Compartir

El Jefe del Servicio Especial del Juego de la Policía Nacional, pronunció una interesante ponencia cuajada de anécdotas, recuerdos y emociones en torno a la “Brigada Especial del Juego, Pasado, Presente y Futuro” en la XII Jornada sobre Seguridad en Casinos de Juego, además de presentar a su sucesor, Javier Molinera

Jesús Fuentes: Entré en la Brigada “pensando que sería un sitio de paso y la verdad es que me apasionó desde el principio”

AZARplus

Bajo el sugerente título “Brigada Especial del Juego, Pasado, Presente y Futuro”, Jesús Fuentes, Jefe del Servicio Especial del Juego de la Policía Nacional, pronunció una interesante ponencia en la XII Jornada sobre Seguridad en Casinos de Juego que tuvo lugar en el Casino Admiral de Sevilla de NOVOMATIC.

Una intervención que, tal y como informamos también hoy, estuvo llena de anécdotas de antaño y emociones del momento, habida cuenta de que el Sector aprovechó la ocasión para hacerle un público homenaje por su tremendamente valiosa labor profesional, a escasos días de su jubilación. Precisamente, Fuentes inició su ponencia presentando así al que será su sucesor, Javier Molinera, que abandonará la Sección de Delitos de Consumo, Medioambiente y Dopaje de la Policía Nacional:

“Voy a aprovechar para presentaros a Javier Molinera, va a ser la persona que está llamada a sustituirme, yo creo que va a haber una continuidad, creo que es una persona le gusta mucho el tema y estoy seguro de que vais a colaborar con él igual que habéis colaborado conmigo. ¿Y la vida continúa, no?”, dijo.

Para, a continuación, iniciar su ponencia, propiamente dicha, si bien el título de la misma resultaba idónea para dicha introducción. Retrotrayéndose a los inicios de su actividad en la Industria, concretamente en el segmento de los Casinos, Jesús Fuentes comenzó su relato ante un auditorio en completo silencio: “Voy a abordar el tema de la Brigada Especial del Juego, que se creó por Orden el 6 de febrero de 1978, y vamos a hablar del pasado, el presente y el futuro”. Comenzando por el pasado, “vamos a recordar cuál era esa estructura especial del Juego que como os decía se creó por una Orden del Ministerio del interior. Una vez que se legalizó el juego, se vio la necesidad de, efectivamente, de poner un orden a todo este mundo. Y se crea esta. En un principio, estaba insertada en la Comisaría de Seguridad de Orden Público, que componía de una Jefatura Central con base en Madrid y 5 Jefaturas de zona: la Jefatura de la zona primera, que comprendía las Jefaturas superiores de Madrid, Valladolid, y Zaragoza, la zona segunda que comprendía la Jefatura de La Coruña, Oviedo y Bilbao, y la zona tercera, que abarcaba la Jefatura de Barcelona, Valencia y la Delegación especial de Baleares, mientras la zona cuarta abarcaba la Jefatura de Granada y Sevilla y, por último, la zona quinta que era la Delegación especial de Canarias”.

En cuanto a la composición de la Brigada, Fuentes señaló que la componían “6 comisarios y 28 inspectores del cuerpo nacional de Policía”, entrando en interesantes detalles como que “gozábamos de un carné propio”. Mostró el suyo y bromeó al respecto: “aunque no lo parezca era yo en el año 79”, suscitando la risa cómplice del público. Aquel Jesús Fuentes, lógicamente más joven, empezó su andadura en esta Brigada, “pensando que sería un sitio de paso y la verdad es que me apasionó desde el principio. Y os digo que, tras cuarenta años, me sigue despertando todos los días el mismo interés, me sigue motivando y me encuentro muy a gusto, esa es la verdad”.

Tras este guiño personal, Jesús vuelve a la historia para hacer un repaso de los primeros Casinos que hubo en España, dese el primero que se abrió, el Casino de La Toja el 6 de febrero de 1978, aunque al respecto hay polémica, apunta, ya que “la noticia no trascendió hasta el día 15 de junio, que fue cuando se inauguró el Casino Kursaal de San Sebastián… y la noticia se da con retraso. Y después se autoriza la apertura de un primer bloque de Casinos atendiendo a razones de turismo, zonas de tradición de juego y grandes capitales. Entre ellos se cuela el Casino de zaragoza, ya que no estaba dentro de ninguno de esos parámetros… Pero se coló, por las razones que fueran en su día, y se empezó con estos 17 Casinos”. 

Puntualizando tamibén que “el último de este primer bloque fue el casino de madrid del 14 de octubre del 81 abierto y con eso se culminó el ciclo de los casinos que empezaron a funcionar. Posteriormente, con las potestades en manos del Ministerio del Interior, antes de trasladarlas a las autonomías, se abrió el Casino de Boacilla en Valladolid, y cuando estas asumieron las competencias, se abrieron sucesivamente Casinos hasta completar los 46 que tenemos en la actualidad. A parte de las 9 Salas de juego con Juegos de Casino, una modalidad que se da en Castilla La Mancha”.

Aquella fue para Jesús Fuentes “una época muy entrañable. Fue una etapa de aprendizaje”, dice en relación a los técnicos contratados para tal fin, provenientes de países como Alemania u Holanda, y de los que guarda un recuerdo agridulce: “Esta gente sabía que además de enseñar, su estancia estaba tasada, y a los dos años tenían que abandonar el país. Muchos enseñaron también cosas malas y aprovecharon las circunstancias para robar todo lo que pudieron y más, entre otras razones, porque nuestra experiencia era tan limitada que no descubrimos ese tipo de engaño”.

A lo largo de su andadura han sido muchas las anécdotas vividas, entre ellas la que sigue:

“Yo empecé en San Sebastián, y en el año 80 ya estaba en Madrid, y desde allí, con la estructura de entonces teníamos solamente el Casino de Zaragoza. Lo asistíamos desde Madrid y por eso es donde he tenido más vivencias. En Zaragoza, la primera asistencia la dieron del casino Baden Baden de Alemania. Vimos que llegaban vuelos charter con alemanes los fines de semana, y como eran tan listos los alemanes, encima ganaban. Nos preguntamos qué estaba pasando y se descubrió que había una Ruleta trucada que habían traído ellos de Alemania”. Finalmente, se logró demostrar y se rompió el contrato de prestación de servicios. Entonces, explica Fuentes, llegaron holandeses para sustituirlos en la prestación de servicio técnico.

En otra ocasión, acudió al Casino de Zaragoza cuando no estaba de servicio, respondiendo a la llamada de un compañero, y al entrar en “el despacho y me encuentro la siguiente escena: el Director General del Casino estaba sentado frente a la máquina de escribir, y el compañero le estaba dictando. Había allí también un Jefe de mesa que era alemán, un Jefe de Sector y encima de la mesa 80 mil pesetas en fichas. Lo que ocurrió es que el Jefe de Mesa, que no tiene por qué tocar las fichas, como sabéis todos de sobra, cuando fue a hacer el cambio de turno y entregó la camisa, le encontraron esa cantidad de dinero… Pues bien, este jefe de mesa era alemán de los que había venido en esa primera etapa y permaneció en el Casino a pesar de haberse rescindido aquel contrato. No pudo dar explicación de por qué tenía esas fichas. Al principio decía que no sabía castellano, pero sabía de sobra, y al final se descubrió que estaba en colaboración con la gente de la Mesa y los Croupiers, y a raíz de eso se empezó a hacer las diligencias. Dimos con un juez que lo mandó a la carcel y así se produjeron hasta 19 detenciones”.

Al respecto, Jesús Fuentes señala que este tipo de situaciones “fueron muy, muy desagradables, pues había una relación personal y luego verte en esos duros momentos…”, aunque también los ha habido ”más graciosos y anecdóticos”. Como este: “Una noche se me acerca una mujer y me dice: -hola, ¿usted es el policía que está aquí para que no hagan trampas?, -Señora para eso estamos, le contesté. A lo que ella dijo: -Pues ya sé cómo lo hacen, ¿usted ve a aquel que está sentado en una silla alta? Pues tiene un aparato que para la bola cuando quiere, dijo. Entonces pensé que me estaba vacilando y le dije: pues llevamos tiempo detrás del tema y no vemos cómo es la cosa… Y ya luego le expliqué que la finalidad de la persona que aprieta el botón es contabilizar los billetes para que la Dirección sepa más o menos cuál es el estado de la Mesa. Si va perdiendo o si va ganando, pero que no influye para nada en la bola”. Fue entonces cuando Fuentes pasó a la acción, tomando la iniciativa de decirle que “apretara para que viera que no funcionaba, y entonces ella dijo que es que ahora está desconectado”. En fin, “te encuentras en unas situaciones que es embarazosa… Y, sinceramente, creo esta mujer también estaba un poco de cachondeo”, dijo. 

Otra anécdota que ilustra aquellas “vivencias bastante intensas” la protagonizaron “empleados de una empresa que llevaban sin cobrar un montón de tiempo, y casualmente el empresario era cliente del Casino y había entrado en el mismo, y aquellos estaban preparando un follón afuera tremendo”.

Los intentos de no jugar limpio son otra fuente inagotable de anécdotas: “Una de las primeras bolas imantadas también la encontramos en Zaragoza. teníamos que hacer el cierre de todas las mesas con el Casino ya fuera de personal (con los Directores, el cajero y los crupiers) y sabéis que cada cajero tiene una forma característica de hacer las cosas: unos colocaban los fajos de billetes, otros doblaban el billete… Y había uno que tenía la costumbre de ponerle un clip. llega el hombre a la mesa, saca su cenicero con los clips, los echa allí y la bola se fue hacia ellos. Y la mandamos a la policía científica. Descubrimos que esas bolas las hacía un dentista en Inglaterra”. Esa bola imantada “también nos la metieron en Madrid. La verdad, parece de ciencia ficción. Se abrió en octubre, y al poquito de abrir en noviembre o diciembre apareció aquella bola. Tenía que haber sido introducida por algún empleado, porque la bola no la tira el cliente. En Madrid se supo quien había metido la bola, se hicieron las diligencias y tuvimos la mala suerte de que los que tenían el electroimán se nos fueron del hotel por diez minutos. Si no, hubiéramos cogido el tema, aunque se consiguió desarticular la banda”.

Unas situaciones que hoy serían muy distintas: “Ahora mismo, contra esta serie de actividades se han ido poniendo soluciones. Por ejemplo, antes, el acceso a la mesa de Ruleta americana era más fácil. Se le permitía al cliente pasar casi la mano por encima para apostar cuando había juego en la Mesa. Hoy en día tiene su protector metálico que impide acercarte y, en cierta manera, también que pueda actuar cualquier tipo de instrumento para influir en el resultado de la bola de forma anómala”.

La actividad e la Brigada entonces era permanente, pasando a ser esporádica, si bien Jesús Fuentes considera más conveniente una presencia mayor: “Se fueron abriendo Casinos y se dejó la presencia permanente que teníamos en un principio. Se fue bajando de una forma más esporádica en Madrid, que era donde pasábamos prácticamente todos los días a Casinos. Me gustaría que en un futuro muy próximo se vuelva a recuperar porque el Casino es un sitio de interés policial, es bueno que los clientes nos vean allí. Que les dé esa seguridad. Ojalá volvamos a recuperar esa situación que teníamos. En ese presente estamos, y el futuro espero que sea mucho mejor”.

Fue en el año 93, sigue con su explicación Fuentes, cuando “el Servicio de control de juego de azar, la bridada especial de juego, desaparece. Previamente dependió de la Comisaría General de documentación y pasó a formar parte de la Comisaría General de Policía Judicial, que es donde actualmente se encuentra”.

En el presente, concretamente “en el año 2008, hemos tenido numerosas reuniones con la Asociación. El contacto lo hemos tenido siempre con ella. Aprovechando esa circunstancia, entonces fue también cuando yo me hice cargo del servicio, pues ahí nacieron estas reuniones, que empezaron en plan experimental y que han sido un gran acierto. Tal y como demuestra la permanencia que estamos teniendo y los resultados de las mismas”. Primero fueron en Madrid, y después “vimos la posibilidad de hacerlas en distintos Casinos en el 2011, y de que fuesen más participativas”. En el futuro, Fuentes espera que “podamos llegar a recorrer todos los casinos que tenemos en funcionamiento”.

El futuro lo ve con optimismo, pues “como decía anteriormente el Jefe de la Unidad en su intervención, ahora en la actualidad tenemos 45 casinos, 54 Salas, y está próximo a abrirse el de Granada y se ha solicitado en Fuerteventura. Va a ampliarse el tema, por lo tanto…”.

En cuanto a los nuevos retos del presente y del futuro, Fuentes señala que “han surgido otras modalidades delictivas y ha habido un fenómeno con el tema de las apuestas y la corrupción, así como con los amaños de los partidos. Es un fenómeno que se dio y que tuvimos que abordar”. Al respecto explica:

“La policía nacional, con el espíritu que le caracteriza, enseguida adoptó la solución de la creación del Centro Nacional Policial de Integridad en el Deporte y Apuestas, con el fin de actuar como ventanilla única y recopilar toda la información, y no solo de apuestas, sino de Juego. Desde este centro pretendemos también que toda esta información que nos llega, que nos pasáis, nosotros, cuando tenemos conocimiento de alguna cosa, hacemos esas discusiones para estar preparados para combatir a estos tramposos que van recorriendo el país de lado a lado”.

Mirando al futuro, Jesús Fuentes, señala que, ante todo, “seguimos trabajando. Hay un equipo en el centro, un equipo de chavales muy jóvenes, gente con mucha gana de trabajar, que se ponen el mundo por montera y yo creo que hay un futuro. Un futuro que puede ser muy sonriente. La calidad humana de la gente que forma el servicio es digna de mención. Creo que queda esto en muy buenas manos y a seguir trabajando. Y a seguir luchando para que podamos decir, -y yo siempre lo he dicho cuando me han preguntado-, que España es un país seguro para jugar”. Sobre este tema, Fuentes no duda en afirmar que “aquí tienen la garantía de que a cualquier sitio que vayas, cualquier casino, cualquier sala de bingo, cualquier salón de juego, las garantías son totales. El material está totalmente homologado, se mira la admisión. Ahora mismo hay una campaña de demonizar el juego otra vez con los menores, con las personas con problemas con el Juego… pero nosotros en las inspecciones que hemos hecho no detectamos esa presencia de menores tan masiva como dicen”.

A su juicio, los problemas que ocasionan las Casas de Apuestas son algo “anecdótico”. Básicamente, cumplen una función de ocio para la juventud, que esta demanda desde siempre, si bien adopta otra forma: “Esto es anecdótico, la vida es cíclica. Nosotros cuando éramos chavales no había salas de juego. Eran los futbolines y los billares, y cuando hacías novillos pues te ibas allí a pasar la mañana. Pues de igual modo, ahora tienen las salas de apuestas. Evidentemente, para ellos ahora tienen el atractivo de las apuestas, esa llamada del efecto inmediato del premio, pero vamos, sí hemos detectado gente mayor que está haciendo apuestas a los menores quedándonse con un porcentaje. O se ha detectado que en las casas de apuestas y en los salones donde hay apuestas que te facilitan un pin pues que esos pins después son transferidos o vendidos a personas que igual tienen prohibida la entrada o que son menores de edad”.

Ante este tipo de problemas aislados, Fuentes recomienda acudir a la Policía para recibir ayuda: “Se ha visto el chantaje que se ha producido muchas veces por parte de esta gente que tienen prohibida la entrada y que han entrado bien haciendo uso de otro documento o falsificando el que llevan. Y una vez que están dentro, pues han coaccionado o chantageado al responsable del establecimeinto diciéndole que si no le devuelven el dinero pues que van a cursar la correspondiente denuncia. En un Casino, una persona accedió a ese chantaje por miedo a que la descubrieran y les dio 600 o 800 euros Fue lo peor que pudo hacer, porque ese chantaje fue sucesivo día tras día y al final acabó la cosa con esta mujer que tuvo que confesar lo que había pasado y le supuso que la echaran de la empresa”. Por lo tanto, la moraleja es bien sencilla: “La policía en estos casos hay que verla como un apoyo. Es la mejor forma de acabar con esa gente que que están coaccionando o buscando ese tipo de estafa. Y bueno, sea como fuere, hay que seguir adelante…”.

Dejar comentario

¡Por favor, introduce un comentario!
Por favor, introduce tu nombre

* Campos obligatorios
** Los comentarios deben ser moderados, en muy poco tiempo, serán validados