores reflexionen a quien deben votar en las próximas elecciones los trabajadores en ertes y ellos cobrando el 100% sentados en sus casas tele trabajando ????si tenéis dudas llamar algún organismos y veréis como trabajan

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados